hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Ocho recomendaciones de Europa para rehabilitar el parque inmobiliario español

Ascensor rehabilitacion123RF
Europa propone criterios ambientales para evaluar y seleccionar los materiales, productos y tecnologías utilizados para reducir el impacto ambiental y la mejora de la eficiencia energética de los hogares, explica UCI.
|

UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios) revisa la 'taxonomía verde' europea de recomendaciones ambientales sostenibles para unificar los criterios en todas las actividades económicas de la UE, entre ellas el sector inmobiliario

 

Más del 80% de los edificios y hogares españoles son ineficientes y consumen más energía de la que realmente necesitarían, en un momento en el que los precios de la energía siguen alcanzando máximos, lo que supone cerca de 20 millones de viviendas en todo el país, según recuerda UCI. 

 

Es urgente adecuar los hogares y ese es, precisamente, el objetivo de Europa para reducir las emisiones y cumplir con el ‘Pacto verde’ europeo, la estrategia de la UE para alcanzar la neutralidad climática en 2050.

 

En este sentido, una de las medidas contempladas por la UE es la llamada ‘Taxonomía verde’ europea, una clasificación basada en las recomendaciones de expertos y científicos para que inversores y empresas puedan diferenciar qué proyectos afectan al clima y el medio ambiente e identificar su alineamiento con los seis objetivos ambientales:

 

  • La mitigación del cambio climático. 
  • La adaptación al cambio climático.
  • El uso sostenible y protección de los recursos hídricos y marinos.
  • La transición hacia una economía circular.
  • La prevención y el control de la contaminación.
  • La protección y recuperación de la biodiversidad y los ecosistemas.

 

En el caso del sector inmobiliario, esta clasificación es una herramienta muy útil para ayudar a los propietarios de viviendas a la hora de tomar decisiones sobre la eficiencia energética y la sostenibilidad de sus hogares. Algo que preocupa cada vez más a los españoles, pues según el I Observatorio sobre Vivienda y Sostenibilidad, de UCI, entidad especialista en financiación sostenible, casi ocho de cada diez españoles, (un 78,3%) estarían dispuestos a pagar más por una vivienda más sostenible y el 58% tiene en cuenta la sostenibilidad y eficiencia de una vivienda a la hora de comprarla.

 

Casi ocho de cada diez españoles, (un 78,3%) estarían dispuestos a pagar más por una vivienda más sostenible

En este sentido, el uso de criterios ambientales para evaluar y seleccionar los materiales, productos y tecnologías utilizados en las reformas, que se lanzan desde la taxonomía verde, deberán tener como objetivo la reducción del impacto ambiental y la mejora de la eficiencia energética de los hogares. Estas son las recomendaciones más destacadas:

 

  • Utilizar materiales de construcción sostenibles, como madera certificada, ladrillos de tierra cruda, acero primario o materiales reciclados o prefabricados, entre otros, en lugar de los convencionales que generan mayor cantidad de residuos y emisiones de carbono.

 

  • Instalación de sistemas de energía renovable, como paneles solares o sistemas de geotermia, para reducir la dependencia de la energía de origen fósil.

 

  • Incorporar sistemas de bajo consumo de agua y de energía para su calentamiento, mediante electrodomésticos que cumplan las especificaciones requeridas por la normativa. Asimismo, también se recomienda añadir soluciones para los grifos y duchas, como el monomando, así como en los inodoros, y controlar que su caudal cumpla con las etiquetas existentes en el mercado de la Unión. En este sentido, la normativa llega a especificar las cantidades concretas de agua que se deben aplicar: grifos de lavabo y de cocina: caudal máximo de agua de 6 litros/m; duchas, con un caudal máximo de 8 litros/min; inodoros y cisternas de descarga, un volumen total de descarga de un máximo de 6 litros y un volumen de descarga promedio máximo de 3,5 litros.

 

  • Introducir tecnologías eficientes en la gestión de los residuos, de manera que se pueda minimizar el impacto ambiental de la vivienda.

 

  • Añadir aislamiento en exteriores, como paredes, techos y desvanes, así como en sótanos y plantas bajas, de manera que permitan garantizar la estanqueidad del aire y reduzca la perdida térmica.

 

  • Reemplazar puertas y ventanas por otras energéticamente eficientes.

 

  • Sustitución de fuentes de luz por instalaciones que supongan un ahorro energético.

 

  • Instalación, reemplazo, mantenimiento y reparación de sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado y calentamiento de agua, con tecnologías altamente eficientes.

 

Con ello se pretende asegurar el objetivo 2030, tanto por parte de las empresas del sector inmobiliario y de la construcción y rehabilitación, como por parte de los propietarios. Se trata de unos objetivos que pueden llegar a conllevar importantes ventajas para el bolsillo de quien las realiza. 

 

En primer lugar, porque a largo plazo va a suponer un ahorro notable en los suministros, ya que este tipo de energías limpias consumen menos y, en consecuencia, suponen menos gasto. También, porque desde la UE van a implementar medidas que favorezcan y apoyen a aquellos que inviertan en este tipo de obras.

 

“Conviene recordar que el grado más importante de mejora en los inmuebles se consigue actuando sobre los elementos comunes del edificio, fachada y cubierta y no es suficiente hacerlo exclusivamente en la vivienda de la que se sea propietario”, afirma Catia Alvés, directora de sostenibilidad y rehabilitación en UCI.

 

La taxonomía verde de la UE se presenta como una gran oportunidad para unificar criterios, metas y objetivos

“Además, no debemos olvidar que en España ocho de cada diez edificios tienen una calificación energética E o inferior y que la mejora de la eficiencia energética será un requisito indispensable para poder alquilar o vender una vivienda a medio plazo como propone la EPBD”, apunta Alvés.

 

En ese sentido, la taxonomía verde de la Unión Europea se presenta como una gran oportunidad para unificar criterios, metas y objetivos para la inversión en rehabilitación y reforma energética de las viviendas.

 

Por último la taxonomía verde ha establecido una serie de recomendaciones en cuanto a financiación sostenible, que incluyen la creación de un mercado de bonos verdes y la promoción de la inversión en proyectos sostenibles, así como para su divulgación.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes Rebuild Ferias ventilación aerotermia recuperadores de calor

Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.

Sodeca microlearning CAEs
Sodeca microlearning CAEs
Sodeca Formación recuperadores de calor Certificado Energético de Edificios

El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.

Lennox LFB
Lennox LFB
Lennox movimientos empresariales HVAC refrigeración

Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril. 

HDF GRUPO
HDF GRUPO
Grupo HDF Guía de Grupos

El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional. 

Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days Auna Distribución Ferias instaladores

Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.

 

LG ArtCool ALERGIAS
LG ArtCool ALERGIAS
LG aire acondicionado CAI filtración IA

La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente. 

Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred Daitsu aerotermia bomba de calor

Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.

Rebuild post 1
Rebuild post 1
Rebuild Ferias edificación rehabilitación descarbonización

Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050. 

Carrier Meliá 1
Carrier Meliá 1
Carrier proyectos bombas de calor Eficiencia Sostenibilidad descarbonización

El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...

 

Junkers Bosch web
Junkers Bosch web
Junkers-Bosch Bosch Home Comfort web

Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...

Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan tuberías plásticas canalización materiales

El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA