hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Mitsubishi Electric apuesta por la aerotermia en la rehabilitación de edificios

Mitsubishi Electric recuerda que en el horizonte del 2050, el compromiso con edificios de emisiones netas cero se perfila como un objetivo crucial
Mitsubishi aerotermia rehabilitación
Un ejemplo práctico del éxito de la aerotermia en la rehabilitación de edificios es el proyecto de viviendas Passivhaus de la calle Cartagena, 50, en Madrid.
|

En un contexto marcado por la urgencia de reducir las emisiones de carbono y avanzar hacia un futuro más sostenible, Mitsubishi Electric  reafirma el papel fundamental de la aerotermia en la rehabilitación de edificios. Esta tecnología emerge como un catalizador clave en la transición hacia un parque inmobiliario de cero emisiones y abre la puerta a la sustitución de sistemas basados en combustibles fósiles por alternativas más eficientes y sostenibles con el medio ambiente.

 

Esta tecnología emerge como un catalizador clave en la transición hacia un parque inmobiliario de cero emisiones

Desafíos y oportunidades

En el horizonte del 2050, el compromiso con edificios de emisiones netas cero se perfila como un objetivo crucial. La firma Mitsubishi Electric asume el desafío de contribuir a este propósito, reconociendo la necesidad imperante de rehabilitar edificaciones existentes para alcanzar estándares más ecológicos.

 

En 2019 más de 31.100 hogares fueron objeto de rehabilitación, un aumento del 10% respecto al año anterior. Sin embargo, el gobierno de España aspira a multiplicar esta actividad diez veces para 2030, con el objetivo de alcanzar la rehabilitación de 300.000 viviendas al año. En este escenario, la adaptación de instalaciones existentes adquiere un protagonismo ineludible a corto plazo, donde Mitsubishi Electric centra sus esfuerzos.

 

Motor del cambio

La aerotermia Ecodan de Mitsubishi Electric ofrece una solución eficaz de calefacción, aire acondicionado y ACS en un único sistema y se erige como un sistema versátil y sostenible para la transformación del sector inmobiliario. Entre los beneficios destacados se incluyen:

 

  • Instalación sencilla: la aerotermia prescinde de complejas infraestructuras, eliminando la necesidad de salidas de humos o salas de calderas, por lo que no necesita inspecciones periódicas como un equipo de calefacción tradicional. Además, es un sistema más seguro ya que no requiere almacenamiento de combustible.

 

se reduce hasta un 80% el consumo energético y se contribuye a reducir significativamente la huella de carbono

  • Recuperación rápida de la inversión: su eficiencia energética garantiza un retorno económico ágil, generando ahorros significativos de hasta el 80% en la factura energética. 

 

  • Renovabilidad: al aprovechar hasta un 80% de energía del aire, la aerotermia se posiciona como una opción sostenible. Del 100% de la energía consumida, el 80% procede del aire exterior, por lo que es considerada una energía renovable.

 

  • Versatilidad: ofrece calefacción, aire acondicionado y agua caliente sanitaria, adaptándose a diversas necesidades. Ideal para la sustitución de antiguos sistemas como calderas, y compatible con sistemas alternativos de energía.

 

  • Revalorización de la vivienda: la instalación de aerotermia incrementa el valor tanto de las viviendas individuales como de los edificios en su conjunto.

 

Alternativa más eficiente 

Actualmente, muchos edificios residenciales no cumplen con las necesidades de eficiencia energética. En este sentido, el Plan de Rehabilitación Energética ha establecido que todos los edificios de nueva construcción deben contar con emisiones cero en el año 2030. Para los que ya están construidos, en el año 2050 se debe cumplir con la normativa.

 

La facilidad de instalación y las ventajas económicas y medioambientales hacen que la aerotermia sea cada vez más común 

Con el Plan de Rehabilitación Energética, la aerotermia se convierte en la alternativa más eficiente para comunidades de vecinos que buscan mejorar la eficiencia energética de sus edificios. La facilidad de instalación y las ventajas económicas y medioambientales hacen que la aerotermia sea cada vez más común en la rehabilitación de edificios.

 

Un ejemplo práctico del éxito de la aerotermia en la rehabilitación de edificios es el proyecto de viviendas Passivhaus de la calle Cartagena, 50, en Madrid. En pleno barrio de Guindalera se ha llevado a cabo un proyecto de rehabilitación de un edificio residencial sin afectar a la estructura original del edificio. De hecho, la adaptabilidad de la instalación ha permitido obtener el máximo estándar de eficiencia energética. Este caso de éxito es solo un ejemplo del alto impacto de las soluciones de climatización en la rehabilitación de edificios, cuyas innovaciones son necesarias para construir un mundo más sostenible y eficiente.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes Rebuild Ferias ventilación aerotermia recuperadores de calor

Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.

Sodeca microlearning CAEs
Sodeca microlearning CAEs
Sodeca Formación recuperadores de calor Certificado Energético de Edificios

El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.

Lennox LFB
Lennox LFB
Lennox movimientos empresariales HVAC refrigeración

Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril. 

HDF GRUPO
HDF GRUPO
Grupo HDF Guía de Grupos

El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional. 

Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days Auna Distribución Ferias instaladores

Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.

 

LG ArtCool ALERGIAS
LG ArtCool ALERGIAS
LG aire acondicionado CAI filtración IA

La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente. 

Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred Daitsu aerotermia bomba de calor

Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.

Rebuild post 1
Rebuild post 1
Rebuild Ferias edificación rehabilitación descarbonización

Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050. 

Carrier Meliá 1
Carrier Meliá 1
Carrier proyectos bombas de calor Eficiencia Sostenibilidad descarbonización

El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...

 

Junkers Bosch web
Junkers Bosch web
Junkers-Bosch Bosch Home Comfort web

Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...

Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan tuberías plásticas canalización materiales

El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA