¿Qué, cuánto y cómo ‘respira’ un edificio? Esta pregunta se materializó en el proyecto de investigación EXHAL Cuantificación de Parámetros Contaminantes de la Exhalación de los Edificios en Entornos Urbanos que tiene el objetivo de analizar, cuantificar y reducir la transferencia de los contaminantes aéreos de los sistemas de ventilación de los edificios residenciales a los entornos urbanos[1].
En un espacio interior hay una gran variedad de contaminantes que provienen de diversas fuentes: materiales utilizados para la construcción, uso inadecuado o excesivo de productos de limpieza e higiene, gases de combustión, agua estancada y el entorno, donde los contaminantes exteriores entran a través del sistema de renovación del aire o por infiltración.
En un espacio interior hay una gran variedad de contaminantes que provienen de diversas fuentes
Hoy en día gran parte de la investigación realizada sobre calidad del aire se centra en la Calidad del Aire Interior (CAI), donde el objetivo de construir edificios de bajo consumo energético, siendo estos controlados mecánicamente y cada vez más herméticos, lleva a confiar en los sistemas de ventilación para garantizar una óptima CAI.
Existe la posibilidad de que los sistemas de ventilación mejoren la CAI, pero que al mismo tiempo degraden la calidad del aire exterior en el momento que extraen los contaminantes del interior de las edificaciones hacia el exterior.
Ello nos lleva a las siguientes cuestiones:
Impacto sobre la salud. Contaminantes que tienen los mayores efectos conocidos sobre la salud humana.
Impacto en el medio ambiente. Contaminantes que probablemente sean significativos para el cambio medioambiental; por ejemplo, metano.
Influencia del uso. Contaminantes vinculados a los materiales de construcción, productos de limpieza y accesorios asociados a las características del edificio, el medio ambiente y actividades humanas.
Teniendo en cuenta estos factores, EXHAL evalúa los siguientes contaminantes: dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), compuestos orgánicos volátiles (COV), material particulado (PM2,5 y PM10) y metano (CH4). Estos contaminantes son cuantificados a través de los sistemas de ventilación basados en la normativa española, que los clasifica en: extracción de viviendas, cocinas, garajes y fecales.
Dependiendo del tipo de contaminante que se mide se utilizan diferentes equipos. Para los contaminantes gaseosos (CO, CO2, CH4 y COV) se utiliza un analizador multigas (Gasera One®); para medir el material particulado (PM) se utiliza un módulo electrométrico en tiempo real (Dekati® eFilterTM). También se calcula el flujo de ventilación midiendo la velocidad del aire directamente en los tubos de ventilación utilizando anemómetros de hilo caliente (Testo 405i®).
Actualmente, las mediciones se están realizando en dos edificios de viviendas ubicados en el barrio de Soto Lezkairu (Pamplona, Navarra), en las diferentes estaciones sin interrupciones, entre el año 2021 y 2023, así como las pruebas necesarias para integrar nuevos equipos de bajo costo que ayuden a la accesibilidad de este tipo de estudio a la sociedad, además de simplificar la metodología de medición de contaminantes en los sistemas de ventilación de las viviendas[2].
La autora de este artículo, Robiel Manzueta, es investigadora FPU20/04936 del proyecto EXHAL Cuantificación de Parámetros Contaminantes de la Exhalación de los Edificios en Entornos Urbanos - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
1 Sara Dorregaray-Oyaregui et al., “The Conceptualization of Exhalation in Buildings,” in 2022: CLIMA 2022 The 14th REHVA HVAC World Congress (Rotterdam, The Netherlands: TU Delft OPEN, 2022), https://doi.org/https://doi.org/10.34641/clima.2022.424.
2 Universidad de Navarra. Escuela de Arquitectura, Investigación Escuela de Arquitectura de La Universidad de Navarra: Hacia Un Urbanismo Sostenible, 2021, https://www.youtube.com/watch?v=3uwpg-MdxsQ.
Artículo elaborado por CLUSTER IAQ
(Robiel Manzueta | Universidad de Navarra )
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’.
Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...
La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos.
La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización.
Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...
Comentarios