hit counter
Suscríbete
Suscríbete

La ventilación, arma definitiva para terminar con la pandemia

Por Carlos Martínez | técnico especialista en calidad del aire interior | ​Sodeca IAQ
UPT TEJADO
Tal y como nos recuerda Sodeca, las medidas más importantes contra el virus son la ventilación y la desinfección del aire interior.
|

La llegada de la nueva variante del virus de la COVID-19, Ómicron, ha puesto de manifiesto que la pandemia aún está lejos de llegar a su fin. Las vacunas están consiguiendo evitar muchas de las muertes y hospitalizaciones asociadas a la enfermedad, pero la enorme infectividad de la nueva variante hace que muchos individuos se contagien y puedan a su vez contagiar a otros. 


Las personas pertenecientes a los grupos de riesgo, como mayores, inmunodeprimidas, diabéticas, con enfermedades graves o no vacunadas, por ejemplo, siguen teniendo un riesgo muy alto de padecer complicaciones severas. 


Además, el aumento incontrolado del número de bajas por enfermedad y las restricciones impuestas por las autoridades sanitarias están haciendo mella en la economía de muchos negocios.


Medidas claves

Casi dos años después del inicio de la pandemia, los protocolos de protección en espacios interiores siguen siendo prácticamente los mismos y se basan principalmente en el lavado de manos, el uso de mascarillas y el mantenimiento de la distancia social. 


Sin embargo, ahora sabemos que el virus se trasmite principalmente debido a los aerosoles que pueden permanecer suspendidos en el aire interior de espacios cerrados durante largos periodos de tiempo. 


Se trata, pues, de un mecanismo muy similar al que presentan el resfriado común y la gripe. Este mecanismo de transmisión hace que las medidas más importantes para luchar contra el coronavirus sean la ventilación y desinfección del aire interior.


Este mecanismo de transmisión hace que las medidas más importantes para luchar contra el coronavirus sean la ventilación y desinfección del aire interior

Pero ¿es suficiente con abrir las ventanas? ¿Es la ventilación natural la mejor estrategia? La respuesta es no. En primer lugar, porque, sobre todo en los grandes núcleos de población urbanos, el aire exterior puede estar igual o más contaminado que el presente en ambientes interiores. 


El contacto diario con estos contaminantes puede provocar severas afecciones respiratorias, cefaleas e, incluso, mermar el desarrollo pulmonar y cognitivo de los niños. 


En segundo lugar, porque esta estrategia tiene un impacto muy elevado en la eficiencia energética de los edificios y en el confort térmico de los usuarios. Si a todo esto le sumamos el constante incremento del precio de la electricidad, se pone de manifiesto la necesidad de apostar por tecnologías de ventilación mecánica que nos permitan aumentar la eficiencia energética y conseguir espacios interiores seguros.


La implantación de sistemas de ventilación y desinfección del aire en el interior de los edificios es la única medida que asegura una disminución real del número de contagios. 


Reducción del contagio en un 40%

Estudios realizados por científicos de la Universidad de Colorado, liderados por el profesor español José Luis Jiménez, han demostrado que la implementación de sistemas de ventilación y desinfección del aire interior permite reducir la probabilidad de contagio hasta un 40%, incluso en salas con aforo completo. 


Es decir, que la ventilación y la purificación del aire son medidas más efectivas para el control de la pandemia que la reducción de aforos.


La ventilación y la purificación del aire son medidas más efectivas para el control de la pandemia que la reducción de aforos

El tratamiento de ambientes interiores en locales y edificios debe basarse en una ventilación mecánica con aire fresco, correctamente filtrado y debidamente desinfectado. En aquellos locales en los que no sea viable la instalación de sistemas de ventilación con aire exterior, o que esta sea insuficiente, la utilización de equipos de purificación portátiles puede ser una buena alternativa. 


Estos equipos están diseñados para recoger el aire en el interior de una estancia y devolverlo limpio, desinfectado y libre de peligro. Esto es posible gracias a la combinación adecuada de tecnologías de filtración, como los filtros HEPA, y de desinfección, como la radiación UVc o la oxidación fotocatalítica (PCO).


De esta manera, las instalaciones de ventilación junto con los purificadores portátiles o las unidades purificadoras de techo, por su fácil instalación, se convierten en una solución a la necesidad de garantizar un aire sano y evitar la propagación de contagios en espacios cerrados.


La implantación de sistemas de tratamiento del aire debe ser una prioridad en la lucha contra la pandemia, para la consecución de espacios seguros y para permitir a locales de ocio, oficinas y comercios seguir con su actividad diaria sin necesidad de reducir sus aforos.


-> Texto de Carlos Martínez | técnico especialista en calidad del aire interior de Sodeca IAQ, división especializada en calidad del aire interior de Sodeca.


Referencias: 

cires.colorado.edu/


   Unidades purificadoras de techo de Sodeca para desinfección del aire
   ​Soluciones para limpieza y desinfección del aire interior de Sodeca

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Samsung ISE 2025 SmartThings Pro 1 Interactive View 1000x563
En un hogar conectado, controlar la comodidad va más allá del confort: se trata de tener el mando total sobre tus dispositivos. La app SmartThings de Samsung lo facilita, conectando y gestionando sistemas de climatización y mucho más desde un solo lugar.
Carel 2
Carel 2
Carel refrigerantes refrigeración aire acondicionado bombas de calor

El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...

 

Ursa web
Ursa web
URSA web aislamiento

Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.

Conaif congreso
Conaif congreso
Conaif congresos instaladores

Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad. 

 

Fegeca SUELO RADIANTE COLECTORES
Fegeca SUELO RADIANTE COLECTORES
Fegeca suelo radiante

Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.

BigMat
BigMat
BigMat catálogos

BigMat presenta su nuevo folleto de Climatización 2025, disponible tanto en formato digital como en papel, con más de 60 referencias seleccionadas para garantizar el confort térmico durante los meses más calurosos del año.

Mitsubishi seleccion x
Mitsubishi seleccion x
Mitsubishi Electric patrocinios

La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad. 

Daikin premios
Daikin premios
Daikin Premios

Daikin, especialista a nivel mundial en soluciones de climatización y refrigeración, amplía la inscripción de los proyectos, en las dos categorías de climatización, para la convocatoria de los premios A+ by Daikin, que este año celebra su octava edición.

Rainplus Connect infografia (1)
Rainplus Connect infografia (1)
Italsan aguas sensores monitorización

La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.

 

Purificador techo Luymar 10 cm ok
Purificador techo Luymar 10 cm ok
Luymar purificadores CAI

En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes. 

 

Genebre valvula reductora x
Genebre valvula reductora x
Genebre válvulas control de fluidos

Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...

Samsung modo noche
Samsung modo noche
Samsung aire acondicionado

Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA