hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Década de disrupción energética hacia un futuro sostenible y resiliente

EY Transicion energetica 1
El informe de EY, que analiza 13 regiones y considera 52 tecnologías para prever la sustitución de activos energéticos convencionales, resalta que el viaje hacia un nuevo futuro energético no será lineal ni único.
|

La transición energética global está en curso y su magnitud será un catalizador para reconfigurar la economía mundial. Según el informe 'Energy Resources Transition Acceleration Report' de EY, se necesitará una inversión anual de 4,1 billones de dólares en tecnologías e infraestructura energética para 2050, sin embargo, el ritmo actual no es suficiente para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados Celsius.

 

El estudio de EY revela la complejidad de esta transformación, destacando múltiples transiciones energéticas y la variabilidad en la velocidad y naturaleza de cambio entre países y sectores. Se enfatiza la importancia de aceleradores como la fijación de precios del carbono y la inversión en tecnología para alcanzar los objetivos climáticos.

EY Transicion energetica 2

El panorama energético futuro será volátil para las empresas de energía y recursos, enfrentando riesgos y desafíos, pero también generando oportunidades comerciales significativas para quienes tomen decisiones inteligentes. La década actual se vislumbra como un periodo de disrupción donde la energía solar y eólica dominarán el escenario energético mundial, marcando un cambio significativo hacia un futuro más sostenible y resiliente.

 

Se necesitará una inversión anual de 4,1 billones de dólares en tecnología e infraestructura energética para 2050

En medio de una década crucial de disrupción energética, el siguiente análisis de EY ofrece una visión detallada sobre los desafíos, oportunidades y el urgente camino hacia un futuro sostenible y resiliente en el ámbito energético.

 

Nuevos paradigmas energéticos

El informe de EY, que analiza 13 regiones y considera 52 tecnologías para prever la sustitución de activos energéticos convencionales, resalta que el viaje hacia un nuevo futuro energético no será lineal ni único.

 

La investigación subraya, especialmente, la complejidad de la transición energética y afirma que no hay una única transición energética, sino múltiples. De hecho, la velocidad y la naturaleza de la transición variarán entre países, mercados y sectores. De ahí la necesidad de activar aceleradores, como la fijación de precios del carbono, la inversión en tecnología y el fortalecimiento del suministro de minerales críticos, para superar la inercia y poder cumplir con los objetivos climáticos.

 

No obstante, la transición creará un panorama volátil para las empresas de energía y recursos, que se enfrentarán a diferentes riesgos y desafíos en distintos momentos y regiones. Asimismo, y aunque la transición energética se presente como un desafío, surgirán oportunidades comerciales significativas para las empresas que tomen decisiones inteligentes, acelerando así el camino hacia un futuro energético sostenible y resiliente. El informe señala algunas implicaciones importantes para las empresas en este proceso de cambio acelerado, incluyendo cambios en las carteras de capital, evolución de cadenas de suministro y la necesidad de adaptarse a una transición energética volátil.

 

EY Agustin Rico 2

En palabras de Agustín Rico, socio responsable de Energía en EY España: “las implicaciones del cambio apuntan a un futuro más sostenible y resiliente en el que más personas tendrían acceso a energía más limpia y más barata, pero nada de esto está garantizado. 

 

La realidad es que, si bien el cambio se está acelerando, fácilmente podría estancarse debido a la enorme complejidad del desafío que se avecina. Por eso debemos trabajar en reconfigurar la economía global para que pueda adaptarse y hacer frente a los retos que plantean los nuevos paradigmas energéticos

 

Además, añade: “el progreso se puede acelerar a través de soluciones innovadoras que permitan a las empresas de energía y recursos actuar, impulsar políticas que eliminen el uso de los recursos convencionales y, sobre todo, crear un consenso colaborativo entre los diferentes actores del sector que logren los objetivos climáticos para 2030 y 2050".

 

La energía verde dominará la generación de energía para 2038 y representará el 62% del mix energético para 2050

Impulsores del cambio

En todo el sistema energético, el progreso se está volviendo exponencial, a medida que la tecnología madura y escala más rápido de lo previsto. En este sentido, el informe destaca cuatro palancas que están impulsando el cambio en el sistema energético: el avance tecnológico, el suministro de materias primas, la participación de los consumidores y la política gubernamental.

 

Asimismo, el estudio refleja que los gobiernos están haciendo diferentes concesiones entre prioridades económicas, ambiciones geopolíticas y objetivos ambientales, en función de la disponibilidad de recursos (productos básicos, capital y capacidades). A este respecto, estas compensaciones están impulsando decisiones políticas que envían señales al mercado y a los consumidores y, en última instancia, determinan el progreso.

 

La década de la disrupción

A medida que se aceleran las múltiples transiciones energéticas, entramos en una década de disrupción y aunque se esté generando un nuevo sistema energético, el análisis de EY afirma que hasta después de 2030 no se verán los cambios más significativos. Para entonces la energía solar y la energía eólica alimentarán casi todo, las renovables alinearán la oferta a la demanda y el petróleo y el gas serán más ecológicos.

EY Transicion energetica 3

De hecho, el informe afirma que a nivel mundial, la energía verde dominará la generación de energía para 2038 y representará el 62% del mix energético para 2050. En Europa, la energía limpia se centrará principalmente en la energía eólica, y la combinación de energía eólica marina y terrestre se convertirá en la principal fuente de generación de energía en la región para 2027. 

 

En Reino Unido, la capacidad de energía eólica ya superó a la capacidad de energía de gas en junio de 2023, y se prevé que la generación renovable, principalmente eólica y solar, representará el 38% de la combinación de energía para 2030 y el 62% para 2050 a nivel mundial. China, Europa y Estados Unidos impulsarán un aumento del 53% en la generación solar y eólica, produciendo más del 57% de la producción mundial para 2050.

 

En todo el sistema energético, el progreso se está volviendo exponencial a medida que la tecnología madura y escala más rápido de lo previsto

Además, el análisis prevé que la demanda mundial de energía final aumente un 17% para 2050, a medida que los motores de crecimiento de China y el sur de Asia compensen la estabilidad de la demanda de energía en Estados Unidos y Europa. 

 

Además, se espera que la demanda final de electricidad se duplique para 2050, impulsada por la electrificación de las aplicaciones industriales y que el consumo final de la electricidad crezca hasta el 24% en 2030 y hasta el 32% en 2050. Adicionalmente, se prevé que la correspondiente duplicación del consumo de electricidad, combinada con la absorción de hidrógeno, compensará el consumo de combustibles fósiles, que se prevé que satisfaga el 57% de la demanda final de energía, frente al 72% actual.

 

Políticas e iniciativas energéticas clave

En relación al uso de combustibles fósiles, que alcanzará su punto máximo antes de finales de esta década, llevará más tiempo la eliminación del uso de hidrocarburos y, además, según el análisis de EY, variará según los mercados y será más costoso de lo previsto. Un desafío, que según el informe 'Energy Resources Transition Acceleration', requerirá una política que impulse a los mercados en la dirección correcta, encareciendo la energía generada a partir de hidrocarburos y mejorando el atractivo de las energías renovables para los inversores. En este sentido, los rendimientos actuales de la energía limpia rondan el 6%, en comparación con el doble o más del petróleo y el gas.

EY Transicion energetica 4

Políticas como la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de EE. UU., el Pacto Verde de la UE y el plan REPowerEU están aumentando el coste de las emisiones y al mismo tiempo fomentan la colaboración y la inversión en tecnologías de energía limpia.

 

Adicionalmente, el informe plantea la necesidad de construir una red hiperinteligente y flexible ante una presión extrema en las redes eléctricas a medida que crezca la adopción de energías renovables, soluciones que permitan ampliar la red e incorporar capacidades de flexibilidad para un sistema equilibrado y confiable. En cuanto a los desafíos de adecuación para el futuro, el informe plantea problemas de confiabilidad que podrían surgir si el retiro de activos antiguos y el crecimiento de la demanda superan la creación de nueva generación.

 

La transición energética es un desafío pero también conlleva oportunidades para las empresas que sepan tomar decisiones

Para las empresas es hora de pensar que los riesgos del inmovilismo son peores que los de los cambios, y de empezar a ver estos como oportunidades. Reconsiderar el valor de la minería y los metales, escalar el creciente mercado de moléculas verdes en el sector del petróleo y el gas, empezar a entender la red eléctrica como una plataforma inteligente flexible y valorar la integración de nuevos sistemas energéticos son algunas de las recomendaciones del estudio.

 

Para finalizar, la investigación de EY revela que si bien los consumidores en diferentes mercados tienen diferentes prioridades, todos tienen mayores expectativas en torno a opciones energéticas personalizadas y convenientes que se alinean con sus valores. Las empresas de energía y servicios públicos que ponen a los consumidores en el centro del negocio pueden identificar estas motivaciones y desarrollar productos y servicios atractivos en colaboración con empresas de sectores adyacentes.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes Rebuild Ferias ventilación aerotermia recuperadores de calor

Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.

Sodeca microlearning CAEs
Sodeca microlearning CAEs
Sodeca Formación recuperadores de calor Certificado Energético de Edificios

El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.

Lennox LFB
Lennox LFB
Lennox movimientos empresariales HVAC refrigeración

Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril. 

HDF GRUPO
HDF GRUPO
Grupo HDF Guía de Grupos

El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional. 

Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days Auna Distribución Ferias instaladores

Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.

 

LG ArtCool ALERGIAS
LG ArtCool ALERGIAS
LG aire acondicionado CAI filtración IA

La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente. 

Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred Daitsu aerotermia bomba de calor

Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.

Rebuild post 1
Rebuild post 1
Rebuild Ferias edificación rehabilitación descarbonización

Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050. 

Carrier Meliá 1
Carrier Meliá 1
Carrier proyectos bombas de calor Eficiencia Sostenibilidad descarbonización

El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...

 

Junkers Bosch web
Junkers Bosch web
Junkers-Bosch Bosch Home Comfort web

Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...

Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan tuberías plásticas canalización materiales

El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA