Así lo pone de manifiesto el estudio “Hábitos de consumo de calefacción y climatización en los hogares españoles en tiempos de Covid” realizado por Junkers Bosch.
La calefacción es uno de los mayores aliados para llevar el confort al hogar en los meses de más frío del año. No obstante, según el estudio realizado por la marca, un 18,9% de los hogares españoles no dispone de un sistema de calefacción en sus viviendas.
Esta cifra varía según la comunidad autónoma, pues en Andalucía o la Comunidad Valencia esta tasa sube a un 31% y un 26,5%, respectivamente, al no existir alta demanda de calefacción en todas las provincias. En cambio, en el País Vasco y en Madrid baja hasta el 5,5% y el 1,5%.
El tipo de calefacción más extendido en los hogares españoles es la calefacción central, seguido de la caldera de mural y el radiador eléctrico
Para Junkers Bosch, disponer de un sistema de calefacción eficiente, adecuado y adaptado a las condiciones climáticas de cada ciudad es sinónimo de bienestar y comodidad.
Esto se demuestra en el estudio, en el que se recoge que la búsqueda del confort de la familia es el aspecto más importante a la hora de elegir un sistema de calefacción y climatización.
En cuanto al tipo de calefacción que predomina en los hogares españoles, destaca la calefacción central con un 26%, seguido de la caldera mural con un 20,5% y el radiador eléctrico con un 18,3%.
Sin embargo, también se revela un alto interés por la bomba de calor, al ser una solución más respetuosa con el medio ambiente, renovable y completa. Una solución que extrae energía del aire exterior de manera eficiente, favoreciendo el ahorro energético.
Según el estudio, un 52,7% de los hogares españoles cuenta con un controlador de temperatura para gestionar su sistema de calefacción de forma eficiente acorde a sus necesidades. Al utilizar un controlador modulante en combinación con una caldera, es posible ahorrar hasta un 30% en la factura de la calefacción, y además aumentar la eficiencia energética de la instalación en un 4% adicional. Esta tasa puede convertirse en hasta un 5% en combinación con válvulas termostáticas inteligentes en aquellos sistemas de calefacción que cuenten con radiadores.
Hay múltiples factores y consideraciones que se deben tener en cuenta a la hora de elegir un sistema de calefacción. Con este objetivo, Junkers Bosch recomienda siempre consultar con un profesional especializado que pueda guiar en el proceso de compra.
Es fundamental contar con el equipo de calefacción que más se adecúe a las necesidades del hogar para ahorrar dinero y obtener el máximo confort. Para conseguirlo, es necesario tener en cuenta las características de cada vivienda, el número de personas residentes o el clima de la zona geográfica en el que se encuentra.
En este sentido, la marca dispone en su página web de una herramienta gratuita mediante la cual se podrá solicitar un presupuesto, igualmente gratuito y adaptado a las necesidades de cada vivienda. Un instalador autorizado de la marca personalizará la oferta.
El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
Comentarios