La aerotermia se ha convertido en la solución más sostenible, ofreciendo una alternativa eficiente a los sistemas tradicionales de calefacción y refrigeración y permitiendo un gran ahorro en la factura energética, al tiempo que cuida del medio ambiente, al tratarse de una energía renovable que no requiere combustibles fósiles, lo que reduce notablemente las emisiones de carbono. Mitsubishi Electric explica los factores clave a tener en cuenta para instalar aerotermia en una vivienda.
La aerotermia es una alternativa eficiente y sostenible a las soluciones de calderas tradicionales por su mínimo consumo energético y respeto al medio ambiente
La firma japonesa cuenta con Ecodan, su tecnología exclusiva de aerotermia que proporciona calefacción, aire acondicionado y ACS utilizando el aire exterior como fuente gratuita para la climatización, permitiendo ahorrar un 80% en la factura energética.
A continuación, la compañía desvela los requisitos a tener en cuenta a la hora de instalar aerotermia en una vivienda y los beneficios de contar con esta solución en el hogar:
Es un sistema de climatización basado en energía renovable, que permite obtener energía del aire para transformarla en frío o en calor, según las necesidades de climatización de cada época del año. Además, la aerotermia también se utiliza para calentar el agua sanitaria, lo que la convierte en un sistema integral para el hogar.
Del 100% de la energía consumida, el 80% procede del aire exterior. O, lo que es lo mismo, solo se paga el 20% de lo que se consume.
Al tratarse de una energía renovable, la aerotermia disfruta de muchas ventajas. Principalmente, utilizar una fuente de energía gratuita como es el aire de la calle, elimina prácticamente la dependencia de los combustibles, convirtiéndose en la solución más idónea para apostar por la eficiencia energética.
La sostenibilidad es otra de las ventajas de utilizar esta tecnología: menor impacto ambiental, reducción de impactos al medio ambiente y un uso mucho más ecológico y consciente. Por otra parte, la aerotermia es un sistema que permite a las familias y negocios beneficiarse de un ahorro de hasta un 80% en la factura energética.
La aerotermia garantiza la máxima comodidad en el hogar durante todo el año. Su sistema todo en uno dota el hogar de calefacción en invierno, aire acondicionado en verano y ACS en cualquier época del año.
En comparación con los sistemas de calefacción tradicionales, como pueden ser las calderas de gas o gasoil o los termos y acumuladores eléctricos, lo cierto es que la aerotermia ofrece muchos beneficios significativos. Por una parte, la eficiencia energética de la que se aprovechan las viviendas es más que notable: al no depender de combustibles fósiles y aprovechar una fuente de energía renovable y gratuita como es el aire, los importes de las facturas se reducen considerablemente, además de reducir el impacto ambiental.
los sistemas de aerotermia son compatibles con sistemas alternativos de energía como las placas solares
Hay que resaltar también que los sistemas de aerotermia son compatibles con sistemas alternativos de energía como las placas solares, contribuyendo a un menos consumo energético y a la reducción de la huella de carbono.
Mitsubishi Electric explica cómo funciona la aerotermia Ecodan: el sistema está compuesto por una unidad exterior y otra interior.
La exterior utiliza el aire de la calle como fuente gratuita de climatización. La interior distribuye esta energía recibida de la unidad exterior de forma inteligente para climatizar la casa de forma eficiente.
Con la calculadora online de la compañía se puede descubrir qué modelo es el que mejor se ajusta a las necesidades y compararlo con el actual sistema de climatización. Los pasos son muy sencillos:
Por supuesto, la instalación de aerotermia es un trabajo especializado que requiere de profesionales cualificados con altos conocimientos técnicos, que garanticen una instalación adecuada y segura. Confiar en un equipo profesional con años de experiencia en el sector será fundamental para asegurar el adecuado funcionamiento del equipo con todas las ventajas que ofrece, como su máximo ahorro energético, mínimo impacto con el medio ambiente, durabilidad y escaso mantenimiento.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios