El grupo Siber, especialista en sistemas de ventilación inteligente para el segmento residencial, lanza la nueva gama de sistemas de ventilación VMC de simple flujo Siber Eco, que garantiza la máxima calidad del aire interior de una manera eficiente. La presentación a nivel europeo se realizará en la feria ISH en Frankfurt (Alemania), que se celebra entre el 13 y el 17 de marzo.
Se trata de la evolución de la VMC de simple flujo con un Specific Fan Power (SFP) muy bajo. Un equipo de alto rendimiento, con mejores prestaciones y el consumo eléctrico más reducido, disponible en una amplia gama con los modelos Higro+, Higro y Auto para adaptarse a las necesidades de todo tipo de proyectos residenciales. En este sentido, destaca también la conexión inteligente a sondas CO2 y HR, en el modelo Higro +.
Se trata del sistema de Ventilación Mecánica Controlada (VMC) de simple flujo con el consumo energético más bajo, contribuyendo a la sostenibilidad y el ahorro económico
El nuevo lanzamiento destaca especialmente por su diseño compacto y extraplano, minimizando las necesidades de espacio. Asimismo, la concepción aerodinámica del diseño garantiza un mayor caudal con menores pérdidas, lo cual incide en su eficiencia energética. Un mínimo consumo energético al que también contribuyen sus ventiladores de bajo consumo, lo cual también supone un mayor ahorro económico.
Con bocas orientables 360º, los equipos proporcionan una máxima versatilidad de instalación. Se trata de un avanzado sistema, con la posibilidad de fijar el equipo en posición vertical, horizontal o lateral. De esta manera, Eco se adapta a todo tipo de proyectos.
Otra de las ventajas es su funcionamiento silencioso, que asegura el confort acústico gracias a un flujo de aire constante. Sus amortiguadores silent blocks de amplio rango de absorción de frecuencias para la cancelación de vibraciones y ruidos en sus fijaciones, ayudan al confort acústico.
Los equipos Siber Eco, fabricados en polipropileno expandido, son reciclables, contribuyendo al objetivo global del grupo de impulsar la sostenibilidad y reducir la huella de carbono.
Además, los nuevos sistemas han sido modelados en BIM (Building Information Modeling), lo que permite su integración en proyectos de construcción de forma más precisa y eficiente. Estos equipos cuentan con certificaciones en los más altos estándares de calidad, lo que garantiza su fiabilidad y seguridad en el uso.
Los profesionales del sector también disfrutarán de las ventajas de su rápida instalación, gracias a la plantilla de instalación incluida en el embalaje del equipo. Esto permite una instalación más sencilla y eficiente, reduciendo los tiempos de obra y mejorando la rentabilidad del proyecto.
¡Voilà! Compartimos con vosotros una nueva iniciativa editorial de la mano de las publicaciones ClimaNoticias y ElectroNoticias: la Primera Guía de Grupos del sector de las instalaciones.
La temida temporada de alergias ha llegado. Tendemos a pensar que el problema está en el exterior, por el efecto del polen, pero Daikin advierte de la importancia de cuidar la CAI.
Actecir, la asociación catalana de técnicos en energía, climatización y refrigeración, celebró el pasado 21 de marzo su asamblea anual de socios 2023. Dicho evento tuvo lugar en el Hotel Ayre Gran...
Grupo Aire Limpio ha presentado su plan estratégico 2023-2025 en un kick-off meeting que reunió en Madrid al centenar de personas que trabajan actualmente en las cuatro compañías del grupo.
Resideo presenta su nueva lista de precios para 2023 en un catálogo con los productos diferenciados por marcas, donde encontramos en primer lugar los productos Resideo seguidos de toda la gama Honeywell Home ...
El Día Mundial del Clima, que se celebra el domingo 26 de marzo, pone de manifiesto la urgencia de tomar medidas para enfrentar el cambio climático y proteger nuestro planeta.
Las soluciones tangibles para lograr los objetivos de protección climática en el sector de la construcción fueron el foco de la ISH en Frankfurt. La industria de la tecnología sanitaria, de calefacción...
La asociación de fabricantes españoles de lanas minerales (Afelma) está desarrollando una serie de documentos técnicos con recomendaciones para establecer las condiciones técnicas...
La oportunidad de los fondos Next Generation para la rehabilitación de viviendas se debatirá en Rebuild (que se celebrará entre el 28 y 30 de marzo) con la mirada puesta en 2026. Más del 80% de...
A pocos meses de ser nombrada directora general, Marta Escoda Sans nos ofrece su visión del sector y de los retos que se presentan, siempre con la vista puesta en el cliente como protagonista.
Comentarios