El nuevo retrofit de SMoCAI, el sistema de monitorización de calidad de aire interior para edificios de Aire Limpio, es escalable de manera gratuita para todos clientes de la versión anterior. La actualización incluye una puesta al día de su interfaz, que ahora cuenta con dashboards configurables y una presentación de la información más intuitiva. Además, es integrable con el BMS del edificio, lo que permite mejoras considerables en los consumos energéticos.
El nuevo SMoCAI, escalable gratuitamente desde la anterior versión, incluye ahora una interfaz de usuario mejorada, más intuitiva y con mayores prestaciones
La nueva interfaz vía móvil permite un mayor acceso a la información, con mensajes que explican de forma sencilla cada uno de los contaminantes que se están midiendo y como afectan al usuario. Además, lo hace de forma dinámica, sobre datos actualizados en tiempo real, e incluso con antelación, por el análisis predictivo del sistema.
Con SMoCAI, los responsables de los edificios pueden gestionar en base a estos datos la activación de los sistemas de ventilación, climatización y purificación del aire ya que dispone, además, de un sistema de alertas cuando la calidad del aire alcanza un nivel en el que se requiera algún tipo de acción. Una solución sostenible y saludable que, integrada con el BMS del edificio, permite a los responsables ajustar los parámetros CAI de ventilación y consumo a las necesidades reales del inmueble, lo que repercute en una mejora en su eficiencia energética.
“SMoCAI fue desarrollado de forma modular y extensible, tanto a nivel de código como de interfaz, lo que permite evitar que se produzca un ‘efecto Frankenstein’ cuando añadimos nuevas características, algo que, en último término, genera una mejor experiencia a los usuarios”, explica Vicente Pinto, director de Producto de Monitorización y Control de Aire Limpio.
SMoCAI es un sistema de monitorización de calidad del aire basado en un software Cloud, con análisis de Big Data, que permite ejecutar la mejor calidad del aire bajo la base de una métrica exhaustiva (365 días) y en tiempo real de los niveles de CO2, PM2.5, PM10, TVOCs, temperatura y humedad. Y lo hace simplificando su instalación, debido a una serie de módulos de sensores inalámbricos, distribuidos en el edificio, que operan en una red encriptada.
puede integrarse con el BMS del edificio, lo que permite activar los sistemas en función de las necesidades en tiempo real
El algoritmo de SMoCAI analiza en continuo los datos de exposición a los contaminantes del ambiente, aportando un índice de calidad del aire. Además, permite incluir los enlaces de control de los sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), variables de gran utilidad para ejecutar ventilación a demanda, algo que puede significar un ahorro energético teórico en el edificio de hasta un 10%.
“A ello se suman las evidentes mejoras en el confort, salud y productividad de los trabajadores de una oficina que conlleva disponer de aire purificado y monitorizado 24/7. La correcta calidad del aire interior en oficinas puede elevar la respuesta cognitiva de los empleados entre un 61% y un 101%”, añade Pinto.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios