El próximo día 3 de noviembre se celebrará el Foro Tecnofrío'22 en formato presencial, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y organizado por Atecyr, Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración.
El programa de Tecnofrío’22 está conformado por una sesión plenaria que abordará el “Impacto en el sector de la Refrigeración en España de las novedades reglamentarias y normativas: F-Gas y el impuesto sobre los refrigerantes fluorados de efecto invernadero”.
Será moderada por Ramón Cabello López, miembro del Comité Técnico de Atecyr y catedrático del Área de Máquinas y Motores Térmicos de la Universitat Jaume I. La sesión contará con ponentes de la Oficina de Cambio Climático y de la Subdirección de Gestión e Intervención de Impuestos Especiales.
Posteriormente, se celebrarán dos mesas redondas en las que se tratará sobre “¿Cómo va a afectar al sector de la refrigeración industrial y comercial la F-Gas y el IGFEI?” y “Situación de la refrigeración en España, visión a 2030. Sector esencial”.
La primera mesa redonda estará moderada por Marta San Román, directora de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, AFEC, y contará con la participación de:
El mercado de distribución de gases refrigerantes ha visto mermado su negocio por el encarecimiento en la oferta de los mismos, por la presión fiscal y también por un creciente mercado negro. Por otro lado, el afán de supervivencia de los HFCs ha dado pie a que surjan numerosas propuestas alternativas al R404a por parte de los fabricantes y distribuidores de gases, siempre capeando el límite de la F-Gas, mezclas de HFCs con HFOs o HCs.
Los motivos de utilización o no de los refrigerantes naturales son la eficiencia, el impacto del consumo energético en el coste total de propiedad de la planta y su inversión inicial, la protección medioambiental evaluada bajo el indicador de GWP, la influencia en la responsabilidad social corporativa y la operatividad frente a fugas de refrigerante, detección y reposición.
La refrigeración ha evolucionado tanto con la polémica de los refrigerantes, que han surgido numerosos intereses contrapuestos para defender unos u otros refrigerantes.
La confusión y los costes que han generado los frecuentes cambios legislativos que se han producido en materia de refrigerantes, y que han obligado al sector a continuas adaptaciones, han permitido grandes avances en técnica, diseño, automatización, control y equipos, lo que ha conducido a una mayor eficiencia y seguridad de las instalaciones.
Se pondrá de relieve cómo prepararse para manejar nuevas soluciones de mayor presión, toxicidad, distintas clases de inflamabilidad y deslizamiento y qué deben hacer todos los actores de la cadena de aprovisionamiento para hacer del cumplimiento de la F-Gas y del impuesto un modelo de negocio sostenible para todos, grandes y pequeñas empresas, corporaciones y autónomos, gobiernos y sociedad.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios