En las instalaciones del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid tuvo lugar un evento significativo: la presentación de la nueva Norma UNE, una iniciativa conjunta de Aireamos y el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, centrada en la protección de la salud mediante el control y la medición del CO2.
La ocasión contó con la participación destacada de César Franco, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, quien subrayó la labor de los ingenieros industriales desde el inicio de la pandemia, advirtiendo sobre la crucial necesidad de ventilación para evitar el contagio a través de aerosoles.
Patricia Ripoll, impulsora de Aireamos, también aportó su perspectiva, resaltando la relevancia de la Norma UNE como un paso crucial hacia un futuro más seguro y consciente, proporcionando a las personas el conocimiento y el poder de tomar decisiones informadas para protegerse y proteger a los demás.
El desarrollo de la nueva Norma UNE 171380:2024, centrada en la Medición en continuo de CO2 en interiores para la prevención en salud y mejora del bienestar, responde a la necesidad de complementar y mejorar los requisitos establecidos por las normas de calidad y la legislación vigente.
La jornada contó con la participación de expertos en ventilación, aerosoles, mediciones y estándares, quienes proporcionaron una visión amplia sobre la importancia de proteger la calidad del aire y presentaron la recién publicada norma UNE, que ofrece un procedimiento integral para la implantación, validación y auditoría de sistemas de medición en continuo de dióxido de carbono (CO2).
La Norma UNE 171380 aborda los requisitos de los equipos de medición, el proyecto para su implantación según las tipologías y usos de los recintos, la gestión e información de los datos obtenidos, el establecimiento de umbrales de concentración de CO2 para la calidad del aire y los procedimientos de auditoría de estas mediciones.
Este documento se proyecta como una contribución sustancial para cumplir con las exigencias de calidad del aire interior establecidas en la reglamentación actual y sus evoluciones.
La elaboración de la Norma UNE ha sido resultado de un esfuerzo conjunto en el Comité UNE de Calidad ambiental en interiores (CTN-UNE 171), liderado por AIREAMOS y secretariado por la Federación de Empresas de Calidad Ambiental en Interiores (FEDECAI), con el respaldo del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales y la participación activa de diversos grupos de interés, como centros de investigación y universidades, plataformas ciudadanas, colegios profesionales, fabricantes de detectores de gases y sistemas inmóticos, equipos de ventilación y climatización, instaladores, AAPP, empresas de consultoría y estudio de la calidad de aire interior, diseñadores, gestores de instalaciones y sindicatos.
En el marco de una jornada que contó con la participación de expertos a nivel internacional, José-Luis Jiménez, ingeniero industrial y catedrático de Química y Ciencias Medioambientales en la Universidad de Colorado-Boulder, enfatizó que "a medida que aumenta el CO2, hay un mayor posible deterioro cognitivo", resaltando la importancia de la medición continua de CO2 en la prevención de la propagación del virus.
La elaboración de la Norma UNE ha sido resultado de un esfuerzo conjunto entre distintas entidades
Rafael Postigo, gestor de Proyectos de Asociación Española de Normalización – UNE, destacó el papel crucial de las normas técnicas en el abordaje eficaz de los grandes desafíos sociales y organizativos, siendo un sólido apoyo para las Administraciones públicas en el desarrollo de la reglamentación.
La doctora en Ciencias Químicas e investigadora en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, Margarita del Val, compartió su perspectiva sobre las infecciones respiratorias, subrayando la importancia de reducir la presencia de agentes infecciosos en el aire compartido a través de la monitorización continua de la atmósfera.
La invitada participó activamente en la Mesa Redonda «Cuidar la salud en base a la medición del CO2», donde también intervinieron Miguel Ángel Campano, profesor titular de la ETS-Arquitectura en la Universidad de Sevilla y miembro de COViDWarriors, Salvador Puigdengolas, Ingeniero Industrial y Profesor asociado en la Universidad Politécnica de Valencia, y Samuel Domínguez, subdirector de la ETS de arquitectura en la Universidad de Sevilla y miembro de VentilANDo.
Campano destacó la contradicción entre la ventilación de espacios y la construcción de edificios estancos, abogando por la creación de umbrales dinámicos adaptados a las condiciones específicas de cada recinto.
Por su parte, Puigdengolas insistió en la necesidad de concienciar sobre la ventilación, especialmente fuera de entornos hospitalarios, y abogó por correlacionar datos para garantizar su fiabilidad y confiabilidad.
Finalmente, Domínguez resaltó que el proceso de normalización hace que la información técnica sea accesible al usuario, poniendo la calidad del aire como un valor de marca. La clausura del evento estuvo a cargo de Manuel Soriano, vicedecano del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios