Los próximos 18 y 19 de octubre se celebra la cuarta edición de Efintec, una feria consolidada para el sector de la instalación y la energía. Jaume Alcaide, presidente de Fegicat, la federación de gremios de instaladores de Cataluña, que organiza el evento, nos habla de esta nueva convocatoria para profesionales.
Bajo el lema 'Renovando el modelo energético', esta edición reunirá a más de 7.000 profesionales, de los cuales un 85% son instaladores. Asistirán para conocer las últimas novedades en tecnología, innovación y desarrollo de producto, así como encontrar soluciones y avances en el campo de la instalación.
Jaume Alcaide.- Las empresas instaladoras siempre se han visto obligadas a adaptarse a los nuevos cambios tecnológicos. Se trata de una profesión que se desarrolla de forma paralela a la tecnología, ya que son las empresas instaladoras las encargadas de implantarla. El problema actual, y más relevante, es la falta de vocación y el desequilibrio en el mercado laboral, aspecto que afecta a toda la cadena.
"El problema actual y más relevante es la falta de vocación y el desequilibrio en el mercado laboral"
Este aspecto no solo impacta en ralentizar el ritmo de la implantación tecnológica, sino que crea un campo de cultivo para que florezca el intrusismo y las praxis poco profesionales, además de crear una inflación sectorial en los precios que recibe el consumidor.
Por estos motivos, eventos como Efintec dan visibilidad a ese problema, ayudando como altavoz a que el sector sea más fuerte y esté más unido.
J. A.- El concepto ‘Renovando’ es una mención a la necesidad de renovarse continuamente como sector, a apostar por las energías renovables y a potenciar las mejores técnicas disponibles y más eficientes. Creo que es muy importante que las empresas instaladoras conozcan y entiendan la tecnología que los fabricantes han desarrollado y ponen a nuestra disposición para renovar el mercado.
El concepto “Modelo energético” hace hincapié en cómo utilizamos la energía, como se gestiona, cómo se consume… Permite lanzar un mensaje conceptual que va más allá de la propia tecnología y que está relacionado directamente con las soluciones que permiten mejorar la gestión del consumo energético.
J. A.- En Fegicat siempre hemos tenido claro que lo que nos mueve es el compromiso con el sector y la defensa de los derechos de las empresas instaladoras, cuya actividad impacta directamente en toda la cadena.
Efintec es un espacio que nació con ese compromiso y con el objetivo también de crear un altavoz sectorial, en un entorno donde se prioriza, por delante del resultado económico, la experiencia entre visitante y expositor, además de la transmisión de conocimiento. Lo hemos demostrado estas últimas ediciones con inversiones importantes que han ido dirigidas a cumplir estas premisas.
"Nuestro reto, año tras año, es el de mejorar la experiencia tanto del expositor como del visitante"
J. A.- Estamos convencidos de que los fabricantes, distribuidores y otros agentes que participan en Efintec valoran el esfuerzo, además de comprobar que “ponemos las cosas fáciles” para participar y obtener un buen rendimiento.
Pasar de 10.000 a 18.000 m2 no fue una decisión fácil, pero consideramos que era necesario dar ese paso para seguir mejorando la experiencia.
J. A.- Nuestro reto, año tras año, es el de mejorar la experiencia tanto del expositor como del visitante. Generar un evento único en el que sorprender en cada edición. En ediciones pasadas se han podido ver y experimentar montajes que no se han realizado en otros eventos nacionales e incluso internacionales como, por ejemplo, la construcción y simulación a tiempo real de una comunidad energética en funcionamiento.
Siempre buscamos sorprender, y para este 2023 continuamos con la misma filosofía para seguir creciendo, todo bajo unas normas claras y transparentes de participación y la máxima facilidad para potenciar relaciones entre fabricantes, distribuidores y empresas instaladoras.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios