El III Congreso Internacional sobre Calidad de Aire Interior, que se celebrará en Madrid en noviembre de 2022, está organizado por Afec (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización), Atecyr (Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración) y Fedecai (Federación Española de Empresas de Calidad Ambiental Interior).
Esta tercera edición se desarrollará a lo largo de dos días, durante los cuales, a través de ponencias magistrales y mesas redondas se abordarán temas como los efectos de la CAI en la salud en la era pospandemia, la importancia de la CAI en la reglamentación, las nuevas tecnologías de CAI, la combinación de eficiencia energética y CAI, rehabilitación en edificios y mejora de la calidad del aire interior, la CAI en centros hospitalarios y sanitarios, mientras que se expondrán una serie de casos prácticos.
Próximamente se publicará el call-for-papers
El Congreso Internacional de Calidad de Aire Interior, que se realiza bienalmente, se ha convertido en un espacio para concienciar al sector sobre la importancia del aire que respiramos en espacios interiores.
Las tres asociaciones organizadoras, representadas por Marta San Román, Álvaro Pastor y Paulino Pastor, comenzaron haciendo un recorrido por las dos anteriores ediciones, la primera presencial y la segunda virtual debido a las restricciones por el Covid, ambas con un éxito rotundo en participación y interesantes programas desarrollados por expertos del sector, que dieron especial relevancia a la climatización como aliado incondicional para mejorar la CAI.
Se resaltó también el ámbito internacional de este congreso, que ha sido apoyado desde sus inicios por organizaciones y entidades representativas de Brasil, Colombia, República Dominicana, México, Europa, Argentina, Paraguay y Portugal entre otros países.
Este año el III Congreso CAI tendrá lugar los días 28 y 29 de noviembre en la Escuela de Ingenieros de Madrid y tendrá como temas principales en su agenda:
Este año, como novedad, se trata de un congreso abierto a todos los expertos, de manera que cualquier persona o empresa podrá enviar un resumen, siempre que se enmarque en los temas citados anteriormente. Y de ser aprobado, podrá posteriormente remitir una comunicación sobre el mismo.
Todas las comunicaciones recibidas serán analizadas por el comité técnico, quien seleccionará de entre ellas las ponencias que se presentarán durante el congreso y las que se incluirán en el libro de comunicaciones.
Dicho comité está formado por formado por Pedro Ruiz, responsable de estudios y legislación en Afec; Cecilia Salamanca, responsable del departamento técnico en Afec; Arcadio García, secretario técnico en Atecyr; Pedro Ginés Vicente, vicerrector de infraestructuras en la universidad Miguel Hernández de Elche; Gloria Cruceta, directora en Segla; y Paulino Pastor Pérez, director general en Ambisalud.
A partir de ahora inician las convocatorias para la recepción de resúmenes y comunicaciones, y paralelamente se iniciará la invitación para patrocinios, apoyo institucional y apoyo de medios.
El Día Mundial de la CAI, que es el 27 de noviembre, muy próximo a las fechas de celebración del congreso, ha sido apoyado, desde sus inicios, por organizaciones y entidades representativas de Brasil, Colombia, República Dominicana, México, Europa, Argentina, Paraguay y Portugal entre otros países.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios