Ante la falta de profesionales cualificados, CNI demanda al gobierno medidas urgentes y advierte que muchas empresas no pueden aceptar nuevos trabajos por no encontrar personal cualificado para cubrir la demanda.
La nueva Directiva europea de Eficiencia Energética en Edificios, obligará a los estados miembro a incluir en sus planes nacionales de rehabilitación políticas que aseguren la disponibilidad de suficientes profesionales técnicos debidamente cualificados.
España tiene una de las tasas de natalidad más bajas de Europa, nuestra juventud no tiene interés por las profesiones del sector de la construcción y la legislación actual de Formación Profesional requiere una actualización urgente. Este panorama debería ser suficiente para alertar al gobierno y establecer una estrategia clara y rápida como han hecho otros países de la UE en su momento.
Las directivas europeas exigirán garantizar la existencia de suficientes profesionales cualificados para cubrir la demanda de trabajos
Una modificación de la Ley de Formación Profesional no es suficiente. Se requiere un tiempo para su implementación y el mercado exige ya profesionales cualificados con urgencia.
La confederación explica que se necesitan unas medidas que puedan ponerse en marcha de inmediato para captar profesionales e incrementar exponencialmente el número de alumnos al mismo tiempo que facilita al máximo los trámites en su formación y ayuda a las empresas en la gestión de la formación dual.
“España debe plantearse seriamente políticas de inmigración ambiciosas que atraigan a España profesionales en activo o futuros alumnos capaces de formarse a corto plazo. Al mismo tiempo, debe iniciar una campaña publicitaria potente para atraer a los jóvenes de nuestro país a nuestras profesiones”, afirma Luis Nevares, Presidente de CNI.
CNI pide al Ministerio un plan urgente para la homologación de títulos y certificados profesionales de Hispanoamérica
“Tenemos en Hispanoamérica un espacio vital con un idioma que nos une. Eso es una ventaja muy grande que debemos aprovechar. Actualmente varias empresas asociadas a CNI tienen la posibilidad de contratar profesionales muy capacitados de Suramérica, con certificados de profesionalidad que no son reconocidos en España. Deberíamos buscar las vías de homologar esos certificados de una forma ágil”, explica Andrés Salcedo, vicepresidente de CNI.
Ya en julio de 2021, CNI transmitió al Ministerio de Educación varias propuestas al anteproyecto de Ley de Formación Profesional que preparaba en ese momento.
Entre ellas, ayudas al alumnado y a la empresa para cubrir parte de los gastos asociados, no discriminar al alumnado por su edad, igualdad de condiciones de acceso a la formación, seguridad social para el alumnado en formación, incluir en el temario los contenidos de prevención en riesgos laborales o la formación simultánea en competencias digitales básicas que faciliten la inserción laboral del alumnado.
Tras seis meses, el Ministerio ha publicado el proyecto de Real Decreto por el que se establece la Ordenación del Sistema de Formación Profesional que recoge alguna de las propuestas realizadas por CNI. No obstante, considera que existen aspectos a mejorar y así lo ha transmitido al Ministerio de Educación y Formación Profesional, como:
Incluir en el temario del periodo de formación, la prevención de riesgos laborales que es obligatoria para iniciar la formación en la empresa. “De esta forma el alumnado podría incorporarse a la empresa con el certificado de prevención básico correspondiente y no tendría que hacer un curso adicional” afirma José Antonio Goikoetxea, miembro del comité técnico de CNI y experto en FP Dual.
Dado que la actividad en la empresa es formativa, no se debería exigir ninguna documentación o requisito adicional al alumnado menor de 18 años, ni aplicarles limitaciones con respecto a los mayores de edad.
Permitir a los ciudadanos de fuera de la UE que no han permanecido de forma continuada dos años, la posibilidad de matricularse y formarse siempre que haya plazas disponibles. “En muchos cursos se quedan plazas vacantes cuando hay personas interesadas en formarse pero que por cuestión legal no pueden matricularse al ser ciudadano de fuera de la UE con menos de dos años de residencia. No podemos permitirnos eso”, continúa José Antonio.
Incluir la movilidad en los módulos de habilidades y capacidades transversales. Porque la movilidad es esencial para que las personas puedan acceder al trabajo y a los servicios públicos esenciales de forma segura. Habilitación conducción de vehículos ligeros (categoría B) apartados teóricos, ciclomotores (categoría A) bicicletas, patinetes etc. “Una de las preguntas que las empresas repiten a los candidatos es si disponen de carné de conducir. Hoy por hoy una empresa instaladora necesita que su personal sepa manejar un vehículo, imprescindible para llegar a los clientes”, aclara Goikoetxea .
Permitir participar en el proceso de selección conjuntamente a un representante de la empresa y a los representantes del centro y permitir que la empresa delegue el proceso de selección en los representantes del centro, respetando los criterios de selección establecidos entre empresa y centro. “Cuantas más facilidades se den a la empresa, más fácil será la posibilidad de incorporación del alumno a la FP Dual. Las empresas tienen ya suficientes problemas y trabajo”, finaliza el miembro del comité técnico de CNI .
¡Voilà! Compartimos con vosotros una nueva iniciativa editorial de la mano de las publicaciones ClimaNoticias y ElectroNoticias: la Primera Guía de Grupos del sector de las instalaciones.
La temida temporada de alergias ha llegado. Tendemos a pensar que el problema está en el exterior, por el efecto del polen, pero Daikin advierte de la importancia de cuidar la CAI.
Actecir, la asociación catalana de técnicos en energía, climatización y refrigeración, celebró el pasado 21 de marzo su asamblea anual de socios 2023. Dicho evento tuvo lugar en el Hotel Ayre Gran...
Grupo Aire Limpio ha presentado su plan estratégico 2023-2025 en un kick-off meeting que reunió en Madrid al centenar de personas que trabajan actualmente en las cuatro compañías del grupo.
Resideo presenta su nueva lista de precios para 2023 en un catálogo con los productos diferenciados por marcas, donde encontramos en primer lugar los productos Resideo seguidos de toda la gama Honeywell Home ...
El Día Mundial del Clima, que se celebra el domingo 26 de marzo, pone de manifiesto la urgencia de tomar medidas para enfrentar el cambio climático y proteger nuestro planeta.
Las soluciones tangibles para lograr los objetivos de protección climática en el sector de la construcción fueron el foco de la ISH en Frankfurt. La industria de la tecnología sanitaria, de calefacción...
La asociación de fabricantes españoles de lanas minerales (Afelma) está desarrollando una serie de documentos técnicos con recomendaciones para establecer las condiciones técnicas...
La oportunidad de los fondos Next Generation para la rehabilitación de viviendas se debatirá en Rebuild (que se celebrará entre el 28 y 30 de marzo) con la mirada puesta en 2026. Más del 80% de...
A pocos meses de ser nombrada directora general, Marta Escoda Sans nos ofrece su visión del sector y de los retos que se presentan, siempre con la vista puesta en el cliente como protagonista.
Comentarios