El III Congreso Internacional sobre Calidad de Aire Interior, que se celebrará en Madrid en noviembre de 2022, está organizado por Afec (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización), Atecyr (Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración) y Fedecai (Federación Española de Empresas de Calidad Ambiental Interior).
Esta tercera edición se desarrollará a lo largo de dos días, durante los cuales, a través de ponencias magistrales y mesas redondas se abordarán temas como los efectos de la CAI en la salud en la era pospandemia, la importancia de la CAI en la reglamentación, las nuevas tecnologías de CAI, la combinación de eficiencia energética y CAI, rehabilitación en edificios y mejora de la calidad del aire interior, la CAI en centros hospitalarios y sanitarios, mientras que se expondrán una serie de casos prácticos.
Próximamente se publicará el call-for-papers
El Congreso Internacional de Calidad de Aire Interior, que se realiza bienalmente, se ha convertido en un espacio para concienciar al sector sobre la importancia del aire que respiramos en espacios interiores.
Las tres asociaciones organizadoras, representadas por Marta San Román, Álvaro Pastor y Paulino Pastor, comenzaron haciendo un recorrido por las dos anteriores ediciones, la primera presencial y la segunda virtual debido a las restricciones por el Covid, ambas con un éxito rotundo en participación y interesantes programas desarrollados por expertos del sector, que dieron especial relevancia a la climatización como aliado incondicional para mejorar la CAI.
Se resaltó también el ámbito internacional de este congreso, que ha sido apoyado desde sus inicios por organizaciones y entidades representativas de Brasil, Colombia, República Dominicana, México, Europa, Argentina, Paraguay y Portugal entre otros países.
Este año el III Congreso CAI tendrá lugar los días 28 y 29 de noviembre en la Escuela de Ingenieros de Madrid y tendrá como temas principales en su agenda:
Este año, como novedad, se trata de un congreso abierto a todos los expertos, de manera que cualquier persona o empresa podrá enviar un resumen, siempre que se enmarque en los temas citados anteriormente. Y de ser aprobado, podrá posteriormente remitir una comunicación sobre el mismo.
Todas las comunicaciones recibidas serán analizadas por el comité técnico, quien seleccionará de entre ellas las ponencias que se presentarán durante el congreso y las que se incluirán en el libro de comunicaciones.
Dicho comité está formado por formado por Pedro Ruiz, responsable de estudios y legislación en Afec; Cecilia Salamanca, responsable del departamento técnico en Afec; Arcadio García, secretario técnico en Atecyr; Pedro Ginés Vicente, vicerrector de infraestructuras en la universidad Miguel Hernández de Elche; Gloria Cruceta, directora en Segla; y Paulino Pastor Pérez, director general en Ambisalud.
A partir de ahora inician las convocatorias para la recepción de resúmenes y comunicaciones, y paralelamente se iniciará la invitación para patrocinios, apoyo institucional y apoyo de medios.
El Día Mundial de la CAI, que es el 27 de noviembre, muy próximo a las fechas de celebración del congreso, ha sido apoyado, desde sus inicios, por organizaciones y entidades representativas de Brasil, Colombia, República Dominicana, México, Europa, Argentina, Paraguay y Portugal entre otros países.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios