La nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios obligará a los estados miembro a incluir en sus planes nacionales de rehabilitación políticas que aseguren la disponibilidad de suficientes profesionales técnicos debidamente cualificados. Ante esta carencia, CNI demanda al gobierno medidas urgentes y advierte que muchas empresas no pueden aceptar nuevos trabajos por no encontrar personal para cubrir la demanda.
Las directivas europeas exigirán a los estados miembro garantizar la existencia de suficientes profesionales cualificados para cubrir la demanda de trabajos
España tiene una de las tasas de natalidad más bajas de Europa, nuestra juventud no tiene interés por las profesiones del sector de la construcción y la legislación actual de Formación Profesional requiere una actualización urgente. Este panorama debería ser suficiente para alertar al gobierno y establecer una estrategia clara y rápida como han hecho otros países de la UE en su momento.
Una modificación de la Ley de Formación Profesional no es suficiente. Se requiere un tiempo para su implementación y el mercado exige ya profesionales cualificados con urgencia. Necesitamos unas medidas que puedan ponerse en marcha de inmediato para captar profesionales e incrementar exponencialmente el número de alumnos al mismo tiempo que facilitamos al máximo los trámites en su formación y ayudamos a las empresas en la gestión de la formación dual.
“España debe plantearse seriamente políticas de inmigración ambiciosas que atraigan a España profesionales en activo o futuros alumnos capaces de formarse a corto plazo. Al mismo tiempo, debe iniciar una campaña publicitaria potente para atraer a los jóvenes de nuestro país a nuestras profesiones”, según Luis Nevares, presidente de CNI.
“Tenemos en Hispanoamérica un espacio vital con un idioma que nos une. Eso es una ventaja muy grande que debemos aprovechar. Actualmente varias empresas asociadas a CNI tienen la posibilidad de contratar profesionales muy capacitados de Suramérica, con certificados de profesionalidad que no son reconocidos en España. Deberíamos buscar las vías de homologar esos certificados de una forma ágil”, explica Andrés Salcedo, vicepresidente de CNI.
CNI pide al Ministerio un plan urgente para la homologación de títulos y certificados profesionales de Hispanoamérica
Ya en julio de 2021, CNI transmitió al Ministerio de Educación varias propuestas al anteproyecto de Ley de Formación Profesional que preparaba en ese momento. Entre ellas, ayudas al alumnado y a la empresa para cubrir parte de los gastos asociados, no discriminar al alumnado por su edad, igualdad de condiciones de acceso a la formación, seguridad social para el alumnado en formación, incluir en el temario los contenidos de prevención en riesgos laborales o la formación simultánea en competencias digitales básicas que faciliten la inserción laboral del alumnado.
Tras seis meses, el Ministerio ha publicado el proyecto de Real Decreto por el que se establece la Ordenación del Sistema de Formación Profesional que recoge alguna de las propuestas realizadas por CNI.
No obstante, CNI considera que existen aspectos a mejorar y así lo ha transmitido al Ministerio de Educación y Formación Profesional. Son las siguientes:
CNI propone ayudas al alumnado y a la empresa para cubrir parte de los gastos asociados o no discriminar al alumnado por su edad
1.- Incluir en el temario del periodo de formación la prevención de riesgos laborales que es obligatoria para iniciar la formación en la empresa. “De esta forma, el alumnado podría incorporarse a la empresa con el certificado de prevención básico correspondiente y no tendría que hacer un curso adicional”, según José Antonio Goikoetxea, miembro del comité técnico de CNI y experto en FP Dual.
2.- Dado que la actividad en la empresa es formativa, no se debería exigir ninguna documentación o requisito adicional al alumnado menor de 18 años, ni aplicarles limitaciones con respecto a los mayores de edad.
3.- Permitir a los ciudadanos de fuera de la UE que no han permanecido de forma continuada dos años la posibilidad de matricularse y formarse siempre que haya plazas disponibles. “En muchos cursos se quedan plazas vacantes cuando hay personas interesadas en formarse pero que por cuestión legal no pueden matricularse al ser ciudadano de fuera de la UE con menos de dos años de residencia. No podemos permitirnos eso”, Goikoetxea.
La legislación actual de Formación Profesional requiere una actualización urgente, según la confederación
4.- Incluir la movilidad en los módulos de habilidades y capacidades transversales. Porque la movilidad es esencial para que las personas puedan acceder al trabajo y a los servicios públicos esenciales de forma segura. Habilitación conducción de vehículos ligeros (categoría B) apartados teóricos, ciclomotores (categoría A) bicicletas, patinetes etc. “Una de las preguntas que las empresas repiten a los candidatos es si disponen de carné de conducir. Hoy por hoy una empresa instaladora necesita que su personal sepa manejar un vehículo, imprescindible para llegar a los clientes”, aclara el experto.
5.- Permitir participar en el proceso de selección conjuntamente a un representante de la empresa y a los representantes del centro y permitir que la empresa delegue el proceso de selección en los representantes del centro, respetando los criterios de selección establecidos entre empresa y centro. “Cuantas más facilidades se den a la empresa, más fácil será la posibilidad de incorporación del alumno a la FP Dual. Las empresas tienen ya suficientes problemas y trabajo”, concluye el miembro del comité técnico de CNI.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios