hit counter
Suscríbete
Suscríbete

​Fabricación industrializada de las habitaciones del futuro

Por Adolfo Barroso | Digital Buildings and Segments Director | Schneider Electric
Cortar logo Schneider Electric
La idea de ROOM2030, una start-up española que surge de un proyecto de I+D+i para fabricar y comercializar habitaciones eco-inteligentes, apostando por la innovación, la tecnología, la sostenibilidad y la industrialización de la construcción.
|

La habitación del futuro se fabricará de forma industrializada, en una fábrica y cadena de montaje basada en el ensamblaje digital y automatizado de sistemas y elementos inteligentes y sostenible.


Este es la idea de ROOM2030, una start-up española que surge de un proyecto de I+D+i para fabricar y comercializar habitaciones eco-inteligentes, apostando por la innovación, la tecnología, la sostenibilidad y la industrialización de la construcción.


Desde el principio, el proyecto ha sido respaldado por un consorcio de partners, cada uno de ellos líderes en sus sectores, buscando tecnologías y elementos que persiguen la eficiencia energética y la economía circular, además del confort y bienestar de las personas. Entre ellos, Schneider Electric aporta a esta habitación del futuro su visión e innovaciones de domótica, gestión, control y automatización del hogar.




Desde cualquier lugar, es posible acceder al consumo energético del edificio y controlar la iluminación, HVAC y la climatización en general, entre otras variables

Entre las soluciones que se implementan en la habitación modulable de ROOM2030, destacan:  


  • Control de la calidad del aire a través de sensores de temperatura, humedad, CO2 y partículas VOC.
  • Gestión de las estancias a través de mecanismos Multitouch y pulsadores KNX Pro D-Life.
  • Control de cuadros eléctricos inteligentes Smart Panels. 
  • Wiser for KNX, sensores de detección de presencia y de inundación e incendios, un sistema de gestión de vehículo eléctrico.
  • SAI para asegurar una energía continua de las funcionalidades de control del módulo.



Todo ello, integrado a través del sistema centralizado de gestión de edificios, una solución escalable, segura y habilitada para el IoT que ofrece al usuario la información necesaria, al momento, en una interfaz atractiva


Esta conectividad permite el envío de datos y alertas en tiempo real

Esta conectividad permite el envío de datos y alertas en tiempo real, lo que se traduce en una mayor eficiencia operacional y energética de todos los dispositivos, e incluso anticiparse a los posibles fallos antes de que ocurran gracias al mantenimiento predictivo. Las posibilidades de control ofrecidas son numerosas y permiten además la gestión en remoto


Desde cualquier lugar, es posible acceder al consumo energético del edificio y controlar la iluminación, HVAC y la climatización en general, entre otras variables que afectan a la eficiencia energética. 


De esta manera, el edificio puede recibir los datos más importantes de sus instalaciones, permitiendo ahorros energéticos de hasta el 30% al controlar y monitorizar los dispositivos claves del sistema eléctrico. Se puede además controlar más de un edificio de forma integrada. Así, las operaciones del día a día se vuelven más sencillas.


En el core de este sistema de gestión y control se encuentra un dispositivo que puede actuar como servidor independiente para el control de módulos E/S y la supervisión y administración de dispositivos de bus de campo.


En instalaciones grandes y medianas aporta a la vez comunicación vía TCP/IP y conectividad entre los diversos servidores de automatización instalados, así como las E/S de los diversos dispositivos de campo que tengan asociados cada uno de ellos, generando una capa de inteligencia distribuida a diversos niveles y sistemas.


Las múltiples posibilidades de control y gestión de estos sistemas les hacen capaces de coordinar el tráfico de información tanto hacia arriba como hacia abajo, además de entregar datos no solo para el control local sino también hacia otros servidores. 


Eso abre un amplio abanico de gestión multi-site ideal para todo tipo de cadenas comerciales, hoteleras, cines, etc., en los que los gestores de mantenimiento pueden centralizar las operaciones y sólo desplazarse en caso de alarmas a las que atender.


Texto de Adolfo Barroso | Digital Buildings and Segments Director | Schneider Electric


Adolfo Barroso de Schneider Electric


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes Rebuild Ferias ventilación aerotermia recuperadores de calor

Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.

Sodeca microlearning CAEs
Sodeca microlearning CAEs
Sodeca Formación recuperadores de calor Certificado Energético de Edificios

El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.

Lennox LFB
Lennox LFB
Lennox movimientos empresariales HVAC refrigeración

Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril. 

HDF GRUPO
HDF GRUPO
Grupo HDF Guía de Grupos

El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional. 

Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days Auna Distribución Ferias instaladores

Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.

 

LG ArtCool ALERGIAS
LG ArtCool ALERGIAS
LG aire acondicionado CAI filtración IA

La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente. 

Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred Daitsu aerotermia bomba de calor

Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.

Rebuild post 1
Rebuild post 1
Rebuild Ferias edificación rehabilitación descarbonización

Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050. 

Carrier Meliá 1
Carrier Meliá 1
Carrier proyectos bombas de calor Eficiencia Sostenibilidad descarbonización

El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...

 

Junkers Bosch web
Junkers Bosch web
Junkers-Bosch Bosch Home Comfort web

Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...

Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan tuberías plásticas canalización materiales

El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA