hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Adaptarse o ser adaptado: descubriendo las claves de la futura modificación de la F-Gas

Por Lorena Hernández | Miembro del Comité Técnico | CNI
F Gas 1
La industria de la refrigeración y climatización se ha embarcado en una prolongada travesía hacia la descarbonización.
|

En un mundo empresarial en constante evolución, la capacidad de adaptación se convierte en un factor determinante para la supervivencia y el éxito. En este contexto dinámico, la modificación sobre la Regulación de Gases Fluorados (F-Gas) surge como un impulsor de cambio en el sector de las empresas instaladoras. En el presente artículo de CNI, exploraremos a fondo las claves fundamentales de esta normativa y analizaremos cómo está moldeando el panorama operativo de las empresas dedicadas a las instalaciones. 

 

Uno de los desafíos se relaciona con la capacitación en el manejo de refrigerantes con características inflamables, tóxicas o que requieren operar a altas presiones

Nos adentramos en los aspectos críticos que demandan adaptación y descubrimos cómo las empresas deben abrazar estos cambios no solo para sobrevivir, sino para prosperar en una industria en constante transformación.

 

Desde que en abril de 2022 la Comisión Europea presentara su propuesta legislativa de modificación del Reglamento F-Gas, las discusiones y debates han estado en pleno auge. El enfoque principal ha sido la ambiciosa reducción de cuotas para la comercialización de gases fluorados, marcando un hito en la búsqueda de soluciones sostenibles para el medio ambiente. Tanto el Parlamento Europeo como el Consejo han puesto sobre la mesa posibles prohibiciones de uso en nuevas instalaciones y mantenimiento, generando un diálogo constante sobre el equilibrio entre la industria y la conservación ambiental.

 

No obstante, en medio de esta discusión, que previsiblemente se retomará en octubre, es crucial recordar que el Reglamento F-Gas abarca mucho más que la regulación de la comercialización de estos gases y equipos asociados. Además de sus implicaciones en la cadena de suministro, el reglamento despliega un conjunto de disposiciones que afectan directamente a las empresas frigoristas y a las empresas instaladoras en general. La formación y certificación del personal, los protocolos de control de fugas y la gestión de residuos son aspectos intrínsecos que no pueden pasarse por alto. 

 

En este artículo analizamos cómo estos elementos fundamentales impactan en el día a día de las empresas del sector y cómo la adaptación a estos cambios se vuelve esencial para mantenerse a la vanguardia en una industria en que experimenta cambios constantemente.

 

El control de fugas se ha convertido en un componente esencial dentro del marco regulatorio de los gases fluorados

Formación y certificación 

Uno de los desafíos más significativos que las empresas instaladoras enfrentan se relaciona con la capacitación en el manejo de refrigerantes que presentan características inflamables, tóxicas o que requieren operar a altas presiones.

 

A medida que las discusiones sobre la modificación del Reglamento F-Gas avanzan en las instituciones de la Unión Europea es esencial comprender las diferencias clave entre las propuestas presentadas por la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE sobre este asunto. Uno de los puntos de enfoque es el artículo 10, apartado 7, que aborda la validez de los certificados de formación existentes expedidos según el Reglamento (UE) n.º 517/2014. 

 

Esta comparación resalta las diferentes perspectivas de las instituciones de la UE en cuanto a la continuidad de la formación y certificación en el sector.  Pero como adelantamos, habrá que esperar hasta octubre o noviembre para comprobar qué indica la legislación sobre este punto.

 

Control de fugas 

En la búsqueda constante de mitigar los impactos ambientales y promover prácticas más sostenibles en la industria, el control de fugas se ha convertido en un componente esencial dentro del marco regulatorio de los gases fluorados. En este contexto, el control de fugas emerge como un pilar fundamental para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y preservar la calidad del aire y el clima global. 

 

Este reglamento, diseñado para regular la producción, comercialización y uso de estos gases en diversos sectores, no solo establece límites en cuanto a cuotas, sino que también impone obligaciones específicas en relación a la detección y gestión de fugas en sistemas y equipos que contienen estos gases. 

F Gas 2

Es importante recordar que dentro del sector una de las la estrategias que se deben implementar para hacer frente a este panorama de reducción de cuotas es priorizar aún más en las acciones de contención. Como es de conocimiento general, el principal desafío a superar, en vista de las cuotas de comercialización pronosticadas, radicará en el mantenimiento de las instalaciones actuales.

 

El Reglamento 

F-Gas establece directrices específicas para la gestión de residuos derivados de sistemas de refrigeración, a/a y otras aplicaciones

En relación a los sistemas existentes, resulta innegable que la táctica más idónea para abordar las disminuciones en los productos que podrán ser comercializados consiste en enfocarse en la reducción y mitigación de fugas. 

 

No se trata únicamente de cumplir con los requisitos mínimos de mantenimiento establecidos por las regulaciones en términos de inspecciones y control de fugas. En realidad, implicará invertir en el mantenimiento continuo de los sistemas existentes.

 

Se recuerda que los gases refrigerantes en el interior de la instalación frigorífica se encuentran a una presión superior a la presión atmosférica. Esta circunstancia conduce inevitablemente a que, ante un fallo, por pequeño que sea, en la estanqueidad del sistema frigorífico producirá una emisión de refrigerante a la atmósfera. 

 

Es muy difícil conseguir la estanqueidad total del circuito durante toda su vida útil, ya que existen variaciones de presión y temperatura del gas, además de vibraciones en la instalación que pueden alterar la estanqueidad inicial del sistema, pero sí se podrá lograr importantes reducciones en dichas emisiones con la inversión en la tecnología existente y la profesionalidad y experiencia de las empresas mantenedoras

 

Gestión de residuos

En el contexto actual, de creciente conciencia ambiental y responsabilidad corporativa, la gestión de residuos se erige como una piedra angular en la regulación de los gases fluorados

 

La gestión de residuos en el contexto de los gases fluorados se posiciona como un componente esencial para alcanzar los objetivos medioambientales

El Reglamento F-Gas establece directrices específicas para la gestión de residuos derivados de sistemas de refrigeración, aire acondicionado y otras aplicaciones. Al garantizar que los componentes y equipos en desuso sean desmantelados, recuperados y tratados de manera adecuada, se evita la liberación de gases fluorados al ambiente y se fomenta la recuperación de producto. 

 

La normativa aboga por la adopción de prácticas de recuperación, reciclaje, regeneración y destrucción controlada que contribuyan a la reducción de emisiones.

 

A medida que la preocupación por el cambio climático y la sostenibilidad aumenta, la gestión de residuos en el contexto de los gases fluorados se posiciona como un componente esencial para alcanzar los objetivos medioambientales. En este sentido es importante que desde las administraciones públicas se incentive y se promueva de forma efectiva la regeneración de los gases fluorados recuperados en los sistemas existentes ya que solo a través de una economía circular eficiente del producto objeto de este reglamento se podrá hacer frente a la finalidad del mismo, que es la reducción de emisiones. 

 

Para finalizar diremos que en un escenario donde la adaptación se convierte en el eje central para el éxito empresarial y la sostenibilidad ambiental, la modificación del Reglamento F-Gas se presenta como un desafío y una oportunidad ineludible para las empresas instaladoras. Tanto la capacitación de personal como el control de fugas y  la gestión de residuos emergen como claves inquebrantables en esta transformación normativa planteando una encrucijada clara: adaptarse a estas nuevas directrices con visión de futuro o enfrentar las consecuencias de no hacerlo. 

 

En última instancia, la capacidad de las empresas instaladoras para abrazar estas reformas no solo garantizará su conformidad legal, sino también su papel protagonista en la construcción de un entorno empresarial más consciente y ecológicamente sostenible. 

 

La modificación del Reglamento F-Gas se presenta como un desafío y una oportunidad ineludible para las empresas instaladoras

En paralelo a estas estrategias reglamentarias, la industria de la refrigeración y climatización se ha embarcado en una prolongada travesía hacia la descarbonización. A lo largo de los años, ha asumido este desafío de manera destacada, liderando inversiones considerables en investigación y desarrollo (I+D). 

 

Estas inversiones han dado lugar al desarrollo de tecnologías innovadoras y a una constante inversión en formación especializada, todas ellas orientadas a garantizar una drástica reducción de las emisiones de dióxido de carbono tanto directas, tal y como promulga la F-Gas, como indirectas hacia la atmósfera.

 

Estos esfuerzos son aún más significativos debido a la importancia de la industria de la refrigeración y climatización en sectores económicos fundamentales. Esto ha desempeñado un papel fundamental en el notable crecimiento experimentado por esta industria en los últimos cinco años, superando ampliamente las tasas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de España.

 

Se estima que el consumo energético global atribuido a sistemas de refrigeración y aire acondicionado oscila entre el 15% y el 20% del total mundial. En el caso específico de España, dada su climatología y la fuerte presencia de la industria alimentaria y turismo en su economía, es posible que este porcentaje sea aún mayor. Por lo tanto, optimizar también las emisiones indirectas se torna imperativo.

F Gas 3

Para alcanzar esta optimización, la selección adecuada de equipos desempeña un papel crucial, debiendo ajustarse a las necesidades específicas. En este sentido, la colaboración con instaladores cualificados resulta esencial, ya que son capaces de llevar a cabo un diseño, dimensionamiento, puesta en marcha y mantenimiento adecuados, ofreciendo soluciones técnicas diversas con el objetivo primordial de satisfacer las necesidades de la manera más eficiente.

 

El 12 de septiembre se celebró una reunión del Grupo de Trabajo ENVI del Consejo de la UE para debatir el expediente sobre gases fluorados. Se planificó una reunión de diálogo a tres bandas el 10 de octubre y el Reglamento sobre gases fluorados también figuraba en el orden del día de la sesión plenaria del Parlamento Europeo del 20 de noviembre para adoptar el acuerdo final. Esto significa que su objetivo es cerrar las negociaciones a más tardar a principios de noviembre, por lo que en el momento de publicación de este artículo es probable que haya información más actualizada sobre posibles prohibiciones de gases fluorados en algunas aplicaciones.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Bosch Mini VRF
Bosch Mini VRF
Bosch Home Comfort VRF

Bosch Home Comfort amplía su oferta  de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...

 

 

Climanoticias Copilot 20250731 092323
Climanoticias Copilot 20250731 092323

En agosto bajamos el termostato informativo y pausamos nuestras newsletters. Ha sido un curso intenso en el mundo HVAC: innovación, normativa, eficiencia... Volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector ¡Feliz verano!

Irsap Flauto
Irsap Flauto
Irsap radiadores toallero

Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...

Avalco almacen virtual 1
Avalco almacen virtual 1
Grupo Avalco centrales de compra Digitalización

Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.

Keyter fundación 1
Keyter fundación 1
Keyter Intarcon Genaq HVAC acción social

A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,

Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos control de temperatura

La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....

Bosch calor extremo
Bosch calor extremo
Bosch Home Comfort cambio climático

La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.

REhau Smart
REhau Smart
Rehau refrigeración suelo radiante techo radiante pared radiante renovables

Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...

Mitsubishi huella 1
Mitsubishi huella 1
Mitsubishi Electric Consejos aire acondicionado huella de carbono Eficiencia energética

Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.

Watts filtro
Watts filtro
Watts filtros Agua

Entre los productos de Watts que ayudan a garantizar una alta calidad del agua se encuentra el WHOF2, nuevo filtro de dos etapas con sistema de retrolavado para la eliminación eficaz de sedimentos e impurezas, inclduso muy finas...

Carel data centers 1
Carel data centers 1
Carel Data Centers refrigeración

La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA