Efintec, la feria del sector de la instalación y la energía organizada por la Federación de Gremios de Instaladores de Cataluña (Fegicat), se ha celebrado los pasados días 20 y 21 de octubre superando las cifras el año pasado.
A esta cita han acudido más de 6.000 profesionales de la instalación, aparte de arquitectos, ingenieros y otros perfiles técnicos que entraron en contacto directo con fabricantes, distribuidores y empresas afines al sector que expusieron sus productos entre cerca de 150 expositores.
La apertura institucional de la feria fe el punto de partida de un recorrido que ha pasado por el resto espacios del certamen: el Fórum, la Comunidad Energética y el Village, que juntos vertebraron un área pensada para dar protagonismo a la actividad y las sinergias que se generaran entre pasillos y estands.
Así, mientras que el auditorio ha acogido la inauguración oficial del acto, se han celebrado conferencias de primer nivel con representantes nacionales, así como otras dos ponencias a cargo de Ruben Turienzo —sobre cómo potenciar las ventas de la empresa instaladora— y de Francesc Mauri —sobre el papel del instalador como figura clave para hacer frente al cambio climático—.
Paralelamente, la comunidad energética, posible gracias al patrocinio del ICAEN (Instituto Catalán de la Energía), recreó la forma en la que se planifican y constituyen estas organizaciones que satisfacen las necesidades energéticas colectivas.
Participaron empresas como Baxi, que proporcionó sistemas de climatización aerotérmica; Baywa, con paneles solares; Novotegra, que presentó anclajes para paneles solares; y Sonnen que implementó baterías de almacenamiento inteligente.
Efintec 2022 no solo amplió el espacio expositivo un 50%, sino que además estrenó su edición como una de las más comprometidas con el impacto climático
Paralelamente, compañías como Circutor instalaron al espacio de puntos de recarga de vehículo eléctrico; Uponor, un suelo radiante; Jung, mecanismos y dispositivos de última tecnología; y Ansell Lighting, la iluminación.
Fieles a su claim "Impulsando el cambio sostenible", se han incluido en la organización del evento algunas acciones que tienen el objetivo de aplicar soluciones amigables con el medioambiente.
Así, se trató de una edición con menos plástico, papel reciclable, lanyards reutilizables y una lona que, ubicada en la fachada del recinto, disponía de un tratamiento purificador del aire de la ciudad.
Efintec contó con el apoyo de las principales instituciones y asociaciones empresariales del sector de la instalación y la energía. Entre ellos, destacan el ICAEN, la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona, además del Ministerio para la Transición Ecológica, entidades que no han dudado en mostrar su compromiso para que esta última edición sea posible.
También cabe mencionar la colaboración de la Cámara de Comercio de Barcelona, Fomento del Trabajo, PIMEC y asociaciones como Actecir, Adime, Afme, Amascal, Ceec, Cicat, el Consejo de Colegios de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de 'Edificación de Cataluña, Conaif; Colegio de Ingenieros Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona, Fegeca, Fenie, Solartys o la Unión Patronal Metalúrgica.
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...
Comentarios