Suscríbete
Suscríbete

Ocho recomendaciones de Europa para rehabilitar el parque inmobiliario español

Ascensor rehabilitacion123RF
Europa propone criterios ambientales para evaluar y seleccionar los materiales, productos y tecnologías utilizados para reducir el impacto ambiental y la mejora de la eficiencia energética de los hogares, explica UCI.
|

UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios) revisa la 'taxonomía verde' europea de recomendaciones ambientales sostenibles para unificar los criterios en todas las actividades económicas de la UE, entre ellas el sector inmobiliario

 

Más del 80% de los edificios y hogares españoles son ineficientes y consumen más energía de la que realmente necesitarían, en un momento en el que los precios de la energía siguen alcanzando máximos, lo que supone cerca de 20 millones de viviendas en todo el país, según recuerda UCI. 

 

Es urgente adecuar los hogares y ese es, precisamente, el objetivo de Europa para reducir las emisiones y cumplir con el ‘Pacto verde’ europeo, la estrategia de la UE para alcanzar la neutralidad climática en 2050.

 

En este sentido, una de las medidas contempladas por la UE es la llamada ‘Taxonomía verde’ europea, una clasificación basada en las recomendaciones de expertos y científicos para que inversores y empresas puedan diferenciar qué proyectos afectan al clima y el medio ambiente e identificar su alineamiento con los seis objetivos ambientales:

 

  • La mitigación del cambio climático. 
  • La adaptación al cambio climático.
  • El uso sostenible y protección de los recursos hídricos y marinos.
  • La transición hacia una economía circular.
  • La prevención y el control de la contaminación.
  • La protección y recuperación de la biodiversidad y los ecosistemas.

 

En el caso del sector inmobiliario, esta clasificación es una herramienta muy útil para ayudar a los propietarios de viviendas a la hora de tomar decisiones sobre la eficiencia energética y la sostenibilidad de sus hogares. Algo que preocupa cada vez más a los españoles, pues según el I Observatorio sobre Vivienda y Sostenibilidad, de UCI, entidad especialista en financiación sostenible, casi ocho de cada diez españoles, (un 78,3%) estarían dispuestos a pagar más por una vivienda más sostenible y el 58% tiene en cuenta la sostenibilidad y eficiencia de una vivienda a la hora de comprarla.

 

Casi ocho de cada diez españoles, (un 78,3%) estarían dispuestos a pagar más por una vivienda más sostenible

En este sentido, el uso de criterios ambientales para evaluar y seleccionar los materiales, productos y tecnologías utilizados en las reformas, que se lanzan desde la taxonomía verde, deberán tener como objetivo la reducción del impacto ambiental y la mejora de la eficiencia energética de los hogares. Estas son las recomendaciones más destacadas:

 

  • Utilizar materiales de construcción sostenibles, como madera certificada, ladrillos de tierra cruda, acero primario o materiales reciclados o prefabricados, entre otros, en lugar de los convencionales que generan mayor cantidad de residuos y emisiones de carbono.

 

  • Instalación de sistemas de energía renovable, como paneles solares o sistemas de geotermia, para reducir la dependencia de la energía de origen fósil.

 

  • Incorporar sistemas de bajo consumo de agua y de energía para su calentamiento, mediante electrodomésticos que cumplan las especificaciones requeridas por la normativa. Asimismo, también se recomienda añadir soluciones para los grifos y duchas, como el monomando, así como en los inodoros, y controlar que su caudal cumpla con las etiquetas existentes en el mercado de la Unión. En este sentido, la normativa llega a especificar las cantidades concretas de agua que se deben aplicar: grifos de lavabo y de cocina: caudal máximo de agua de 6 litros/m; duchas, con un caudal máximo de 8 litros/min; inodoros y cisternas de descarga, un volumen total de descarga de un máximo de 6 litros y un volumen de descarga promedio máximo de 3,5 litros.

 

  • Introducir tecnologías eficientes en la gestión de los residuos, de manera que se pueda minimizar el impacto ambiental de la vivienda.

 

  • Añadir aislamiento en exteriores, como paredes, techos y desvanes, así como en sótanos y plantas bajas, de manera que permitan garantizar la estanqueidad del aire y reduzca la perdida térmica.

 

  • Reemplazar puertas y ventanas por otras energéticamente eficientes.

 

  • Sustitución de fuentes de luz por instalaciones que supongan un ahorro energético.

 

  • Instalación, reemplazo, mantenimiento y reparación de sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado y calentamiento de agua, con tecnologías altamente eficientes.

 

Con ello se pretende asegurar el objetivo 2030, tanto por parte de las empresas del sector inmobiliario y de la construcción y rehabilitación, como por parte de los propietarios. Se trata de unos objetivos que pueden llegar a conllevar importantes ventajas para el bolsillo de quien las realiza. 

 

En primer lugar, porque a largo plazo va a suponer un ahorro notable en los suministros, ya que este tipo de energías limpias consumen menos y, en consecuencia, suponen menos gasto. También, porque desde la UE van a implementar medidas que favorezcan y apoyen a aquellos que inviertan en este tipo de obras.

 

“Conviene recordar que el grado más importante de mejora en los inmuebles se consigue actuando sobre los elementos comunes del edificio, fachada y cubierta y no es suficiente hacerlo exclusivamente en la vivienda de la que se sea propietario”, afirma Catia Alvés, directora de sostenibilidad y rehabilitación en UCI.

 

La taxonomía verde de la UE se presenta como una gran oportunidad para unificar criterios, metas y objetivos

“Además, no debemos olvidar que en España ocho de cada diez edificios tienen una calificación energética E o inferior y que la mejora de la eficiencia energética será un requisito indispensable para poder alquilar o vender una vivienda a medio plazo como propone la EPBD”, apunta Alvés.

 

En ese sentido, la taxonomía verde de la Unión Europea se presenta como una gran oportunidad para unificar criterios, metas y objetivos para la inversión en rehabilitación y reforma energética de las viviendas.

 

Por último la taxonomía verde ha establecido una serie de recomendaciones en cuanto a financiación sostenible, que incluyen la creación de un mercado de bonos verdes y la promoción de la inversión en proyectos sostenibles, así como para su divulgación.

 

Comentarios

Lg aire acondicionado 2
Sin necesidad de hacer obras ni cambiar la instalación previa, por lo que la instalación es más sencilla, hasta un 50% más barata y mucho más respetuosa con el medio ambiente.
Fegeca asamblea
Fegeca asamblea
Fegeca asamblea calefacción ACS

Fegeca ha celebrado su asamblea general ordinaria y extraordinaria de manera presencial en Ifema Madrid. Nicolás Klingenberg, su presidente...

IMG 8070
IMG 8070

El Gran Casino de Aranjuez acogió el primero de los tres “AÚNA Partner Days” previstos para este año. El evento recibió a un total de 2000 profesionales...

Johnson Controls adquisición
Johnson Controls adquisición
Johnson Controls bomba de calor industria movimientos empresariales

Johnson Controls ha anunciado la adquisición de Hybrid Energy, proveedor de soluciones de gestión de energía de alta temperatura con bombas de calor para calefacción urbana y procesos industriales. 

Groupe Atlantic Gonçalo
Groupe Atlantic Gonçalo
Groupe Atlantic Nombramientos

Groupe Atlantic ha nombrado a Gonçalo Barral director general para sus filiales en España y Portugal. Con más de 25 años de experiencia laboral, Barral posee una amplia experiencia internacional en...

Sisteven filtros
Sisteven filtros
Sisteven filtros electrostáticos ventilación

Sisteven lanza nuevas unidades de ventilación y purificación con filtro electrostático, que destacan por su eficacia en la limpieza del aire en espacios con alto contenido de partículas grasas...

 

Mitsubishi patentes
Mitsubishi patentes
Mitsubishi Electric patentes Propiedad intelectual

Mitsubishi Electric Corporation ha anunciado que ocupa el cuarto lugar global y el primero en Japón entre las empresas en solicitudes de patentes internacionales presentadas en 2022, según la OMPI.

Rehau   NEA SMART 2.0
Rehau   NEA SMART 2.0
Rehau Regulación calefacción refrigeración deshumidificación suelo radiante

El sistema de regulación y control de superficies radiantes inteligente Nea Smart 2.0 Manager de Rehau constituye lo último en tecnología y domótica para controlar, de manera flexible, los sistemas de...

Luymar intercambiador rotativo
Luymar intercambiador rotativo
Luymar intercambiadores recuperadores de calor

Luymar lanza su nuevo recuperador URR compacto, de diseño versátil con salidas horizontales o verticales y con caudales desde 1.500 hasta 11.000 m3/h. Cuenta con un intercambiador rotativo de...

 

Airtècnics ventilación industrial
Airtècnics ventilación industrial
Airtècnics ventilación industrial UTAs

La matriz de ventiladores eficientes EC FanGrid de Airtècnics reduce los costes energéticos y su funcionamiento minimiza los riesgos de una parada inesperada del sistema, por avería o sustitución. 

Sodeca vídeos
Sodeca vídeos
Sodeca ventilación software Formación

Sodeca presenta en su canal de YouTube nuevos vídeos sobre el funcionamiento de la herramienta de selección de ventiladores y cálculo Quickfan para sacarle el máximo partido. 

Zehnder ComfoAir Q
Zehnder ComfoAir Q
Zehnder aire interior climatización ventilación Construmat calefacción

Construmat se celebra del 23 al 25 de mayo y el Consorcio Passivhaus cuenta con stand propio, en el que Zehnder Group mostrará sus soluciones de ventilación equilibrada para una construcción sostenible. 

 

Clima Noticias
NÚMERO 245 // 2023
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA