La habitación del futuro se fabricará de forma industrializada, en una fábrica y cadena de montaje basada en el ensamblaje digital y automatizado de sistemas y elementos inteligentes y sostenible.
Este es la idea de ROOM2030, una start-up española que surge de un proyecto de I+D+i para fabricar y comercializar habitaciones eco-inteligentes, apostando por la innovación, la tecnología, la sostenibilidad y la industrialización de la construcción.
Desde el principio, el proyecto ha sido respaldado por un consorcio de partners, cada uno de ellos líderes en sus sectores, buscando tecnologías y elementos que persiguen la eficiencia energética y la economía circular, además del confort y bienestar de las personas. Entre ellos, Schneider Electric aporta a esta habitación del futuro su visión e innovaciones de domótica, gestión, control y automatización del hogar.
Desde cualquier lugar, es posible acceder al consumo energético del edificio y controlar la iluminación, HVAC y la climatización en general, entre otras variables
Entre las soluciones que se implementan en la habitación modulable de ROOM2030, destacan:
Todo ello, integrado a través del sistema centralizado de gestión de edificios, una solución escalable, segura y habilitada para el IoT que ofrece al usuario la información necesaria, al momento, en una interfaz atractiva.
Esta conectividad permite el envío de datos y alertas en tiempo real
Esta conectividad permite el envío de datos y alertas en tiempo real, lo que se traduce en una mayor eficiencia operacional y energética de todos los dispositivos, e incluso anticiparse a los posibles fallos antes de que ocurran gracias al mantenimiento predictivo. Las posibilidades de control ofrecidas son numerosas y permiten además la gestión en remoto.
Desde cualquier lugar, es posible acceder al consumo energético del edificio y controlar la iluminación, HVAC y la climatización en general, entre otras variables que afectan a la eficiencia energética.
De esta manera, el edificio puede recibir los datos más importantes de sus instalaciones, permitiendo ahorros energéticos de hasta el 30% al controlar y monitorizar los dispositivos claves del sistema eléctrico. Se puede además controlar más de un edificio de forma integrada. Así, las operaciones del día a día se vuelven más sencillas.
En el core de este sistema de gestión y control se encuentra un dispositivo que puede actuar como servidor independiente para el control de módulos E/S y la supervisión y administración de dispositivos de bus de campo.
En instalaciones grandes y medianas aporta a la vez comunicación vía TCP/IP y conectividad entre los diversos servidores de automatización instalados, así como las E/S de los diversos dispositivos de campo que tengan asociados cada uno de ellos, generando una capa de inteligencia distribuida a diversos niveles y sistemas.
Las múltiples posibilidades de control y gestión de estos sistemas les hacen capaces de coordinar el tráfico de información tanto hacia arriba como hacia abajo, además de entregar datos no solo para el control local sino también hacia otros servidores.
Eso abre un amplio abanico de gestión multi-site ideal para todo tipo de cadenas comerciales, hoteleras, cines, etc., en los que los gestores de mantenimiento pueden centralizar las operaciones y sólo desplazarse en caso de alarmas a las que atender.
Texto de Adolfo Barroso | Digital Buildings and Segments Director | Schneider Electric
La fábrica del Grupo Coproven, Bikat, lanza su nuevo catálogo de sistemas de conducción para instalaciones de ventilación y climatización con la más amplia gama de conductos, piezas y accesorios para las necesidades de cualquier proyecto.
En el marco de la jornada técnica ‘Industrialización, eficiencia y confort bajo el estándar Passivhaus’ celebrada Madrid, Zehnder ha presentado el caso de Casa Pineda como referente de un nuevo modelo de vivienda: industrializada, saludable...
En colaboración con Amicyf, Bosch Comercial ha suscrito un acuerdo con el Ayuntamiento de Bilbao para poner en marcha el Plan Renove de salas de calderas para facilitar la renovación de instalaciones térmicas centralizadas que todavía funcionan con...
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’.
Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...
Comentarios