La plataforma digital Habitissimo afirma que casi un 25% de los trabajadores de la construcción se verán afectados por la reciente aprobación de la reforma laboral.
La reforma laboral aprobada en el Congreso ha supuesto un importante cambio en la forma en la que se articulan los contratos y sus tipos en todos los ámbitos productivos. Y es que, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, en el último trimestre del año existían 314.500 personas con contratos temporales en el sector de la construcción.
en el último trimestre del año existían 314.500 personas con contratos temporales en el sector de la construcción
Con la nueva reforma laboral, a partir de ahora, los contratos temporales solo se permitirán por “circunstancias de producción” o por “sustitución de la persona trabajadora” y se rediseñará el contrato fijo por obra de la construcción, que pasa a ser indefinido con obligación de que la empresa busque una fórmula de recolocar al trabajador en otras obras.
Si no es posible llevar a cabo esta reubicación, se producirá una extinción del contrato.
Asimismo, la nueva reforma endurece la penalización de los contratos de menor duración y, como norma general, los contratos de menos de 30 días tendrán una cotización adicional de 26 euros en el momento de la baja.
“Tal y como dicta la nueva norma, las empresas tienen tres meses desde la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), para adaptar los actuales contratos temporales a las nuevas modalidades y, de no hacerlo, se enfrentan a multas de hasta 10.000 euros por cada trabajador en situación irregular”, explican los expertos de Habitissimo.
Desde la plataforma consideran que este cambio de modelo de contratación debe contribuir a que el sector se adapte al nuevo paradigma al que se enfrenta el país, articulado no solo en torno a la transición ecológica, sino también a la digitalización.
“Las empresas tienen tres meses para adaptar los actuales contratos temporales a las nuevas modalidades”
El sector se encuentra ante un gran reto, pero también ante una gran oportunidad, ya que será necesario construir un sector fuerte y resiliente basado en una estructura de talento profesional, que se fortalezca de la digitalización, así como del impulsode la presencia de la mujer.
Este último ratio debería alcanzar un nivel similar al de otros sectores, entre un 16% y un 28%, dejando atrás el 10% que representa actualmente.
Por otro lado, desde Habitissimo señalan que, según datos del Instituto Nacional de Estadística, la edad media de los trabajadores del sector se encuentra entre los 40 y los 59 años, un aspecto que evidencia la enorme oportunidad de apostar por el sector para llevar a cabo un relevo generacional que termine de integrar lo digital en el proceso de transformación.
En esta línea, consideran que el relevo generacional, junto con la integración de lo digital, será clave para la evolución del sector, en el que ya el 74% de los profesionales considera que el número de clientes que llegan a su empresa a través de internet seguirá subiendo y un 15% ya sitúa las solicitudes que recibe a través de internet entre un 25% y un 50% del total de su facturación.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios