hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Qué es el síndrome del edificio enfermo y cómo evitarlo

SIBER Síndrome del Edificio Enfermo (SEE)
Una ventilación insuficiente del espacio de trabajo multiplica el riesgo de enfermedad de la plantilla.
|

Nos encontramos en una época del año especialmente sensible en las oficinas. El hecho de contar con un número elevado de trabajadores en un mismo espacio, por grande que sea, multiplica las posibilidades de contagio en caso de gripes, resfriados o enfermedades respiratorias como el COVID, que a pesar de tener una incidencia menor al año pasado sigue provocando bajas en el entorno laboral. A estos factores hay que sumarle un problema poco conocido que tiene que ver con los edificios y la escasa o mala ventilación de estos. Se trata del síndrome del edificio enfermo.


El Ministerio de Trabajo define el síndrome del edificio enfermo (SEE) como el conjunto de síntomas diversos que presentan, predominantemente, los individuos en estos edificios y que no van en general acompañados de ninguna lesión orgánica o signo físico. Estos síntomas pueden ser fatiga mental, sensación de sequedad en las mucosas y la piel, ronquera o infecciones respiratorias, entre otras. Según el propio ministerio, “una ventilación insuficiente es una de las causas más frecuentes de SEE”.


Según el propio ministerio, “una 
ventilación insuficiente 
es una de las causas más frecuentes de SEE 

En este sentido, el Instituto Nacional de Salud e Higiene (INSH) del Ministerio de Trabajo de España, a partir de las recomendaciones de la Comisión de las Comunidades Europeas, estableció una metodología de evaluación del síndrome del edificio enfermo que se desarrolla en cuatro fases. 


En primer lugar, una investigación inicial de recogida de información. Seguida de una inspección más exhaustiva del edificio. La tercera fase se centra en medir la calidad del aire, el sistema de ventilación y climatización y otras posibles causas y, por último, se hace un examen médico de los ocupantes y se dan los resultados.


Según la OMS, una ventilación insuficiente es una de las causas más frecuentes de esta enfermedad. La vida urbana nos ha llevado a pasar gran parte de nuestro tiempo en espacios cerrados. Por ello es especialmente relevante, en este contexto, hacer hincapié en la salud de nuestros entornos, empezando por la oficina y nuestra casa, para prevenir el desarrollo de esta enfermedad y de otras.


Algunos edificios cuentan con un sistema centralizado de ventilación que distribuye el aire por las distintas áreas. Este aire circula sin renovarse y acumula microorganismos, humos o polvo que contaminan el circuito. Por otro lado, los materiales sintéticos, plásticos o disolventes presentes en las oficinas complican aún más la ventilación.


La suma de los factores mencionados sitúa la calidad del aire en el espacio de trabajo como una prioridad para cuidar la salud de los trabajadores. La ventilación natural frecuente y un control de los niveles de humedad son consejos para conseguir unas buenas condiciones en la oficina. Pero para garantizar un ambiente óptimo de salud y bienestar es necesario contar con equipos de ventilación de doble flujo, un aliado imprescindible para renovar el aire interior.


Tanto para edificios de nueva construcción como rehabilitaciones, Siber cuenta con un catálogo con diferentes opciones de ventilación de doble flujo. Gracias a ellas se evita el moho, la condensación y la presencia de organismos perjudiciales para la salud, y se garantiza la pureza del aire en espacios de trabajo donde el impacto de un ambiente contaminado puede tener graves consecuencias.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes Rebuild Ferias ventilación aerotermia recuperadores de calor

Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.

Sodeca microlearning CAEs
Sodeca microlearning CAEs
Sodeca Formación recuperadores de calor Certificado Energético de Edificios

El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.

Lennox LFB
Lennox LFB
Lennox movimientos empresariales HVAC refrigeración

Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril. 

HDF GRUPO
HDF GRUPO
Grupo HDF Guía de Grupos

El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional. 

Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days Auna Distribución Ferias instaladores

Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.

 

LG ArtCool ALERGIAS
LG ArtCool ALERGIAS
LG aire acondicionado CAI filtración IA

La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente. 

Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred Daitsu aerotermia bomba de calor

Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.

Rebuild post 1
Rebuild post 1
Rebuild Ferias edificación rehabilitación descarbonización

Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050. 

Carrier Meliá 1
Carrier Meliá 1
Carrier proyectos bombas de calor Eficiencia Sostenibilidad descarbonización

El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...

 

Junkers Bosch web
Junkers Bosch web
Junkers-Bosch Bosch Home Comfort web

Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...

Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan tuberías plásticas canalización materiales

El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA