Ante las perspectivas de un invierno complicado para las familias españolas, Ista quiere sumarse a las voces que reclaman que las comunidades de vecinos puedan acogerse a las TUR (tarifas de último recurso).
En la actualidad, se las considera grandes consumidores al superar los 50.000 kilovatios hora de consumo anual, por lo que no pueden acogerse a estas tarifas más ventajosas ideadas para particulares.
“Con una subida desorbitada de tarifas en el mercado libre
de un 450%, las familias españolas van a ver cómo sus facturas se incrementan
este invierno”
Una de las soluciones adoptadas por el Gobierno para tratar de paliar los efectos de la escalada de precios, debido a la situación sociopolítica europea, ha sido rebajar el IVA aplicado a este combustible del 21 al 5%.
Sin embargo, esta medida, que también afecta a las comunidades de vecinos, se plantea insuficiente ante la incesante subida de precios que está disparando las facturas energéticas de los propietarios.
“Con una subida desorbitada de tarifas en el mercado libre de aproximadamente el 450%, las familias españolas van a ver cómo sus facturas se incrementan notablemente este invierno. Es un deber moral que se les puedan brindar opciones para que puedan mantener temperaturas de confort en sus hogares”, asegura Ignacio Abati, director General de Ista.
“Es lógico que los consumidores de un edificio con calefacción central paguen la misma tarifa que los que tienen calefacción individual”
Por este motivo, Ista se une a otros colectivos del sector como los administradores de fincas y las asociaciones de consumidores, en su petición al Ministerio para la Transición Ecológica de que estudie medidas para que las comunidades con caldera central no sean equiparadas a grandes empresas y no sufran las consecuencias del alto precio de los combustibles.
“Es lógico que los consumidores de un edificio con calefacción central paguen la misma tarifa que los que tienen calefacción individual. Pero parece también lógico que sólo lo hagan aquellos edificios que han decidido individualizar su consumo, y sus vecinos reciben un recibo individual de calefacción, de forma que las familias tienen toda la información sobre cuánto, cómo y dónde consumen su calefacción, y pueden ahorrar”, argumenta Abati.
Para Ista los repartidores de costes para individualizar los consumos en calefacción es una medida eficaz para controlar los gastos, aunque también aconseja llevar a cabo otras iniciativas para ahorrar en combustible en las comunidades de vecinos sin tener que realizar nuevas inversiones. Es el caso de SOPHIA, un módulo inteligente lanzado recientemente, diseñado para salas de calderas y que proporciona ahorro energético y confort a los edificios con calefacción central.
De un tamaño reducido y sencillo de instalar, el dispositivo controla y optimiza las 24 horas del funcionamiento de la caldera en base a la demanda de calefacción de las viviendas. De esta forma, el edificio consigue regular y optimizar el gasto de combustible evitando el despilfarro de energía y consiguiendo un ahorro de hasta un 30%
Ista además quiere recalcar la ausencia de inversión para la instalación de SOPHIA, que comienza a proporcionar ahorros a las viviendas sin que suponga ningún desembolso inicial a los vecinos. “Ante la situación que se nos presenta hay que proporcionar recursos a las familias españolas para que puedan ahorrar en su factura energética. Esperamos que las comunidades de propietarios puedan acogerse a las tarifas reguladas y proporcionaremos, en la medida de nuestras posibilidades, las mejores soluciones para que la calefacción central no sea un gasto inasumible”, finaliza Abati.
El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
Comentarios