Ursa es el nuevo socio colaborador de Agremia, Asociación de Empresas del sector de las instalaciones y la energía de la Comunidad de Madrid.
Esta asociación representa a un colectivo de empresas e instaladores a los que Ursa quiere dar a conocer sus materiales de aislamiento y, especialmente, sus conductos de climatización fabricados con lana mineral Ursa AIR.
“Estar al lado de los instaladores y poderles brindar información y asesoramiento es fundamental para nosotros”
La compañía tendrá una fuerte presencia de marca en todos los canales y soportes de la asociación. De esta forma, colaborará con las actividades de Agremia y, al mismo tiempo, podrá asesorar a un mayor número de empresas y profesionales asociados.
“Estar al lado de los instaladores y poderles brindar información y asesoramiento es fundamental para nosotros”, asegura la responsable de marketing de Ursa, Marina Alonso, para quien “este colectivo profesional es fundamental para tener un sector profesional y cualificado”.
Agremia cuenta con una interesante actividad formativa con una Escuela Técnica que forma anualmente a más de 2.000 alumnos que cursan tanto Certificados de Profesionalidad como Acreditaciones Oficiales. Ursa pondrá a su disposición, igual que para el resto de profesionales y estudiantes que quieran formarse en la construcción de conductos, sus cursos online para el aprendizaje de una profesión cada vez más demandada.
Para Ursa la colaboración con asociaciones que, como Agremia, trabajan en la profesionalización de un colectivo y centran sus esfuerzos en la defensa de sus intereses es una actividad importante dentro de su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa.
La compañía colabora con varias asociaciones y entidades del sector como Green Building Council España, AD´IP, Adipaex, Aipex, Afelma, La Casa que Ahorra o la Fundación Empresa y Clima.
“Como marca el ODS 17, es importante llegar a alianzas que nos ayuden a conseguir nuestros objetivos, entre los que se encuentra brindar apoyo y colaboración a todas las propuestas e iniciativas que nos ayuden a contar con un sector más capacitado, profesional y sostenible”, concluye Alonso.
La propuesta de Carel en la última edición de Mostra Convegno que acaba de finalizar se ha guiado por la conciencia de que preservar la calidad del aire es tan indispensable como reducir el impacto del consumo energético.
La renovación de los sistemas de climatización por otros más eficientes con los que lograr una reducción en el consumo de energía es una prioridad para abordar la descarbonización del parque edificado.
La unidad de ventilación Zehnder ComfoAir XL forma parte de una nueva generación de unidades de recuperación de calor adecuadas para su uso en edificios comerciales y de apartamentos.
Este año, en cuanto a medidas de ventilación y climatización en los colegios, hemos vuelto a suspender. La temperatura, la humedad y la contaminación de las aulas es un problema aún sin resolver en la mayoría de los centros educativos de España.
Por segundo año consecutivo, Italsan lanza la campaña “Equípate como un profesional del Giro” para premiar a prescriptores, instaladores y distribuidores que confían en el producto Triplus.
La lucha por frenar el cambio climático es una prioridad para el sector inmobiliario en España. Sin embargo, para evolucionar hacia un modelo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente todavía queda mucho trabajo por hacer.
Proyectado por Solange Espoille, Learnlife Eco Hub es un centro de sostenibilidad e innovación situado en Castelldefels (Barcelona).
Ignacio Gómez–Cornejo, director general de Nexitic, ha sido elegido nuevo presidente del Ashrae Spain Chapter y ha presentado la nueva junta directiva.
En España, solo el 21,2% de la demanda final de energía proviene de energías renovables, según el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Bosch Comercial e Industrial ha actualizado y ampliado el catálogo de regalos y experiencias para los socios del Club EnergyPlus, el club para instaladores Bosch.
Comentarios