¿Qué, cuánto y cómo ‘respira’ un edificio? Esta pregunta se materializó en el proyecto de investigación EXHAL Cuantificación de Parámetros Contaminantes de la Exhalación de los Edificios en Entornos Urbanos que tiene el objetivo de analizar, cuantificar y reducir la transferencia de los contaminantes aéreos de los sistemas de ventilación de los edificios residenciales a los entornos urbanos[1].
En un espacio interior hay una gran variedad de contaminantes que provienen de diversas fuentes: materiales utilizados para la construcción, uso inadecuado o excesivo de productos de limpieza e higiene, gases de combustión, agua estancada y el entorno, donde los contaminantes exteriores entran a través del sistema de renovación del aire o por infiltración.
En un espacio interior hay una gran variedad de contaminantes que provienen de diversas fuentes
Hoy en día gran parte de la investigación realizada sobre calidad del aire se centra en la Calidad del Aire Interior (CAI), donde el objetivo de construir edificios de bajo consumo energético, siendo estos controlados mecánicamente y cada vez más herméticos, lleva a confiar en los sistemas de ventilación para garantizar una óptima CAI.
Existe la posibilidad de que los sistemas de ventilación mejoren la CAI, pero que al mismo tiempo degraden la calidad del aire exterior en el momento que extraen los contaminantes del interior de las edificaciones hacia el exterior.
Ello nos lleva a las siguientes cuestiones:
Impacto sobre la salud. Contaminantes que tienen los mayores efectos conocidos sobre la salud humana.
Impacto en el medio ambiente. Contaminantes que probablemente sean significativos para el cambio medioambiental; por ejemplo, metano.
Influencia del uso. Contaminantes vinculados a los materiales de construcción, productos de limpieza y accesorios asociados a las características del edificio, el medio ambiente y actividades humanas.
Teniendo en cuenta estos factores, EXHAL evalúa los siguientes contaminantes: dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), compuestos orgánicos volátiles (COV), material particulado (PM2,5 y PM10) y metano (CH4). Estos contaminantes son cuantificados a través de los sistemas de ventilación basados en la normativa española, que los clasifica en: extracción de viviendas, cocinas, garajes y fecales.
Dependiendo del tipo de contaminante que se mide se utilizan diferentes equipos. Para los contaminantes gaseosos (CO, CO2, CH4 y COV) se utiliza un analizador multigas (Gasera One®); para medir el material particulado (PM) se utiliza un módulo electrométrico en tiempo real (Dekati® eFilterTM). También se calcula el flujo de ventilación midiendo la velocidad del aire directamente en los tubos de ventilación utilizando anemómetros de hilo caliente (Testo 405i®).
Actualmente, las mediciones se están realizando en dos edificios de viviendas ubicados en el barrio de Soto Lezkairu (Pamplona, Navarra), en las diferentes estaciones sin interrupciones, entre el año 2021 y 2023, así como las pruebas necesarias para integrar nuevos equipos de bajo costo que ayuden a la accesibilidad de este tipo de estudio a la sociedad, además de simplificar la metodología de medición de contaminantes en los sistemas de ventilación de las viviendas[2].
La autora de este artículo, Robiel Manzueta, es investigadora FPU20/04936 del proyecto EXHAL Cuantificación de Parámetros Contaminantes de la Exhalación de los Edificios en Entornos Urbanos - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
1 Sara Dorregaray-Oyaregui et al., “The Conceptualization of Exhalation in Buildings,” in 2022: CLIMA 2022 The 14th REHVA HVAC World Congress (Rotterdam, The Netherlands: TU Delft OPEN, 2022), https://doi.org/https://doi.org/10.34641/clima.2022.424.
2 Universidad de Navarra. Escuela de Arquitectura, Investigación Escuela de Arquitectura de La Universidad de Navarra: Hacia Un Urbanismo Sostenible, 2021, https://www.youtube.com/watch?v=3uwpg-MdxsQ.
Artículo elaborado por CLUSTER IAQ
(Robiel Manzueta | Universidad de Navarra )
Fegeca ha celebrado su asamblea general ordinaria y extraordinaria de manera presencial en Ifema Madrid. Nicolás Klingenberg, su presidente...
El Gran Casino de Aranjuez acogió el primero de los tres “AÚNA Partner Days” previstos para este año. El evento recibió a un total de 2000 profesionales...
Johnson Controls ha anunciado la adquisición de Hybrid Energy, proveedor de soluciones de gestión de energía de alta temperatura con bombas de calor para calefacción urbana y procesos industriales.
Groupe Atlantic ha nombrado a Gonçalo Barral director general para sus filiales en España y Portugal. Con más de 25 años de experiencia laboral, Barral posee una amplia experiencia internacional en...
Sisteven lanza nuevas unidades de ventilación y purificación con filtro electrostático, que destacan por su eficacia en la limpieza del aire en espacios con alto contenido de partículas grasas...
Mitsubishi Electric Corporation ha anunciado que ocupa el cuarto lugar global y el primero en Japón entre las empresas en solicitudes de patentes internacionales presentadas en 2022, según la OMPI.
El sistema de regulación y control de superficies radiantes inteligente Nea Smart 2.0 Manager de Rehau constituye lo último en tecnología y domótica para controlar, de manera flexible, los sistemas de...
Luymar lanza su nuevo recuperador URR compacto, de diseño versátil con salidas horizontales o verticales y con caudales desde 1.500 hasta 11.000 m3/h. Cuenta con un intercambiador rotativo de...
La matriz de ventiladores eficientes EC FanGrid de Airtècnics reduce los costes energéticos y su funcionamiento minimiza los riesgos de una parada inesperada del sistema, por avería o sustitución.
Sodeca presenta en su canal de YouTube nuevos vídeos sobre el funcionamiento de la herramienta de selección de ventiladores y cálculo Quickfan para sacarle el máximo partido.
Construmat se celebra del 23 al 25 de mayo y el Consorcio Passivhaus cuenta con stand propio, en el que Zehnder Group mostrará sus soluciones de ventilación equilibrada para una construcción sostenible.
Comentarios