En las instalaciones del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid tuvo lugar un evento significativo: la presentación de la nueva Norma UNE, una iniciativa conjunta de Aireamos y el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, centrada en la protección de la salud mediante el control y la medición del CO2.
La ocasión contó con la participación destacada de César Franco, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, quien subrayó la labor de los ingenieros industriales desde el inicio de la pandemia, advirtiendo sobre la crucial necesidad de ventilación para evitar el contagio a través de aerosoles.
Patricia Ripoll, impulsora de Aireamos, también aportó su perspectiva, resaltando la relevancia de la Norma UNE como un paso crucial hacia un futuro más seguro y consciente, proporcionando a las personas el conocimiento y el poder de tomar decisiones informadas para protegerse y proteger a los demás.
El desarrollo de la nueva Norma UNE 171380:2024, centrada en la Medición en continuo de CO2 en interiores para la prevención en salud y mejora del bienestar, responde a la necesidad de complementar y mejorar los requisitos establecidos por las normas de calidad y la legislación vigente.
La jornada contó con la participación de expertos en ventilación, aerosoles, mediciones y estándares, quienes proporcionaron una visión amplia sobre la importancia de proteger la calidad del aire y presentaron la recién publicada norma UNE, que ofrece un procedimiento integral para la implantación, validación y auditoría de sistemas de medición en continuo de dióxido de carbono (CO2).
La Norma UNE 171380 aborda los requisitos de los equipos de medición, el proyecto para su implantación según las tipologías y usos de los recintos, la gestión e información de los datos obtenidos, el establecimiento de umbrales de concentración de CO2 para la calidad del aire y los procedimientos de auditoría de estas mediciones.
Este documento se proyecta como una contribución sustancial para cumplir con las exigencias de calidad del aire interior establecidas en la reglamentación actual y sus evoluciones.
La elaboración de la Norma UNE ha sido resultado de un esfuerzo conjunto en el Comité UNE de Calidad ambiental en interiores (CTN-UNE 171), liderado por AIREAMOS y secretariado por la Federación de Empresas de Calidad Ambiental en Interiores (FEDECAI), con el respaldo del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales y la participación activa de diversos grupos de interés, como centros de investigación y universidades, plataformas ciudadanas, colegios profesionales, fabricantes de detectores de gases y sistemas inmóticos, equipos de ventilación y climatización, instaladores, AAPP, empresas de consultoría y estudio de la calidad de aire interior, diseñadores, gestores de instalaciones y sindicatos.
En el marco de una jornada que contó con la participación de expertos a nivel internacional, José-Luis Jiménez, ingeniero industrial y catedrático de Química y Ciencias Medioambientales en la Universidad de Colorado-Boulder, enfatizó que "a medida que aumenta el CO2, hay un mayor posible deterioro cognitivo", resaltando la importancia de la medición continua de CO2 en la prevención de la propagación del virus.
La elaboración de la Norma UNE ha sido resultado de un esfuerzo conjunto entre distintas entidades
Rafael Postigo, gestor de Proyectos de Asociación Española de Normalización – UNE, destacó el papel crucial de las normas técnicas en el abordaje eficaz de los grandes desafíos sociales y organizativos, siendo un sólido apoyo para las Administraciones públicas en el desarrollo de la reglamentación.
La doctora en Ciencias Químicas e investigadora en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, Margarita del Val, compartió su perspectiva sobre las infecciones respiratorias, subrayando la importancia de reducir la presencia de agentes infecciosos en el aire compartido a través de la monitorización continua de la atmósfera.
La invitada participó activamente en la Mesa Redonda «Cuidar la salud en base a la medición del CO2», donde también intervinieron Miguel Ángel Campano, profesor titular de la ETS-Arquitectura en la Universidad de Sevilla y miembro de COViDWarriors, Salvador Puigdengolas, Ingeniero Industrial y Profesor asociado en la Universidad Politécnica de Valencia, y Samuel Domínguez, subdirector de la ETS de arquitectura en la Universidad de Sevilla y miembro de VentilANDo.
Campano destacó la contradicción entre la ventilación de espacios y la construcción de edificios estancos, abogando por la creación de umbrales dinámicos adaptados a las condiciones específicas de cada recinto.
Por su parte, Puigdengolas insistió en la necesidad de concienciar sobre la ventilación, especialmente fuera de entornos hospitalarios, y abogó por correlacionar datos para garantizar su fiabilidad y confiabilidad.
Finalmente, Domínguez resaltó que el proceso de normalización hace que la información técnica sea accesible al usuario, poniendo la calidad del aire como un valor de marca. La clausura del evento estuvo a cargo de Manuel Soriano, vicedecano del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios