Las empresas Ista y Acciona Energía han firmado un acuerdo para la realización de acciones enfocadas a la mejora de los edificios y sus servicios, así como a la reducción de sus consumos energéticos, utilizando los fondos europeos.
La rehabilitación del parque edificado es uno de los pilares estratégicos para la recuperación económica en la Unión Europea.
A través del mecanismo de Recuperación y Resiliencia se ha previsto la movilización de 750.000 millones de euros de inversión pública hasta el año 2026, con los que se impulsará la transformación de la economía hacia criterios de circularidad y se trabajará para dar cumplimiento a los objetivos de lucha contra el cambio climático.
Se destinarán ayudas de 6.820 millones para la rehabilitación del parque edificado
En una primera fase, que cubre el período 2021-23, España va a recibir cerca de 140.000 millones de euros, de los cuales, 6.820 millones se destinarán a ayudas para la rehabilitación del parque edificado.
Estas subvenciones están destinadas tanto a la renovación con criterios de sostenibilidad del parque edificado, como a favorecer la realización de aquellas actuaciones que mejoren la calidad y eficiencia de los servicios, así como la digitalización de los inmuebles.
Se espera que entre los meses de marzo y abril estos fondos comiencen a llegar a las comunidades autónomas y ayuntamientos, para su distribución entre aquellos propietarios interesados.
“Este acuerdo ofrece a las comunidades de vecinos la oportunidad de mejorar de manera global su edificio, incidiendo en su comportamiento energético y en el ahorro”
“El contexto actual nos ofrece una oportunidad única para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones y lucha contra el cambio climático propuestos desde Bruselas, al tiempo que mejoramos la calidad de vida, la salud y el confort de miles de ciudadanos”, señala Ignacio Abati, director general de Ista.
“Este acuerdo nos permite aunar esfuerzos para ofrecer a los usuarios una solución conjunta y global a las necesidades que puedan surgir en materia de rehabilitación y eficiencia en sus comunidades”, añade.
El acuerdo entre ambas partes contempla la realización de actuaciones enfocadas a garantizar la accesibilidad de los edificios; la sustitución de la luminaria actual por iluminación eficiente; la instalación de tecnología solar fotovoltaica para el autoabastecimiento de energía; la mejora en los equipos de climatización (calor y frío); la instalación de sistemas de regulación, equipos para el reparto de costes o individualización de consumos en comunidades con calefacción central y sistemas para la digitalización de los consumos; además de actuaciones para la mejora de la envolvente de los edificios.
“Se ha comprobado que la combinación de acciones de mejora de la envolvente del edificio (fachada y cubierta, fundamentalmente), junto con la instalación de equipos que permitan un mejor control del consumo energético, redundan de manera muy positiva en la mejora de la eficiencia del edificio. Incluso, se puede lograr que un edificio mejore significativamente su calificación energética”, recuerda Abati.
“En este sentido, este acuerdo ofrece a las comunidades de vecinos la oportunidad de mejorar de manera global su edificio, incidiendo en su comportamiento energético, pero también en el ahorro”, concluye el experto.
Gracias a los mecanismos de financiación establecidos en el Plan de Recuperación, Resiliencia y Transformación, los propietarios podrán llegar a cubrir entre un 40 y un 80% de los costes de la rehabilitación, en función de la reducción de la demanda de energía.
La compañía Carrier ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Empresa Energética del Año, un galardón otorgado por la Association of Energy Engineers-Spain Chapter (AEE) durante el VI Congreso Internacional de Ingeniería Energética.
Midea presenta su nuevo aire acondicionado Solstice. Este innovador producto combina tecnología avanzada con un diseño elegante para ofrecer una experiencia de confort superior y una superior eficiencia energética gracias a su etiqueta A+++.
Junkers Bosch lanza el nuevo termo eléctrico reversible Bosch Tronic TR2100 T, una incorporación que amplía la ya consolidada gama Tronic. Esta familia de termos eléctricos Bosch representa una solución que cubre cualquier necesidad de ACS.
El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
Comentarios