La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha concedido a la estación de Zaragoza de ensayos climáticos para el sector ferroviario de la Fundación Centro Tecnológico Metalmecánica y del Transporte (Cetemet), singular por sus dimensiones y su capacidad de simulación de condiciones climáticas extremas, la primera acreditación para ensayos de confort térmico en cabinas y vagones para el transporte de pasajeros.
En concreto, esta nueva acreditación reconoce la competencia técnica del laboratorio de Cetemet para la realización de ensayos que garantizan el funcionamiento óptimo de los sistemas de climatización (HVAC) de los vehículos ferroviarios, dando cumplimiento a las normas ferroviarias relativas a ensayos en aires acondicionados para material rodante urbano, suburbano (UNE-EN 14750) y de grandes líneas (UNE-EN 13129), y para cabinas de conducción (UNE-EN 14813).
La estación es singular por sus dimensiones y su capacidad de simulación de condiciones climáticas extremas
El presidente de Cetemet, Patricio Lupiáñez, explica que “los beneficios fundamentales que se obtienen de estos ensayos es garantizar que los sistemas de climatización funcionan de manera óptima en cualquiera de los escenarios que define la norma de referencia, como son temperaturas y humedades muy extremas en climas tropicales o muy frías y secas en climas nórdicos”. Igualmente, señala que “durante los ensayos se mide y controla el consumo energético de los equipos de climatización para conseguir un balance óptimo de rendimiento”.
Además, Lupiáñez destaca las garantías que esta acreditación aporta a las empresas españolas del sector: “El objetivo de esta acreditación es facilitar a los constructores de material rodante ferroviario españoles que puedan realizar los ensayos de sus vehículos en el territorio nacional sin tener que mandar sus muestras de ensayo a otros puntos de Europa”.
Por último, resalta que este reconocimiento “sitúa a Cetemet como entidad de referencia en España y Europa, gracias a una infraestructura que, en el ámbito ferroviario y climático, ayudará a mejorar la competitividad de empresas como CAF, Talgo, Alstom o Stadler, permitiéndoles ahorrar, entre otros, costes logísticos, además de mejorar su competitividad”.
“Esta estación tiene unas dimensiones útiles de 28 x 5 x 5,5 metros y puede simular temperaturas desde -25ºC hasta 50ºC, a la vez que genera humedad de hasta el 90% y proyección de nieve sobre la muestra a ensayar”, describe Lupiáñez.
Con estas capacidades de simulación, se pueden ensayar productos ferroviarios desde el punto de vista climático y a escala real: “esto incluye ensayo de funcionamiento de elementos mecánicos como limpiaparabrisas, sistemas de frenado, etcétera y de climatización del propio vehículo, incluyendo los sistemas de calefacción en climas fríos y de refrigeración en climas cálidos”, concluye el presidente.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios