Baxi está preparando las primeras pruebas de calderas centralizadas que funcionan con hidrógeno puro. Se trata de un paso importante en la agenda de la transición energética y sigue a las exitosas pruebas de calderas de hidrógeno 100% para uso residencial que la empresa lleva a cabo en Europa desde 2019. Las calderas de hidrógeno puro permitirán a los usuarios de instalaciones de calderas centralizadas aprovechar su gran potencial.
Existen variedad de opciones y posibles escenarios para el futuro de la descarbonización de los edificios
“Estamos encantados de contribuir a la transición energética. El hidrógeno verde es una forma útil de ayudar a los grandes edificios a descarbonizarse. Con él se puede almacenar energía renovable durante períodos más largos y puede ayudar a evitar los picos de carga en la red eléctrica. Dado que los edificios contribuyen de forma significativa a las emisiones de CO2 en Europa, su cambio a soluciones neutras en carbono es crucial”, afirma Jordi Mestres, CEO de Baxi en España y Portugal.
Tras las exhaustivas pruebas realizadas con la innovadora tecnología de hidrógeno en su centro de I+D, la empresa está preparando prototipos para instalaciones en toda Europa, la primera de las cuales podría estar en funcionamiento a finales de año.
Se expondrán los diferentes tipos de instalaciones de la caldera de hidrógeno, como cuando se despliega en lugares de generación local de hidrógeno con soluciones de almacenamiento, y/o en una configuración híbrida con una bomba de calor, en la que el hidrógeno cubriría los picos de carga de la red eléctrica.
Esta fase de prueba también representa una valiosa oportunidad para que todas las partes interesadas —desde las empresas de servicios públicos hasta los proveedores de redes de energía, pasando por los gobiernos y los propietarios de edificios—, conozcan mejor el potencial del hidrógeno para la calefacción.
“Mientras avanzamos hacia una sociedad sin combustibles fósiles, queremos ofrecer la flexibilidad a nuestros clientes. Con este objetivo en mente, estamos trabajando para que toda nuestra gama de calderas de media y gran potencia en Europa esté preparada al 100% para el hidrógeno. La mayoría de las calderas de nuestra oferta actual están preparadas para una mezcla de hidrógeno en un 20%, pero lanzaremos también un kit de conversión para que las futuras calderas puedan pasar del gas natural al 100% de hidrógeno”, afirma Mestres. “Esto permitirá a los clientes prepararse para el cambio de combustible, ofreciéndoles total flexibilidad”, añade.
Otra tecnología importante en la propuesta es la aerotermia, que desempeña su propio papel en la descarbonización de edificios de todo tipo. Una configuración híbrida que combina la caldera de hidrógeno puro y la bomba de calor de aerotermia ofrece a los usuarios la posibilidad de aprovechar las ventajas de ambos dispositivos. Y dada la capacidad de almacenamiento de energía del hidrógeno, la caldera puede sustituir a la aerotermia en momentos de máxima demanda de electricidad.
El concepto de la caldera de hidrógeno 100% es que tenga un funcionamiento similar al de las calderas de gas natural. Con un ratio de modulación de 1:5 y una potencia, eficiencia, capacidad de respuesta, interfaces digitales y dimensiones similares.
Los técnicos necesitarán solo una formación adicional limitada y los usuarios podrán esperar el mismo rendimiento. Varios componentes internos se han rediseñado para el uso específico del hidrógeno.
La caldera de hidrógeno puro de 45 kW pueden funcionar en cascada y forma parte de una gama de calderas con una potencia máxima de 115 kW por caldera. La solución es escalable hasta ocho calderas en una instalación. La caldera también está preparada para funcionar en modo híbrido, lo que significa que puede aplicarse en una configuración optimizada con una aerotermia, lo que permite reducir el uso de gas y aumentar la eficiencia.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios