En un momento de máximo interés social, político y económico sobre los recursos naturales y la sostenibilidad, Ista quiere recordar en el Día Internacional del Agua —que se celebra el día 22 de marzo— la importancia de cuidar uno de los recursos más preciados de la naturaleza.
Con los embalses por debajo del 60% de su capacidad, las autoridades hacen un llamamiento al uso consciente y racional mientras llegan las acciones institucionales para combatir este problema social.
“La digitalización del agua es muy importante para el consumidor final, que tendrá mucha más información sobre su consumo”
Marcado como uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, el uso responsable del agua es una prioridad para las sociedades. La sequía que está afectando a nuestro país, como consecuencia del cambio climático, ha puesto de manifiesto la necesidad de mejorar la gestión de este recurso elemental.
En este contexto, el gobierno anunció a principios de enero un ambicioso proyecto para la Digitalización de los Usos del Agua que, bajo el paraguas del Plan de Recuperación, Transición y Resiliencia, movilizará 2.855 millones de euros para la aplicación de nuevas tecnologías que favorezcan un uso predictivo y permitan atajar problemas como fugas o averías en los sistemas de suministro.
“La digitalización del agua es muy importante para el consumidor final, que tendrá mucha más información sobre su consumo de la que tiene ahora. Cuando todos dispongan de contadores individuales digitales podrán tener datos por Internet y en tiempo real. Con esta información en la mano es mucho más fácil tomar decisiones de ahorro, detectar fugas, etc.”, explica Ignacio Abati, director general de Ista.
El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) que el ejecutivo espera aprobar en los próximos meses contempla también la imprescindible digitalización de la red urbana y sus nudos de distribución, “de tal manera que las compañías suministradoras tengan un mapa del flujo de agua que pasa por cada nudo y también podamos detectar fugas o pérdidas de agua en tiempo real”, asegura Abati.
Apoyado en los fondos europeos, el Gobierno ultima el Proyecto para la Digitalización de los Usos del Agua
“El PERTE va a ser muy positivo para el sector y sobre todo para los consumidores. Hay que ver la relación beneficio-coste. En este caso el 80% del coste de la digitalización va a venir de Europa y, según han anunciado las compañías de agua, el otro 20% no se va a repercutir en las tarifas que pagan los consumidores, cada mes”, finaliza el experto.
En octubre de 2020 entró en vigor una nueva orden de control meteorológico que obligará a cambiar, en el corto plazo, contadores de agua de más de 12 años en España para facilitar el control del gasto con ahorros previstos del orden del 15% en la factura anual.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios