hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Incorporación de la bomba de calor en rehabilitación energética

Publicada una guía, fruto de la colaboración entre el Idae y Afec
AFEC  Guia Bomba de Calor
La guía está enfocada a la introducción de la bomba de calor en la rehabilitación energética en el ámbito residencial, aunque atañe también al sector servicios.
|

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), dependiente de la Secretaría de Estado de Energía ha publicado una guía sobre 'La bomba de calor en la rehabilitación energética de edificios', con el objetivo de impulsar y fomentar la incorporación de la bomba de calor en el sector de la calefacción y la refrigeración, y avanzar hacia la electrificación del país

 

Esta guía, fruto de la colaboración entre el instituto y la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec), está enfocada a la rehabilitación energética de edificios existentes, fundamentalmente del sector residencial, aunque también afecta a otros sectores, como el de servicios, mediante la renovación o sustitución de instalaciones de generación térmica con combustibles fósiles por soluciones globales mediante bomba de calor.

 

La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, presentó la publicación en C&R 2023

De carácter eminentemente técnico, la guía pretende contribuir a cumplir los ambiciosos objetivos europeos y nacionales de reducción del consumo energético final en todos los sectores, promoviendo una mayor incorporación de las energías renovables en el sector de la climatización. La bomba de calor se instala con frecuencia en las construcciones de nueva edificación. Sin embargo, en el sector de la rehabilitación el grado de implantación todavía es bajo, en muchos casos por desconocimiento de la tecnología. 

 

La publicación ha sido presentada recientemente por la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, en el marco de C&R 2023, que también inauguró. Aagesen ha señalado que cerca del 50% de toda la energía consumida en la UE se destina a calefacción y refrigeración y que en nuestro país en torno al 49% del consumo se destina a climatización, un porcentaje que sube hasta el 67% si añadimos el consumo en agua, calefacción y saneamiento (ACS). 

 

Una parte de este consumo (un 70% en la UE) se abastece aún hoy a partir de combustibles fósiles. Subrayó que “estos datos nos proporcionan la medida del camino que tenemos que recorrer y, sobre todo, dimensiona el potencial que tiene este sector” para la electrificación de los usos térmicos tanto en el sector residencial como en el de servicios.

 

Casos tipo para sustituir sistemas convencionales de climatización por nuevas soluciones mediante bomba de calor y avanzar hacia la electrificación del país

Objetivo: parque inmobiliario cero emisiones

En este sentido, la secretaria de Estado ha destacado que este potencial queda reflejado en el marco de acción climática del gobierno, tanto a corto plazo (PNIEC 2030) como a largo plazo (Estrategia a Largo Plazo 2050), orientadas ambas a lograr el objetivo común de conseguir un parque inmobiliario de cero emisiones para mediados de siglo. 

 

Asimismo, el Plan RepowerEU propone, entre otras medidas, el despliegue de cuatro millones de bombas de calor en 2024 y diez millones en 2030, para que el parque instalado en la Unión Europea alcance los 60 millones en ese año.

 

En la presentación de esta publicación también participó el director general del Idea, Joan Groizard y la directora y secretaria general de Afec, Marta San Román

 

Casos tipo y de éxito

La guía aborda los casos tipo para sustituir los sistemas convencionales de climatización por nuevas soluciones mediante bomba de calor en función de la tipología y del uso del edificio, al tiempo que describe los avances de la tecnología y las barreras para su introducción en la rehabilitación de edificios.

 

Se destaca el potencial de la tecnología de bomba de calor para lograr un parque inmobiliario de cero emisiones a mediados de siglo

Su evolución en los últimos años ha dotado a los sistemas de bomba de calor de unos niveles de eficiencia energética cada vez mayores en todo tipo de condiciones ambientales, alcanzando temperaturas cada vez mayores y convirtiéndola, en consecuencia, en una opción cada vez más respetuosa con el medio ambiente. Para lograr que cumplan con las condiciones de eficiencia energética y confort en cualquier época del año y zona climática, es necesario que cuenten con un diseño adecuado y ejecutar correctamente la instalación del sistema.

 

Los aspectos técnicos de diseño y los casos tipo son la parte más importante de la guía. La elección de los casos tipo se ha hecho en base a la tipología del edificio, la zona climática donde se ubica y al tipo de instalación existente que abastece los servicios de calefacción y ACS del edificio. 

 

Los casos tipo son casos simulados en los que se define la situación de partida, se realiza una descripción del edificio y de sus instalaciones, un análisis de las necesidades de climatización y se propone una solución basada en bomba de calor, presentando los resultados obtenidos de ahorro de energía y disminución de emisiones de CO2. Al final de la guía, se presentan casos reales de rehabilitaciones de éxito basadas en los casos tipo propuestos.

 

Está dirigida a usuarios avanzados, profesionales del sector y a las administraciones públicas como herramienta de consulta y orientación para la planificación y elaboración de proyectos de rehabilitación energética de las instalaciones de los edificios mediante bomba de calor.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes Rebuild Ferias ventilación aerotermia recuperadores de calor

Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.

Sodeca microlearning CAEs
Sodeca microlearning CAEs
Sodeca Formación recuperadores de calor Certificado Energético de Edificios

El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.

Lennox LFB
Lennox LFB
Lennox movimientos empresariales HVAC refrigeración

Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril. 

HDF GRUPO
HDF GRUPO
Grupo HDF Guía de Grupos

El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional. 

Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days Auna Distribución Ferias instaladores

Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.

 

LG ArtCool ALERGIAS
LG ArtCool ALERGIAS
LG aire acondicionado CAI filtración IA

La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente. 

Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred Daitsu aerotermia bomba de calor

Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.

Rebuild post 1
Rebuild post 1
Rebuild Ferias edificación rehabilitación descarbonización

Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050. 

Carrier Meliá 1
Carrier Meliá 1
Carrier proyectos bombas de calor Eficiencia Sostenibilidad descarbonización

El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...

 

Junkers Bosch web
Junkers Bosch web
Junkers-Bosch Bosch Home Comfort web

Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...

Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan tuberías plásticas canalización materiales

El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA