Proyectado por Solange Espoille, Learnlife Eco Hub es un centro de sostenibilidad e innovación situado en Castelldefels (Barcelona). Se trata de un edificio de energía casi nula (NZEB), flexible, con una estructura no permanente. Un edificio con un rendimiento energético muy alto, en el que la pequeña cantidad de energía necesaria se genera en gran medida a partir de fuentes renovables in situ.
El edificio ha conseguido la certificación Passivhaus Classic, que ofrece un ahorro energético de hasta el 90% en comparación con los edificios convencionales, así como procesos de digitalización que permiten simplificar todo el proceso de construcción.
Para lograr un ambiente interior óptimo con una elevada eficiencia energética, se utilizaron los sistemas de ventilación de Zehnder ComfoAir XL 1500 y ComfoAir Q600.
El propósito es contribuir a mejorar el medio ambiente, creando no solo un espacio de aprendizaje innovador y cercano a la naturaleza, sino también una construcción sostenible que reduce las emisiones de CO2 en nuestro planeta.
La premisa era crear una construcción sostenible con materiales de origen natural, cuyo proceso de producción genere menos residuos, requiera un bajo consumo energético y respete la naturaleza.
El edificio se ha diseñado pensando en que pueda ser un modelo de referencia para aprender sobre eficiencia y sostenibilidad, permitiendo a sus usuarios ser partícipes de los ciclos y procesos energéticos del edificio.
"Recoger nuestra propia agua de lluvia es una excelente manera de conservar este precioso recurso"
Se han incorporado sistemas de control electrónico para medir y monitorizar el ambiente interior, permitiendo mantener las condiciones óptimas para mejorar los resultados y rendimiento.
El monitor registra los datos y elabora informes en el tablero de mandos que permiten a los usuarios obtener una lectura instantánea, así como supervisar las tendencias y comparar espacios con diferentes factores ambientales.
Un sistema básico de recogida de aguas pluviales recoge el agua de lluvia de los tejados y la canaliza hacia un gran depósito para su almacenamiento. Este sistema proporciona agua a los jardines, ya que no contiene productos químicos y no daña el microbioma de las plantas.
Se maximiza el uso de la energía solar limpia y autoproducida de los sistemas fotovoltaicos, reduciendo los costes de electricidad y contribuyendo a la protección del medio ambiente.
El proyecto promueve un nuevo proceso de diseño colaborativo, para comprender mejor las cuestiones medioambientales y el impacto en nuestro planeta. El propósito es conectar un entorno de aprendizaje innovador y creativo con la comunidad local y ser una referencia en sostenibilidad para la comunidad global.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios