El pasado viernes 20 de enero tuvo lugar la jornada técnica ‘Revisión del nuevo RITE. Un Análisis 360º’, organizada por Ashrae Spain Chapter en colaboración con Keyter y la cátedra sobre Tecnología de Climatización, Refrigeración y Producción de Agua de Keyter Intarcon Genaq, dirigida por José Manuel Salmerón-Lissén. Asistieron más de 100 profesionales provenientes de instaladoras, ingenierías, etcétera, de Sevilla y alrededores.
La jornada contó con la presencia de Francisco Rodríguez, director de la ETSI, quien abrió la mañana señalando la importancia de la conexión de las universidades y la empresas dentro del desarrollo de los futuros profesionales del sector; e Ignacio Gómez-Cornejo, presidente de Ashrae Spain Chapter, quien presentó la propia asociación y las acciones que lleva a cabo la misma actualmente.
Las diferentes ponencias que componían la jornada proporcionaron diversas aportaciones sobre la última revisión del RITE y las exigencias en eficiencia energética y seguridad que deben de cumplir las instalaciones térmicas de los edificios. José Arboledas, responsable de Formación y Proyectos Especiales de Keyter, presentó las novedades que recoge la UNE EN 16798-1 con respecto al RITE sobre la importancia de la calidad del aire interior y la ventilación de los diferentes locales, según su clasificación.
Se expusieron las necesidades actuales de balance termodinámico y energético en bombas de calor según la UNE 100619-2022
Se expusieron los antecedentes y las necesidades actuales de balance termodinámico y energético en bombas de calor según la UNE 100619-2022, así como las nuevas consideraciones y modificaciones recogidas en el RITE sobre las redes de calor urbanas; y cómo ha evolucionado la normativa española y europea en cuanto a los refrigerantes usados, sus características y aplicaciones en el sector, además de la importancia de la instalación y el uso de equipos con una eficiencia energética óptima.
El éxito de asistencia a la primera jornada técnica organizada por Ashrae Spain Chapter en colaboración con Keyter hará que ambas entidades ofrezcan eventos similares en otras localizaciones.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...
Tucai presenta su nuevo catálogo 2025, que trae consigo importantes novedades, entre las que destaca la integración en el mismo catálogo de toda su gama de productos, tanto flexibles como válvulas.
La sede de la CEOE fue ayer escenario de una jornada clave para el sector HVACR, organizada con motivo del Día Mundial de la Refrigeración por AEFYT, AFEC y AFAR.
Comentarios