hit counter
Suscríbete
Suscríbete
​Diseño ‘Green Building’

Las UTA’s como motor cognitivo y como garante de la salud de las personas

Por Enrique Gómez Pascual | Product Manager Large Systems | HVAC Iberia | Carrier España
Calidad Aire interior HVAC
Los resultados del estudio muestran la importancia del factor ‘ventilación’, elevando el protagonismo de los equipos responsables de su gestión: las Unidades de Tratamiento de Aire (UTA’s).
|

Un equipo multidisciplinar de la Universidad de Syracuse, la Universidad Médica de SUNY Upstate y la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard, apoyados por los expertos de Carrier Global Corporation (GCC-UTC), ha desarrollado un significativo estudio sobre los factores ambientales de un edificio que inciden en la salud, el bienestar y la productividad de las personas


Los resultados muestran claramente la importancia del factor ‘ventilación’, elevando el protagonismo de los equipos responsables de su gestión: las Unidades de Tratamiento de Aire (UTA’s).


Calidad Aire interior HVAC 2


El Estudio: del laboratorio al edificio

El estudio presenta dos fases diferenciadas. Una primera fase se llevó a cabo en laboratorio e implicaba analizar la respuesta de un grupo de 24 personas, sometidas durante dos semanas a tres entornos ambientales diferentes:

Un entorno de trabajo en una oficina de diseño estándar, caracterizado por un nivel de CO2 de 950 ppm, un ratio de VOC de 500-700 µg/m3 y una tasa de ventilación de 20cfm por persona (9,5 m3/s por persona).


Un diseño ‘Green Building’ en oficinas mejora un 61% los ratios de evaluación de las funciones cognitivas frente a oficinas convencionales

La misma oficina, pero con un diseño ‘Green Building’: nivel de CO2 inferior a 950 ppm, un ratio de VOC por debajo de 250 µg/m3 y una tasa de ventilación superior a 20 cfm por persona (equivalente a un IDA 2).


Y un tercer entorno ‘Green Building’ de Ventilación Optimizada, caracterizado por un nivel de CO2 inferior a 600 ppm, un ratio de VOC por debajo de 50 µg/m3 y una tasa de ventilación de 40 cfm por persona (19 m3/s por persona o IDA1).


La segunda fase, de una semana de duración, supuso el seguimiento ambiental del entorno de trabajo de 109 personas, ubicadas en un total de 10 edificios de oficinas ‘Green Building’ situados en cinco ciudades de Estados Unidos: Washington y Boston en la costa Este y Los Ángeles, Denver y San Jose en la costa Oeste. 


Calidad Ambiental en Interior


De estas instalaciones, seis edificios se encontraban certificados bajo el Programa USGBC LEED y cuatro de ellos carecían de certificación, pero se ajustaban el estándar Ashrae 62.1-2010 con un ratio VOC inferior a 250 µg/m3. 


Las instalaciones certificadas presentaban, adicionalmente, mayores ratios de luminosidad (374 lux vs 163 lux) y una menor humedad relativa (38% vs 46%).


Los resultados: ¿está la inteligencia en el aire?

El ser humano está caracterizado por un conjunto de funciones cognitivas que le permiten llevar a cabo sus tareas. Estas funciones estructuran su facultad para procesar y valorar la información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido y otras características subjetivas de evaluación.

Existen un total de nueve grupos de funciones cognitivas: memoria, lenguaje, atención, orientación, funciones ejecutivas (toma de decisiones, razonamiento, planificación, flexibilidad...), funciones sociales, habilidades motoras, habilidades aeroespaciales y habilidades de reconocimiento de la información previamente adquirida.


FORO CR 2019 UTAs Cognitivo Enrique Gomez Pascual


¿Pueden gestionarse las condiciones ambientales del entorno para que afecten de forma positiva a estas funciones? 

La respuesta es afirmativa. No solo eso, adicionalmente el estudio establece que un ratio de ventilación con un adecuado diseño y control operativo y, con las consecuencias asociadas de bajos niveles de CO2 y de VOC, suponen una mejora cuantitativa y cualitativa en el grado de satisfacción de los habitantes de los entornos analizados, en sus patrones de calidad de sueño, en su a productividad y en la propia salud.


En un edificio ‘Green Building’ con Certificación LEED, la calidad del sueño aumenta un 6,4% 

Hasta ahora, era conocido que los edificios bajo diseño ‘Green Building’ minimizaban su impacto medioambiental, conservaban los recursos naturales y mejoraban la calidad del ambiente interior. A partir del estudio, es posible establecer que el diseño GB es un elemento clave para aquellos entornos en los que las habilidades cognitivas son críticas para la seguridad, el aprendizaje o la productividad.


39CP 02 HR


Impacto medio en las funciones cognitivas. 

Como media, un diseño ‘Green Building’ en la edificación destinada a oficinas mejora en un 61% los ratios de evaluación de las funciones cognitivas frente a oficinas de diseño convencional. En los diseños GB con ‘ventilación optimizada’, este incremento alcanza el 101%. Las funciones asociadas a la “respuesta ante situaciones de crisis”, “uso de información” o “toma de decisiones” presentan incluso un incremento por encima de la media.


Costes asociados. 

Doblar la tasa de ventilación de 9 m3/s a 19 m3/s supone un coste anual de, aproximadamente, 20 $/persona/año si se diseña conjuntamente con mecanismos de aprovechamiento energético y mejora de la eficiencia. Entre los primeros, señalar la ventilación bajo demanda y la recuperación de calor. Entre los segundos, un correcto mantenimiento, la integración de sistemas de ‘freecooling’, el ajuste de las consignas, la programación horaria y la supervisión y análisis de las variables operativas.


En contrapartida, el impacto económico del aumento de productividad generado multiplica por 150 el coste energético adicional.


Los resultados: ¿está la salud en el aire?

En un edificio ‘Green Building’ con Certificación LEED, el estudio concluyó que se reportaron un 30% menos de casos médicos asociados a los síntomas que caracterizan al ‘síndrome del edificio enfermo’ (molestias nasales y oculares, dolores de garganta, alteraciones cutáneas, dolores de cabeza, fatiga, etc.) cuando se le compara con edificios similares sin certificar. En paralelo, la calidad del sueño aumentaba en un 6,4%.


Pese a que el estudio no evalúa aspectos asociados a la pandemia COVID, es innegable el aporte de la ventilación como elemento de minoración de la propagación y como factor de seguridad para la salud de los ocupantes.


La situación vivida (aún vigente), en la que se ha confirmado que el coronavirus puede ser transmitido, como vía principal de propagación, vía aerosoles y donde un adecuado nivel de ventilación y un correcto tratamiento del aire pueden reducir significativamente la carga vírica del ambiente, minorando riesgos, ha vuelto a poner en primer plano la importancia de la calidad del aire en los espacios interiores.


Los niveles de ventilación (más allá de los requisitos RITE), de filtración, de actuaciones germicidas; los procesos de medición y seguimiento de las variables de calidad ambiental o de las variables que puedan estar directamente relacionadas con la concentración de patógenos; la modificación de las instalaciones existentes para implementar los aspectos anteriores; la adecuación de las operaciones de mantenimiento y de los procedimientos para llevarlas a cabo de una forma segura forman parte de los procesos conocidos, necesarios, implantados y ya contrastados que inciden favorablemente en la salud y el bienestar de las personas.


Idas principales

1

Desde un punto de vista normativo, el RITE, a través de la IT 1.1.4, establece las Exigencias de Bienestar e Higiene, y en particular de Calidad del Aire Interior, requeridas para el diseño de los sistemas de confort.

2

El coronavirus ha sido, seguramente, el detonante de una necesidad de mejora, de cuidado de la calidad ambiental y de la seguridad asociada a la salud en interior.

3

Desde un punto de vista experimental, y al amparo de Programas “Green Building” de Certificación Internacional, ha sido posible evaluar el impacto de las Condiciones Ambientales de un Edificio en las Personas.



Enrique Gómez Pascual | Product Manager Large Systems | HVAC Iberia | Carrier España


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes Rebuild Ferias ventilación aerotermia recuperadores de calor

Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.

Sodeca microlearning CAEs
Sodeca microlearning CAEs
Sodeca Formación recuperadores de calor Certificado Energético de Edificios

El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.

Lennox LFB
Lennox LFB
Lennox movimientos empresariales HVAC refrigeración

Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril. 

HDF GRUPO
HDF GRUPO
Grupo HDF Guía de Grupos

El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional. 

Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days Auna Distribución Ferias instaladores

Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.

 

LG ArtCool ALERGIAS
LG ArtCool ALERGIAS
LG aire acondicionado CAI filtración IA

La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente. 

Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred Daitsu aerotermia bomba de calor

Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.

Rebuild post 1
Rebuild post 1
Rebuild Ferias edificación rehabilitación descarbonización

Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050. 

Carrier Meliá 1
Carrier Meliá 1
Carrier proyectos bombas de calor Eficiencia Sostenibilidad descarbonización

El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...

 

Junkers Bosch web
Junkers Bosch web
Junkers-Bosch Bosch Home Comfort web

Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...

Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan tuberías plásticas canalización materiales

El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA