El pasado 3 de febrero de 2023 tuvo lugar el acto de colocación de la primera piedra de las nuevas instalaciones productivas del grupo Keyter Intarcon Genaq, ubicadas en la localidad de Lucena. El evento contó con la asistencia de representantes institucionales a nivel regional y local dada su relevancia económica para el desarrollo de la zona a nivel industrial y tecnológico.
El grupo se ha convertido en los últimos años en todo un referente en la industria del frío y clima gracias a su labor de I+D+i y a la experiencia de sus equipos humanos de más de 40 años en el sector de la refrigeración y la climatización. Las empresas, Intarcon, primer fabricante nacional de equipos de refrigeración comercial e industrial, Keyter, fabricante de equipos de climatización, y Genaq, de generadores atmosféricos de agua, han sabido adaptarse a las necesidades de sus clientes y a las constantes exigencias del sector valiéndoles una constante expansión, alcanzando el grupo una cifra de facturación de 85 millones de euros y más de 600 personas empleadas de forma directa en 2022.
En Keyter Intarcon Genaq están trabajando al máximo de la capacidad productiva de sus instalaciones actuales con una producción dividida en 25 naves en el polígono industrial Los Santos de Lucena. Esto los llevó a la adquisición de los terrenos en la finca rural 'El Horcajo', próxima a la pedanía de Las Navas del Selpillar, también en el término municipal de Lucena (Córdoba).
Para el desarrollo de este proyecto se ha contado con la ingeniería Ayesa, especializada en tecnología e ingeniería y para la ejecución del proyecto con la constructora sevillana Grupo Zinc. Los terrenos adquiridos para el proyecto se sitúan al pie de la futura autovía del Olivar, que constituirá un eje transversal en el interior de Andalucía y que comunicará directamente con otras seis vías de gran capacidad, desde la autovía A-92 a la altura de Estepa a la futura autovía A-32 de Linares a Albacete por Úbeda, con conexión a la Autovía de Málaga.
La inversión total para el proyecto superará los 30 millones de euros y las instalaciones en su primera fase contarán con una superficie total construida de 40.000 metros cuadrados de los cuales 4.000 estarán destinados a oficinas y laboratorios.
La inversión total para el proyecto superará los 30 millones de euros
Las instalaciones contarán con una instalación fotovoltaica en su cubierta con una potencia pico prevista de 1800 kW, lo que supondrá un ahorro estimado es de 1600 MWh aproximadamente el 70% del consumo necesario para la producción de estas instalaciones industriales. La energía será consumida en todos los procesos de fabricación, máquinas, herramientas, laboratorios, pruebas de los equipos fabricados, climatización, iluminación etcétera.
El consumo principal de energías renovables es básico para estas instalaciones industriales dado que está totalmente alineado con los objetivos de las empresas del grupo en cuanto a eficiencia energética, sostenibilidad medioambiental y uso de refrigerantes naturales. Las nuevas instalaciones de Keyter Intarcon Genaq permitirán a las empresas aumentar su cifra de facturación hasta 180 millones de euros en 2025.
Con la puesta en marcha de estas nuevas instalaciones, el grupo Keyter Intarcon Genaq contará con más de 1.200 puestos de trabajo directos en 2025 pasando a tener las instalaciones de fabricación más modernas de Europa de equipos de climatización, refrigeración y generación atmosférica de agua.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios