El I Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones, organizado por la asociación española de ingenierías e ingenieros consultores de instalaciones, Aedici, atrajo a profesionales y expertos de todo el país para participar en las diversas actividades y conferencias ofrecidas durante el evento.
A lo largo del día, un total de 374 personas pasaron por el congreso, participando en las numerosas sesiones y actividades relacionadas con los últimos avances, tendencias y desafíos en el campo de la ingeniería de instalaciones. Los asistentes incluyeron ingenieros, arquitectos, promotores, fabricantes y otros representantes del sector.
El programa del congreso incluyó una serie de ponencias impartidas por destacados expertos en el campo de la ingeniería de instalaciones. En tres salas distintas, se llevaron a cabo diez ponencias con la participación de 33 ponentes de renombre. El hilo conductor del congreso versó sobre ‘El futuro de la ingeniería: Horizonte 2030’. Sobre ello pivotaron las distintas mesas redondas y charlas que abordaron el futuro desde distintas perspectivas.
Electrificación del sector, reducción de la demanda térmica y tecnologías cada vez más eficientes fueron algunos de los temas tratados
'El futuro energético en la edificación' contó con Nuria Gómez Vendrell, experta en gestión de proyectos e instalaciones en Red Eléctrica; Jesús Martínez, Manager de Consulting Sales & Key Accounts en Daikin AC Spain; Fernando Valladares, presidente de Aedici; y Rosa Peña, directora general de Operaciones Vía Ágora analizaron desde distintos ángulos cuál será el futuro respecto al uso de la energía y cómo ello cambiará el mercado inmobiliario.
Electrificación del sector, reducción de la demanda térmica, tecnologías cada vez más eficientes o anillos energéticos fueron algunos de los temas tratados.
‘La ingeniería de instalaciones en la edificación’ contó con Miguel Ángel Sánchez, director general de Mitsubishi Electric (División LES), que actuó como moderador en el debate entre Alejandro Moral, presidente de Acies. Rafael Úrculo, socio fundador de Aedici, y Rafael de La-Hoz, director del estudio de arquitectura Rafael de La-Hoz. Se debatieron temas como la elevada exigencia actual del mercado, las competencias y responsabilidades, la legislación vigente, etcétera.
La ingeniería y el big data, la iluminación en la edificación, la evolución de la normativa: soluciones prestacionales de incendios, la ventilación en sistemas radiantes en suelos, paredes y techos o la gestión eficiente en instalaciones críticas fueron algunas de las otras propuestas en cuanto a contenido.
La tecnología jugó un papel fundamental durante el congreso, con la aplicación oficial del evento como una herramienta central para la comunicación. Los participantes utilizaron la aplicación para escribir y enviar un total de 1.291 mensajes, demostrando el compromiso y entusiasmo por la colaboración entre los profesionales de la ingeniería.
Además, se llevaron a cabo 981 reuniones individuales, permitiendo a los asistentes establecer conexiones directas y promover el networking profesional. Estas reuniones one-to-one ofrecieron una plataforma valiosa para el intercambio de ideas, el establecimiento de colaboraciones y el desarrollo de relaciones sólidas en la industria.
Para los organizadores, este evento ha establecido una sólida base para futuros congresos y ha demostrado el papel fundamental que juegan los ingenieros en el desarrollo y la innovación en nuestro país.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios