La ONU reclama acciones enérgicas y duraderas que pasan, entre otras cuestiones, por un mejor aprovechamiento del agua y la reducción de los gases de efecto invernadero.
En este contexto, el informe que recientemente ha publicado el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas determina que el cambio climático se está produciendo de forma generalizada en todos los continentes “a una escala sin precedentes”.
Ante esta situación, la adopción de sistemas de refrigeración evaporativa puede ayudar a revertir este grave problema, en la medida que sus beneficios están en línea con objetivos del informe: reducción de emisiones, protección medioambiental y uso responsable del agua.
Por su parte, en cuanto a las emisiones de gases de efecto invernadero se refiere el informe demuestra que son responsables de un calentamiento del planeta en 1,1 grados centígrados desde el periodo 1850-1900 hasta la actualidad.
Recordamos en este sentido que el principio de funcionamiento de los equipos de refrigeración evaporativa se basa en la utilización del agua como refrigerante.
Precisamente, empleo del agua, que no aporta emisiones de CO2, la convierte en una tecnología limpia y respetuosa con el medio ambiente, que favorece la disminución de los efectos del cambio climático. Asimismo, se reduce el efecto invernadero al limitarse las emisiones de CO2 indirectas gracias al ahorro de energía eléctrica consumida. Y directas, por el menor riesgo de fugas de gases refrigerantes.
De igual forma, el informe incide en que el cambio climático traerá múltiples cambios diferentes en cada lugar, que se acrecentarán con un mayor calentamiento. Esto incluye modificaciones en los patrones de agua, la humedad y la sequedad, lluvias más intensas, inundaciones y sequías más pertinaces, de modo que las precipitaciones se incrementarán en ciertos lugares y decrecerán en otros. En estas zonas se acabará generando una considerable escasez de agua que habrá que combatir.
En este sentido, hay que recordar que la utilización del agua como refrigerante natural garantiza la sostenibilidad medioambiental porque los equipos de refrigeración evaporativa reutilizan hasta el 98% del agua, quedando solo un 1% para la evaporación y un 1% para la purga.
Así, dejan tras de sí una reducida huella hídrica (HH), un indicador medioambiental que evalúa el volumen de agua dulce empleado en la producción de bienes y servicios y, en consecuencia, el coste económico y medioambiental de cualquier producto o servicio, permitiendo reflexionar sobre la necesidad de una gestión óptima del agua.
Finalmente, estos equipos no son nocivos para el entorno, ya que el uso que hacen del agua forma parte de su ciclo hidrológico natural, en concreto en el punto del proceso correspondiente a la evaporación.
Como conclusión, Aefyt sentencia que los equipos de refrigeración evaporativa aseguran la calidad del agua ‐garantizada por el control y mantenimiento al que dichas instalaciones se someten‐, su reutilización, su aprovechamiento eficaz y la reducción de su consumo.
Asimismo, esta tecnología permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero contribuyendo a la protección del medioambiente y favoreciendo un crecimiento sostenible.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios