hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Baja la siniestralidad en el sector de las instalaciones en Madrid

Agremia Fremap siniestralidad
Representantes de Fremap Madrid, del IRSS y de Agremia ofrecieron los datos de siniestralidad en 2023 en el sector de las instalaciones.
|

El II Observatorio de Salud Laboral 2022-23, creado por Agremia, con la participación de Fremap,  ha analizado las principales causas de accidentabilidad, el impacto sectorial y los costes asociados. Los datos señalan que disminuye un 0,96% la siniestralidad en el sector de las instalaciones en Madrid, aunque la tendencia nacional es al alza.

 

El número de accidentes de trabajo en 2023 (1.967) descendió un 0,96% pese a haber habido un aumento del número de trabajadores afiliados 

Frente a los 1.986 accidentes de trabajo con baja producidos en el CNA 432 (instalaciones eléctricas, de fontanería y otras instalaciones en obras de construcción) y 26.059 trabajadores protegidos por la Fremap en la Comunidad de Madrid en 2022, el pasado ejercicio (2023) se registraron 1.967 accidentes y 27.096 trabajadores. Esto es, pese a haber incrementado la población trabajadora y actividad del sector, la accidentabilidad muestra un pequeño receso.

 

Para Olga Merino, coordinadora regional de Prevención de Fremap Madrid, “que en 2023 hayan disminuido un 0,96% los accidentes de trabajo con respecto a 2022 pese a haber aumentado el número de trabajadores, casi un 4%, es una buena tendencia, aunque todos los esfuerzos son pocos en materia de prevención de riesgos laborales”.

 

Costes asociados

También descendió un 12,6% el número de días de baja del trabajador, pasando de 42,11 de duración media en 2022 a 36,78 durante el pasado ejercicio y repercutiendo, por tanto, en el coste medio de la empresa por proceso. En este sentido, según el II Observatorio, en 2023 cada accidente laboral en el sector de las instalaciones energéticas tuvo un coste medio en la empresa de casi 906 euros, un 8,2% menos que en 2022 (987,5 euros).

 

El Observatorio también detalla los accidentes más acusados en el sector, siendo, por este orden, los siguientes: sobreesfuerzo (un 35%), golpe contra un objeto inmóvil (25,7%), choque o golpe contra un objeto en movimiento (19%), contacto con un material cortante o punzante (12%), y por contactos eléctricos o con sustancias (4,6%), entre otros.

 

Marina Parra, directora General de Trabajo y gerente del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSS), que abrió el acto de presentación del II Observatorio, puso como ejemplo de “proyecto sólido y fusión perfecta” la colaboración entre una asociación como Agremia, en el que sus asociados, en su mayoría pymes, necesitan un plan de choque en materia de prevención, y Fremap, que tiene los datos y sabe dónde radica el problema de la siniestralidad laboral.

 

Según los datos del IRSS, en el CNAE 432 el índice de siniestralidad ha descendido un 4,6% el pasado año, identificando 108 causas (un 37,04% correspondió a organización de trabajo y un 32,41% a la gestión de la prevención) en la investigación a 45 accidentes de trabajo. Con todo, entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023, el índice total de siniestralidad en la Comunidad de Madrid ha sido un 23% inferior que el índice nacional, apuntó Parra.

 

Desde Agremia, que estuvo representada por su directora General, Inmaculada Peiró, y el responsable del departamento Jurídico, Miguel Ángel Sagredo, anunciaron, tras el éxito de la campaña 'Cuatro meses, cuatro acciones', iniciada en el último cuatrimestre de 2022, nuevas acciones para fomentar la prevención de los accidentes laborales, sobre todo en cubierta con la instalación de placas solares fotovoltaicas y aerotermia. El objetivo es seguir sumando entre todos los actores implicados y no dejar de actuar para concienciar en materia de prevención de riesgos laborales.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Galería de Innovación 2025
Galería de Innovación 2025
C&R innovación climatización refrigeración Ferias

El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...

Tucai catalogo
Tucai catalogo
Tucai catálogos valvulería flexibles

Tucai presenta su nuevo catálogo 2025, que trae consigo importantes novedades, entre las que destaca la  integración en el mismo catálogo de toda su gama de productos, tanto flexibles como válvulas. 

 

Dia refrigeracion afec 3
Dia refrigeracion afec 3
Afec AFAR Aefyt refrigeración

La sede de la CEOE fue ayer escenario de una jornada clave para el sector HVACR, organizada con motivo del Día Mundial de la Refrigeración por AEFYT, AFEC y AFAR.

Carrier academy 1
Carrier academy 1
Carrier Formación aire acondicionado

La sede de la Carrier Academy acogió la presentación oficial de la nueva edición del Manual de Aire Acondicionado, una obra técnica de referencia que refuerza el compromiso de Carrier y de la editorial Marcombo con la formación avanzada en climatización. 

Ariston 30 aniv 1
Ariston 30 aniv 1
Ariston aniversario

Con el emblemático Museo Reina Sofía como escenario y un ambiente de celebración y visión estratégica, Ariston ha conmemorado sus 30 años de presencia en España. 

Aedici congreso 2025
Aedici congreso 2025
AEDICI ACI congresos ingeniería de instalaciones

AEDICI), en colaboración con ACI, ha presentado la agenda oficial del 3º Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones, que se celebrará el próximo 3 de julio en el Hotel Riu Plaza España de Madrid, bajo el lema 'El ingeniero, pilar del cambio tecnológico'.

Agremia bonificaciones
Agremia bonificaciones
Agremia impuestos HVAC renovables

La asociación de empresas del sector de las instalaciones y la energía celebra que el gobierno haya aprobado que los ayuntamientos puedan aplicar bonificaciones de hasta el 50% y el 95% en el IBI y el ICIO, respectivamente, para las instalaciones de aerotermia y geotermia.

Ashrae junta 1
Ashrae junta 1
Ashrae Spain Chapter asamblea

El capítulo oficial de Ashrae en España celebró recientemente en Madrid su asamblea general, un encuentro clave para repasar todo lo vivido en el último año y definir el rumbo del siguiente.

Haier estudio confort 1
Haier estudio confort 1
Haier estudios

Haier pone cifras al cambio de mentalidad en climatización doméstica con su informe ‘Confort responsable’, una radiografía del nuevo consumidor que exige eficiencia, sostenibilidad y control digital. 

IMG 6255
IMG 6255
Haier showroom

Haier Climatización y Confort ha celebrado esta mañana la apertura oficial de su nuevo showroom profesional en Madrid, un espacio concebido como punto de encuentro para instaladores, arquitectos, distribuidores y prescriptores del sector. 

Mitsubishi campaña
Mitsubishi campaña
Mitsubishi Electric campañas aire acondicionado

Con la campaña 'Es tu aire, es tu historia', Mitsubishi Electric quiere encontrar el aire acondicionado de la marca más antiguo del país. Esta iniciativa busca historias reales y testimoniales de usuarios que han confiado en la marca a lo largo del tiempo,

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA