IFS señala la construcción modular y offsite como los métodos preferentes para las compañías del sector en los próximos años, por la reducción de tiempos de ejecución, de costes y de la huella ECO, así como por la mejora de la calidad de servicio.
Según los últimos datos proporcionados por la especialista Axesor, a lo largo de 2021 España destacó por la creación de 102.169 nuevas empresas, un 34,06% más de las que se crearon en 2020, y la mitad de ellas vinculadas al sector de la construcción (13.507) o el inmobiliario (9.621).
"La construcción se enfrenta a constantes interrupciones, entornos impredecibles y escasez de mano de obra"
Hasta el momento, la industria había adoptado un enfoque reactivo de lucha contra imprevistos. Sin embargo, como defiende Juan González, Country manager de IFS Iberia, “la construcción se enfrenta a constantes interrupciones, entornos impredecibles y escasez de mano de obra. Estos desafíos han obligado a las empresas —continúa— a contar con una estrategia alternativa que permita la continuidad de los proyectos, ajustándose a los tiempos de entrega pactados y evitando pérdidas económicas importantes”.
Asimismo, tanto la inflación de las materias primas como el aumento de los precios del acero en un 70% y de la madera un 23% respecto al 2020, son una preocupación importante para muchas empresas de construcción. Especialmente dados los márgenes de ganancia extremadamente estrechos en los que muchos ya operan.
Con todo ello, otra de las tendencias que marcarán la industria los próximos años será la servitización del ciclo de vida de los activos, situándose como el nuevo modelo de ingresos para el sector de la construcción. Una oportunidad para que los constructores y fabricantes obtengan visibilidad de su rendimiento futuro y, como tal, hagan crecer significativamente su negocio.
Este modelo operativo permite a las compañías diseñar el activo desde una perspectiva de costes y rendimiento del ciclo de vida total, para poner el foco en el resultado que ofrece el activo desde el punto de vista de proveedor de servicios de extremo a extremo.
Esta es una nueva realidad ya latente avalada por el último informe elaborado por IFS, donde muestra que el 25% de las compañías del sector ya incluyen el servicio, el mantenimiento y la gestión de instalaciones como parte de su oferta, y se espera que esto aumente al 50% para 2025.
Por último, lo próximos años destacarán por el uso de herramientas de integración y monitorización en tiempo real que permitan a las empresas evolucionar hacia sistemas y procesos centralizados que garanticen un mayor control de sus operaciones.
Es decir, cumplir con los objetivos de rendimiento de entrega en el tiempo estimado, dentro del presupuesto y con una alta calidad de servicio. Solo entonces los diferentes departamentos (ingeniería, adquisiciones, planta y equipo, fabricación e instalación y construcción) estarán sincronizados.
“Las técnicas avanzadas como la fabricación modular, el modelo de servitización y la planificación integrada del proyecto serán las piezas clave para la industria y la proliferación de proyectos en el sector donde se prevé un crecimiento del exponencial en los próximos años”, concluye González.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios