Las empresas del sector de mantenimiento están en pleno proceso de transformación. Hoy día hay herramientas digitales de software SAT que permiten potenciar la automatización de procesos, mejorar la productividad del equipo y hacer un seguimiento y monitorización de todas las tareas abiertas.
En esta línea es en la que se mueve el nuevo software de gestión del mantenimiento Plannsat, un software de asistencia técnica orientado a las empresas que se dedican a la gestión del mantenimiento, reparaciones y servicios de asistencia a domicilio.
Se trata de un innovador y avanzado software de asistencia técnica en la nube. Una herramienta cloud destinada a ayudar a las empresas que gestionan servicios de mantenimiento, como empresas de reparación y mantenimiento de ascensores, electricistas, fontanería, mantenimiento de piscinas, empresas de climatización, servicios de limpieza y servicios técnicos oficiales, etc.
Con soluciones en la nube, las empresas de mantenimiento pueden adaptarse a la transformación digital y mejorar sus procesos
Las empresas en este sector necesitan soluciones que les ayuden a mejorar la productividad, resolver las ineficiencias, llevar un control de las fechas de mantenimiento programado y gestionar el envío de los servicios de urgencia.
A través de soluciones como Plannsat, el software SAT en la nube diseñado por Xtremis, las empresas pueden controlar todos sus procesos internos y acceder a su herramienta de gestión a través de cualquier dispositivo.
De este modo, es mucho más fácil tener un control eficiente de los tiempos y los costes, gestionar equipos, asignar tareas y ofrecer un mejor servicio al cliente.
Entre los beneficios principales de Plannsat, cabe destacar que las empresas del sector podrán disponer de una herramienta intuitiva, con una interfaz clara y sencilla y acceso desde la nube para el control de todas las actividades del negocio.
Este último es sin duda uno de los grandes beneficios que aporta Plannsat y que le diferencia de su competencia, ya que permite a las empresas hacer una monitorización inteligente de las tareas de los distintos técnicos, de manera que se pueda optimizar el tiempo y controlar los plazos de manera inteligente.
El software SAT de asistencia técnica permite a las empresas del sector de mantenimiento tener una mayor precisión y control de todos los procesos. Hay que tener en cuenta que la organización, el cumplimiento de los plazos y la asignación de tareas son cuestiones clave para que cualquier empresa de mantenimiento pueda ser productiva y cumplir con sus obligaciones contractuales.
La gran ventaja de Plannsat es que, al permitir la geolocalización por GPS, la empresa podrá controlar desde el software dónde se encuentra cada técnico en cada momento. De este modo, puede tener una previsión del tiempo que tardará cada profesional en llegar al domicilio del cliente donde ha de realizar el servicio. Además, podrá acceder al parte de trabajo con la información detallada una vez que el profesional haya realizado su tarea.
Por otra parte, el hecho de que se pueda geolocalizar a los técnicos permite a la empresa tener una gran flexibilidad ante las emergencias. Por un lado, se puede planificar la ruta para que los técnicos puedan llegar lo más rápidamente posible al lugar donde deben realizar el servicio técnico o bien asignar dicha tarea a otro profesional que se encuentre más cerca en ese momento.
Una empresa de mantenimiento debe llevar un control riguroso de los tiempos y los procesos. Por una parte, hay que cumplir con los plazos de mantenimiento programado que marcan los contratos, lo que requiere una cuidada e intensa organización, con una correcta asignación de tareas para evitar que se produzcan retrasos. Por otro lado, es preciso tener un control eficiente de los procesos, asegurando que los técnicos acudan en el tiempo adecuado y puedan rendir cuentas de su actividad.
Tener una herramienta de control y monitorización de procesos en asistencia técnica a domicilio permite que las empresas puedan mejorar su productividad, actuar con agilidad ante situaciones de emergencia y evitar que se produzcan sobrecostes como consecuencia de una errónea planificación.
Con soluciones en la nube como Plannsat, las empresas del sector de mantenimiento pueden adaptarse a la transformación digital y mejorar sus procesos internos para potenciar su rentabilidad de cara al futuro.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios