Wolf anima a la sustitución de calderas comunitarias que utilizan combustibles fósiles antes de que sea obligatorio por las normas europeas. La transición energética hacia una sociedad descarbonizada es una auténtica prioridad para los gobiernos de toda Europa. España no es una excepción y puede tener un papel protagonista para que se apruebe la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios (EPDB por sus siglas en inglés) durante la presidencia española de la UE.
La EPBD será una herramienta clave para lograr con éxito los objetivos europeos de descarbonización e independencia energética, lo que requerirá una importante reducción de las emisiones contaminantes (55%) y neutralidad climática en 2050.
Esta transformación pasa tanto por la intervención en la envolvente del edificio como por la sustitución y mejora de las instalaciones térmicas. La futura EPDB establece que se fomentarán instalaciones de alta eficiencia, cuando sea técnica, funcional y económicamente viable, que proporcionen al mismo tiempo unas buenas condiciones climáticas interiores y de seguridad.
Wolf apuesta por una sustitución de instalaciones progresiva y sin tener que esperar a la obligatoriedad impuesta por Bruselas
Además, la directiva también aborda la descarbonización de la calefacción y refrigeración, mediante la introducción de una base jurídica clara para que los Estados miembros establezcan requisitos para los generadores de calor basados en sus emisiones de gases de efecto invernadero o en el tipo de combustible utilizado.
En la práctica, esto va a suponer la sustitución de miles de equipos ineficientes para que España pueda cumplir con los compromisos adquiridos en 2030. Conscientes del amplio reto al que se enfrenta el país, Wolf apuesta por una sustitución de instalaciones progresiva y sin tener que esperar a la obligatoriedad impuesta por Bruselas.
Daniel Fernández, responsable de Prescripción BU Heating de Wolf Ibérica, explica que “tras la aprobación por parte del Parlamento Europeo, el pasado mes de marzo, de una directiva sobre eficiencia energética en los edificios, en la que se contempla la eliminación progresiva de los sistemas de calefacción que funcionan con combustibles fósiles entre 2035 y 2040, las instalaciones con calderas de gas y gasóleo están obligadas a renovarse”.
A partir de 2024, los Estados miembros no ofrecerán ningún incentivo financiero para la instalación de calderas centralizadas que utilicen gas o gasóleo, por lo que Wolf recomienda que se planteen, desde ya, soluciones para sustituir la generación por equipos basados en aerotermia o bomba de calor, siempre que sea posible.
“No tenemos por qué esperar a 2035 o 2040 para contar con equipos más eficientes y menos contaminantes, la tecnología está madura y nuestros profesionales preparados. Si las comunidades de vecinos son conscientes de las ventajas que ofrece la sustitución de sus calderas pueden anticiparse a la norma y comenzar a ahorrar en sus facturas energéticas lo antes posible gracias a nuevos sistemas de alto rendimiento y con menores costes de operación”, comenta Fernández.
Wolf añade también la recomendación de plantear soluciones híbridas en aquellos casos en los que no sea posible la sustitución completa, como pueden ser las aplicaciones de ACS y apoyo a la calefacción, con la máxima inclusión de la bomba de calor y en combinación con calderas de condensación de alto rendimiento.
Además, la compañía alemana apuesta por el uso de combustibles como el hidrógeno verde, una fuente de energía limpia y renovable que no produce emisiones de CO2, sólo vapor de agua. Las calderas Wolf cuentan con tecnología H2-Ready que permite incorporar hasta un 20% de hidrógeno en la mezcla con gas natural con las consiguientes reducciones de emisiones en CO2.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios