En un momento de máximo interés social, político y económico sobre los recursos naturales y la sostenibilidad, Ista quiere recordar en el Día Internacional del Agua —que se celebra el día 22 de marzo— la importancia de cuidar uno de los recursos más preciados de la naturaleza.
Con los embalses por debajo del 60% de su capacidad, las autoridades hacen un llamamiento al uso consciente y racional mientras llegan las acciones institucionales para combatir este problema social.
“La digitalización del agua es muy importante para el consumidor final, que tendrá mucha más información sobre su consumo”
Marcado como uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, el uso responsable del agua es una prioridad para las sociedades. La sequía que está afectando a nuestro país, como consecuencia del cambio climático, ha puesto de manifiesto la necesidad de mejorar la gestión de este recurso elemental.
En este contexto, el gobierno anunció a principios de enero un ambicioso proyecto para la Digitalización de los Usos del Agua que, bajo el paraguas del Plan de Recuperación, Transición y Resiliencia, movilizará 2.855 millones de euros para la aplicación de nuevas tecnologías que favorezcan un uso predictivo y permitan atajar problemas como fugas o averías en los sistemas de suministro.
“La digitalización del agua es muy importante para el consumidor final, que tendrá mucha más información sobre su consumo de la que tiene ahora. Cuando todos dispongan de contadores individuales digitales podrán tener datos por Internet y en tiempo real. Con esta información en la mano es mucho más fácil tomar decisiones de ahorro, detectar fugas, etc.”, explica Ignacio Abati, director general de Ista.
El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) que el ejecutivo espera aprobar en los próximos meses contempla también la imprescindible digitalización de la red urbana y sus nudos de distribución, “de tal manera que las compañías suministradoras tengan un mapa del flujo de agua que pasa por cada nudo y también podamos detectar fugas o pérdidas de agua en tiempo real”, asegura Abati.
Apoyado en los fondos europeos, el Gobierno ultima el Proyecto para la Digitalización de los Usos del Agua
“El PERTE va a ser muy positivo para el sector y sobre todo para los consumidores. Hay que ver la relación beneficio-coste. En este caso el 80% del coste de la digitalización va a venir de Europa y, según han anunciado las compañías de agua, el otro 20% no se va a repercutir en las tarifas que pagan los consumidores, cada mes”, finaliza el experto.
En octubre de 2020 entró en vigor una nueva orden de control meteorológico que obligará a cambiar, en el corto plazo, contadores de agua de más de 12 años en España para facilitar el control del gasto con ahorros previstos del orden del 15% en la factura anual.
¡Voilà! Compartimos con vosotros una nueva iniciativa editorial de la mano de las publicaciones ClimaNoticias y ElectroNoticias: la Primera Guía de Grupos del sector de las instalaciones.
La temida temporada de alergias ha llegado. Tendemos a pensar que el problema está en el exterior, por el efecto del polen, pero Daikin advierte de la importancia de cuidar la CAI.
Actecir, la asociación catalana de técnicos en energía, climatización y refrigeración, celebró el pasado 21 de marzo su asamblea anual de socios 2023. Dicho evento tuvo lugar en el Hotel Ayre Gran...
Grupo Aire Limpio ha presentado su plan estratégico 2023-2025 en un kick-off meeting que reunió en Madrid al centenar de personas que trabajan actualmente en las cuatro compañías del grupo.
Resideo presenta su nueva lista de precios para 2023 en un catálogo con los productos diferenciados por marcas, donde encontramos en primer lugar los productos Resideo seguidos de toda la gama Honeywell Home ...
El Día Mundial del Clima, que se celebra el domingo 26 de marzo, pone de manifiesto la urgencia de tomar medidas para enfrentar el cambio climático y proteger nuestro planeta.
Las soluciones tangibles para lograr los objetivos de protección climática en el sector de la construcción fueron el foco de la ISH en Frankfurt. La industria de la tecnología sanitaria, de calefacción...
La asociación de fabricantes españoles de lanas minerales (Afelma) está desarrollando una serie de documentos técnicos con recomendaciones para establecer las condiciones técnicas...
La oportunidad de los fondos Next Generation para la rehabilitación de viviendas se debatirá en Rebuild (que se celebrará entre el 28 y 30 de marzo) con la mirada puesta en 2026. Más del 80% de...
A pocos meses de ser nombrada directora general, Marta Escoda Sans nos ofrece su visión del sector y de los retos que se presentan, siempre con la vista puesta en el cliente como protagonista.
Comentarios