Eurofred ha hecho público con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el pasado 5 de junio, su informe de compensación de la huella de carbono de su actividad a través de campañas de reforestación y absorción en España, Portugal, Italia y Francia.
En España, entre 2019 y 2021, ha participado en seis proyectos de reforestación, absorción y compensación que suman más de 60 hectáreas y cerca de 45.000 árboles. En concreto, las campañas de plantación y mantenimiento se llevaron a cabo en:
“Estamos muy ilusionados con el avance de este gran proyecto de borrado de nuestra huella de carbono,” según Nathalia Acevedo, directora de Comunicación y RSC de Eurofred. “Estos proyectos tienen el valor añadido de proporcionar formación y empleo a trabajadores locales, algunos en situación desfavorecida, que, gracias a la campaña, tienen la oportunidad de descubrir nuevos caminos profesionales”, según Acevedo.
En lo que respecta a la compensación de la huella de carbono de 2019 y 2020, la compañía tiene en marcha actualmente un proyecto de reforestación, absorción y compensación en Extremadura y tiene otros dos previstos: uno en Asturias, que cubrirá 2,5 hectáreas, y otra en los alrededores de París, donde serán replantadas dos hectáreas de robles para compensar unas 800 toneladas de CO2.
Fuera de nuestro país, el grupo compensa la huella de carbono que emiten el resto de sus empresas en Europa, África y Sudamérica a través de la absorción generada por la implantación de nuevos árboles en zonas que han sufrido incendios forestales.
Con las plantaciones que la compañía tiene actualmente, ya ha compensado un año de su actividad en España, Francia, Marruecos y Chile. Además, en Portugal tiene compensadas las emisiones de CO2 hasta 2036 y en Italia, hasta 2039.
La marca tiene un compromiso firme con el cálculo, la reducción y la compensación de su huella de carbono y desde 2014 compensa sus emisiones con campañas de reforestación. Ya en 2019, el grupo obtuvo el Triple Sello Calculo+Reduzco+Compenso, que otorga la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) del Ministerio para la Transición Ecológica.
“Ser cada vez más sostenibles y responsables con nuestro entorno forma parte de nuestra política de empresa. Compensar las emisiones es un vector clave, por eso decidimos colaborar con la reforestación de zonas incendiadas,” afirma Acevedo. “En este sentido, no nos quedamos en un plano reactivo, somos una empresa proactiva. Además de financiar los trabajos de plantación, monitorización y mantenimiento, participamos en la selección de los proyectos, proponemos iniciativas y contamos con el compromiso de nuestros propios empleados”.
La propuesta de Carel en la última edición de Mostra Convegno que acaba de finalizar se ha guiado por la conciencia de que preservar la calidad del aire es tan indispensable como reducir el impacto del consumo energético.
La renovación de los sistemas de climatización por otros más eficientes con los que lograr una reducción en el consumo de energía es una prioridad para abordar la descarbonización del parque edificado.
La unidad de ventilación Zehnder ComfoAir XL forma parte de una nueva generación de unidades de recuperación de calor adecuadas para su uso en edificios comerciales y de apartamentos.
Este año, en cuanto a medidas de ventilación y climatización en los colegios, hemos vuelto a suspender. La temperatura, la humedad y la contaminación de las aulas es un problema aún sin resolver en la mayoría de los centros educativos de España.
Por segundo año consecutivo, Italsan lanza la campaña “Equípate como un profesional del Giro” para premiar a prescriptores, instaladores y distribuidores que confían en el producto Triplus.
La lucha por frenar el cambio climático es una prioridad para el sector inmobiliario en España. Sin embargo, para evolucionar hacia un modelo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente todavía queda mucho trabajo por hacer.
Proyectado por Solange Espoille, Learnlife Eco Hub es un centro de sostenibilidad e innovación situado en Castelldefels (Barcelona).
Ignacio Gómez–Cornejo, director general de Nexitic, ha sido elegido nuevo presidente del Ashrae Spain Chapter y ha presentado la nueva junta directiva.
En España, solo el 21,2% de la demanda final de energía proviene de energías renovables, según el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Bosch Comercial e Industrial ha actualizado y ampliado el catálogo de regalos y experiencias para los socios del Club EnergyPlus, el club para instaladores Bosch.
Comentarios