La ONU reclama acciones enérgicas y duraderas que pasan, entre otras cuestiones, por un mejor aprovechamiento del agua y la reducción de los gases de efecto invernadero.
En este contexto, el informe que recientemente ha publicado el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas determina que el cambio climático se está produciendo de forma generalizada en todos los continentes “a una escala sin precedentes”.
Ante esta situación, la adopción de sistemas de refrigeración evaporativa puede ayudar a revertir este grave problema, en la medida que sus beneficios están en línea con objetivos del informe: reducción de emisiones, protección medioambiental y uso responsable del agua.
Por su parte, en cuanto a las emisiones de gases de efecto invernadero se refiere el informe demuestra que son responsables de un calentamiento del planeta en 1,1 grados centígrados desde el periodo 1850-1900 hasta la actualidad.
Recordamos en este sentido que el principio de funcionamiento de los equipos de refrigeración evaporativa se basa en la utilización del agua como refrigerante.
Precisamente, empleo del agua, que no aporta emisiones de CO2, la convierte en una tecnología limpia y respetuosa con el medio ambiente, que favorece la disminución de los efectos del cambio climático. Asimismo, se reduce el efecto invernadero al limitarse las emisiones de CO2 indirectas gracias al ahorro de energía eléctrica consumida. Y directas, por el menor riesgo de fugas de gases refrigerantes.
De igual forma, el informe incide en que el cambio climático traerá múltiples cambios diferentes en cada lugar, que se acrecentarán con un mayor calentamiento. Esto incluye modificaciones en los patrones de agua, la humedad y la sequedad, lluvias más intensas, inundaciones y sequías más pertinaces, de modo que las precipitaciones se incrementarán en ciertos lugares y decrecerán en otros. En estas zonas se acabará generando una considerable escasez de agua que habrá que combatir.
En este sentido, hay que recordar que la utilización del agua como refrigerante natural garantiza la sostenibilidad medioambiental porque los equipos de refrigeración evaporativa reutilizan hasta el 98% del agua, quedando solo un 1% para la evaporación y un 1% para la purga.
Así, dejan tras de sí una reducida huella hídrica (HH), un indicador medioambiental que evalúa el volumen de agua dulce empleado en la producción de bienes y servicios y, en consecuencia, el coste económico y medioambiental de cualquier producto o servicio, permitiendo reflexionar sobre la necesidad de una gestión óptima del agua.
Finalmente, estos equipos no son nocivos para el entorno, ya que el uso que hacen del agua forma parte de su ciclo hidrológico natural, en concreto en el punto del proceso correspondiente a la evaporación.
Como conclusión, Aefyt sentencia que los equipos de refrigeración evaporativa aseguran la calidad del agua ‐garantizada por el control y mantenimiento al que dichas instalaciones se someten‐, su reutilización, su aprovechamiento eficaz y la reducción de su consumo.
Asimismo, esta tecnología permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero contribuyendo a la protección del medioambiente y favoreciendo un crecimiento sostenible.
El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
Comentarios