hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Afec y Endesa X impulsan la electrificación y la bomba de calor

Primer foro de descarbonización de instalaciones térmicas
Afec Endesa 1
El foro organizado por Endesa y Afeca acogió a más de 200 profesionales del sector y sirvió de punto de encuentro para intercambiar opiniones y escuchar los puntos de vista de varios expertos.
|

Endesa X, la filial de servicios energéticos de Endesa, y Afec, la asociación de fabricantes de equipos de climatización, organizaron el primer foro de descarbonización de instalaciones térmicas bajo el título 'Electrificación de la demanda en industrial y terciario', dirigido a ingenierías, empresas instaladoras y fabricantes de equipos, y en donde la protagonista fue la descarbonización mediante bombas de calor para ir reduciendo las emisiones de carbono a la atmósfera asociadas a las instalaciones térmicas. Este foro ha supuesto una primera cita con una obligación ineludible: la descarbonización de las instalaciones térmicas mediante la electrificación de los sectores industrial y terciario.

 

Las tecnologías eléctricas en los sistemas de climatización son más eficientes en el uso de la energía que las alternativas de uso de energía fósil, pudiendo llegar a una reducción de hasta un 70% de emisiones de CO2 respecto a las emisiones de los equipos que necesitan ser renovados.

 

Este foro ha supuesto una primera cita con una obligación ineludible: la descarbonización de las instalaciones térmicas mediante la electrificación de los sectores industrial y terciario

La sede de Endesa acogió a más de 200 profesionales del sector, y sirvió de punto de encuentro para intercambiar opiniones y escuchar los puntos de vista de varios expertos. 

 

En esta línea, representantes de Afec y Endesa X dibujaron el contexto actual de la electrificación y el potencial de las bombas de calor, mientras que representantes del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), del Miteco (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) y de Anese (Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos) explicaron distintas herramientas de financiación, tanto en forma de programas de ayudas actuales y futuras, como en forma de CAEs o certificados de ahorro energético, siendo este último un mecanismo más estructural y de largo recorrido.

 

Endesa X, en su apuesta por la transformación del sector eléctrico en España y Portugal con el objetivo de ofrecer a la sociedad soluciones para conseguir un modelo energético, digital, innovador y sostenible, añadió al debate cómo integrar una propuesta de electrificación 360º, de manera que proyectos en industrial y terciario sean accesibles.

 

Descarbonización de edificios 

En palabras de Jorge Bistué, responsable del área de Descarbonización y Flexibilidad en Endesa X B2B: “hemos querido explicar la forma en la que Endesa X afronta los proyectos de descarbonización, analizando cada cliente en su totalidad, y ofreciendo un plan adaptado a su situación actual y sus objetivos, siempre poniendo la eficiencia energética al frente. En este sentido, los certificados de ahorros energéticos (CAEs) son una excelente palanca para ayudar a incentivar el ahorro en nuestros clientes”. 

 

A modo de ejemplo, Roberto Díaz, responsable producto instalaciones térmicas en Endesa X B2B, matiza: “entre el 40% y el 60% de los gastos energéticos que tiene un edificio de uso terciario están relacionados con las instalaciones de climatización y ACS, y ambas pueden eficientarse considerablemente sustituyendo calderas de combustible fósil por bombas de calor”.

 

Los sistemas de climatización que se alimentan de electricidad son más eficientes y pueden llegar a reducir hasta un 70% las emisiones de CO2

Desde Atecyr (asociación técnica española de climatización y refrigeración) describieron los distintos itinerarios de descarbonización de edificios, poniendo en relieve la necesidad de un análisis riguroso y profundo de cada actuación, de manera que cada solución sea óptima y garantice la máxima reducción de la huella de carbono, el importante papel de la bomba de calor en el sector terciario y, cada vez más, en el industrial, a medida que se van conquistando temperaturas más altas con esta tecnología, para concluir que “estamos en un momento técnicamente ilusionante”.

 

Refrigerantes y normativas

La visión más práctica y los ejemplos reales vinieron de la mano de fabricantes, representantes del plan de promoción de bomba de calor de Afec, y de ingenierías, que repasaron primero distintas soluciones de bomba de calor con diferentes refrigerantes, abogando por establecer objetivos de sostenibilidad y de respetar la neutralidad tecnológica, y explicaron ventajas, desventajas y recomendaciones para instaladores y prescriptores

 

Posteriormente se centraron en los retos de la electrificación, principalmente en rehabilitación de los sectores industrial y terciario, rematando con una lista de deseos para superar esas barreras, relacionados con las limitaciones de la electrificación, flexibilidad en algunas normativas en el caso de proyectos de alta complejidad, etcétera.

 

Luis Mena, expresidente y directivo de Afec, destacó el papel de difusión de la tecnología bomba de calor que se hace desde la asociación desde hace muchos años, y afirmó que para llegar a la descarbonización de la economía debe existir un plan de comunicación y una colaboración muy estrecha entre la administración, los fabricantes, las compañías energéticas y las ingenierías

 

Por su parte, Marta San Román, directora general de Afec, avanzó que, con el nuevo y menor valor del factor de energía primaria, publicado recientemente, las bombas de calor accionadas eléctricamente, instaladas y nuevas, ya usan más energía renovable, contribuyendo en mayor medida a la descarbonización.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes Rebuild Ferias ventilación aerotermia recuperadores de calor

Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.

Sodeca microlearning CAEs
Sodeca microlearning CAEs
Sodeca Formación recuperadores de calor Certificado Energético de Edificios

El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.

Lennox LFB
Lennox LFB
Lennox movimientos empresariales HVAC refrigeración

Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril. 

HDF GRUPO
HDF GRUPO
Grupo HDF Guía de Grupos

El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional. 

Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days Auna Distribución Ferias instaladores

Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.

 

LG ArtCool ALERGIAS
LG ArtCool ALERGIAS
LG aire acondicionado CAI filtración IA

La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente. 

Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred Daitsu aerotermia bomba de calor

Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.

Rebuild post 1
Rebuild post 1
Rebuild Ferias edificación rehabilitación descarbonización

Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050. 

Carrier Meliá 1
Carrier Meliá 1
Carrier proyectos bombas de calor Eficiencia Sostenibilidad descarbonización

El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...

 

Junkers Bosch web
Junkers Bosch web
Junkers-Bosch Bosch Home Comfort web

Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...

Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan tuberías plásticas canalización materiales

El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA