Bosch España convocó a los medios de comunicación ayer, día 26 de mayo en Madrid, para anunciar unos resultados en nuestro país de 2.280 millones de euros en ventas durante 2021, un 3% más que el año anterior “a pesar de la difícil coyuntura por la escasez de algunas materias primas, los problemas logísticos y la subida de la energía y de los precios”, en palabras de Javier González Pareja, presidente del Grupo Bosch para España y Portugal.
Antes de desgranar los principales números de su empresa, González Pareja afirmó que si bien “2022 no será tan positivo como esperábamos inicialmente, la guerra de Ucrania acabará por acelerar la transición energética y el cambio tecnológico que hará posible la descarbonización de la sociedad”.
Destacó asimismo el papel esencial de la electrificación en todas las áreas y especialmente del hidrógeno verde, negocio en el que el Grupo Bosch pretende liderar el mercado de equipos y componentes, tanto para su producción (electrolizadores) como para su uso y aplicación en todos los sectores, incluida la automoción o la climatización y calefacción.
En esta última área, el presidente del grupo destacó el papel de la bomba de calor en la estrategia de futuro de su empresa. De hecho, anunció la inversión de 300 millones de euros adicionales en este negocio hasta 2025.
la expansión del coronavirus
ha propiciado la búsqueda de soluciones que mejoran la calidad del aire interior
Asimismo, dentro de estos planes se potenciarán las calderas de gas preparadas para hidrógeno para facilitar el cambio de los sistemas de calefacción de gas natural a los de hidrógeno, ya que este último gas “puede utilizarse tanto para la descarbonización de los edificios como para optimizar las infraestructuras energéticas”, afirmó González Pareja.
Por otro lado, el presidente de la compañía confirmó los buenos resultados de la división Termotecnia en nuestro país durante 2021. Estuvieron protagonizados por la gama Climate, donde la conectividad juega un papel fundamental en la mejora la eficiencia energética.
La apuesta por el uso de tecnologías que permiten que la climatización sea más respetuosa con el medio ambiente y que, al mismo tiempo, logran un mayor ahorro económico han sido también aspectos destacables para esta división.
Además, la expansión del coronavirus ha propiciado la búsqueda de soluciones que mejoran la calidad del aire interior tanto en hogares como en oficinas, hoteles u otros espacios comerciales, ya que la ventilación y la filtración proporcionadas por los sistemas de refrigeración contribuyen a reducir la concentración de virus y bacterias y, por tanto, el riesgo de transmisión.
La fábrica del Grupo Coproven, Bikat, lanza su nuevo catálogo de sistemas de conducción para instalaciones de ventilación y climatización con la más amplia gama de conductos, piezas y accesorios para las necesidades de cualquier proyecto.
En el marco de la jornada técnica ‘Industrialización, eficiencia y confort bajo el estándar Passivhaus’ celebrada Madrid, Zehnder ha presentado el caso de Casa Pineda como referente de un nuevo modelo de vivienda: industrializada, saludable...
En colaboración con Amicyf, Bosch Comercial ha suscrito un acuerdo con el Ayuntamiento de Bilbao para poner en marcha el Plan Renove de salas de calderas para facilitar la renovación de instalaciones térmicas centralizadas que todavía funcionan con...
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’.
Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...
Comentarios