Josep Domingo, responsable de Aúna Distribución, repasa en la siguiente entrevista, publicada en la 'II Guía de Grupos del Sector de las Instalaciones', la evolución de todas las divisiones en las que opera el grupo, desde material eléctrico hasta HVAC, pasando por renovables y fontanería…
En nuestra charla, el experto nos adelanta los posibles escenarios para 2024, todo bajo la misión de inyectar rentabilidad en los resultados de los socios en aras de la innovación y la vocación de continuidad.
“Cerramos el año 2023 con un crecimiento en el entorno del 4%”
Josep Domingo.- Son múltiples, pero todas convergen en la razón fundamental por la que atraemos empresas: inyectamos rentabilidad en las cuentas de resultados de nuestros socios a través de las condiciones que negociamos con los proveedores comerciales que descuentan las economías de escala derivadas del volumen que ofrecemos y comprometemos, acceso a proveedores y marcas líderes, acuerdos marco con proveedores de servicio, marca propia Cabel, intercambio de conocimiento que le permite experimentar nuevas soluciones, mercados y productos con riesgos limitados, plataforma logística que le permite reducir inventario, aumentando liquidez…
J.D.- El comportamiento está siendo diferente según la división que analicemos. Hasta el mes de julio fue muy bueno en aire acondicionado. Muy complicado en la calefacción tradicional con una notable caída del sell in de calderas de gas y radiadores de aluminio, acompañado de un crecimiento de la aerotermia muy por debajo de lo esperado. Los productos de fontanería se han mostrado más estables con crecimiento moderado pero sostenido.
Un mercado del que se esperaba mucho y que ha estado muy por debajo de las expectativas ha sido el fotovoltaico residencial: el precio de la electricidad ha bajado ostensiblemente, los tipos de interés han subido dramáticamente y las subvenciones han brillado por su tramitación burocráticamente imposible. Estos factores, junto a otros propios del sector, como es el exceso de oferta, ha desanimado al consumidor, que ha visto aumentar drásticamente los años de amortización de la inversión y considera menos atractiva esta opción.
“La venta dirigida a la reforma se ha ralentizado debido al incremento de los tipos de interés”
Por su parte, el sector eléctrico se ha visto afectado, entre otros factores, por la caída de los precios del cobre, lo cual ha afectado al negocio del conductor, especialmente. Además, la perspectiva del mercado y la evolución de los tipos de interés están generando una especial atención a la gestión del stock, lo que comporta una desaceleración en las compras.
En general, la venta dirigida a la reforma se ha ralentizado e incluso parado en muchos casos debido al incremento de los tipos de interés que ha influido en la liquidez de las familias. El mercado, por lo menos en nuestro caso, lo ha sostenido el sector comercial e industrial.
J.D.- Su sentimiento de pertenencia al grupo (más allá de la mercantil), su implicación con los objetivos derivados de los acuerdos alcanzados con los proveedores y su colaboración con los proyectos comunes.
J.D.- Realmente es la oportunidad de dar las gracias al esfuerzo que hacen los fabricantes por diseñar mejores productos, más innovadores y sostenibles y agradecer a los que más se esfuerzan en acompañarnos con el reto digital que tenemos delante. Es la oportunidad para reunir al core del sector, explicar nuestra visión del mercado, nuestra situación en él y dar a conocer nuestros proyectos estratégicos.
Somos conscientes de que nuestro evento se ha convertido en un ne manquez pas (no puede faltar); del sector, lo cual nos llena de satisfacción y responsabilidad.
“En fotovoltaica se irá imponiendo la tecnología N-Type en detrimento del Perc en la fabricación de módulos”
J.D.- Todos los sectores en los que operamos están y seguirán siendo guiados por la búsqueda de la sostenibilidad. Por lo tanto, seguiremos viendo una tendencia en la que ganará cuota la aerotermia sobre las calderas de gas; en electricidad, en la medida que crezca el vehículo eléctrico, veremos crecer las ventas de cargadores, etcétera.
Sin embargo, si hablamos de expectativas de crecimiento, las sensaciones son de un año plano o con crecimiento muy discreto.
J.D.- Nuestros socios evolucionan su porfolio de producto en la medida que los fabricantes introducen novedades. En el sector de la climatización, donde más movimiento hay en cuanto a innovaciones tecnológicas es en todo lo relacionado con la aerotermia. Todos los fabricantes, inclusive aquellos que no estaban tan directamente vinculados a ésta, están ofreciendo sus propias soluciones, y produciendo una situación de exceso de oferta en un mercado que, como ya he comentado anteriormente, no está cumpliendo las expectativas.
En el sector eléctrico se está viendo una clara tendencia hacia productos destinados a mejorar la gestión energética, de forma que el usuario sea partícipe de esa gestión.
“El empresario debe entender la digitalización como una herramienta para diferenciarse por una preventa más ágil”
Por su parte, en fotovoltaica se irá imponiendo la tecnología N-Type en detrimento del Perc en la fabricación de módulos.
J.D.- Aramburu Guzmán ha reforzado nuestra cuota de mercado en la zona sur a la vez que, cualitativamente, ha supuesto la incorporación en Aúna de una empresa histórica y referente en Sevilla.
J.D.- La clave es que el empresario vea en la digitalización una herramienta para incrementar su productividad y diferenciarse por una preventa más ágil y rápida. En este sentido, Aúna está facilitando a través de sus socios una herramienta dirigida esencialmente al instalador enfocado al mercado doméstico.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios