El Grupo Bosch se ha marcado como objetivo para 2030 reducir las emisiones a lo largo de toda la cadena de suministro. Consciente de que el sector industrial es el responsable de más del 30% del consumo de energía de nuestro país, según datos del IDAE, Bosch Termotecnia trabaja por buscar soluciones que ayuden a la descarbonización de los procesos energéticos industriales y la producción de calor.
En este sentido, Bosch Industrial celebró el pasado martes el primero de los cuatro encuentros que conforman el ciclo de jornadas digitales -Industrial Efficient Solutions 2021. Una cita con los profesionales del sector que tiene el objetivo de mostrar las claves para obtener una alta disponibilidad y eficiencia en sus instalaciones, así como dar a conocer las últimas tendencias del mercado y las novedades de la marca.
La primera jornada abordaba la temática de la “Descarbonización: calderas de hidrógeno, calderas híbridas y calderas eléctricas”, en la que la marca apuesta por el hidrógeno como fuente de combustible cero emisiones.
En palabras de Alejandro Baschwitz, responsable del Negocio Industrial, “actualmente, las calderas son sistemas que duran más de 30 años, por lo que es importante prepararlas para el futuro. Por ello, trabajamos continuamente porque nuestras calderas estén listas y disponibles para ser utilizadas con los combustibles del futuro”.
Asimismo, según el experto, son dos tendencias las que están marcando el presente y el futuro del mercado energético de la industria. “Por un lado, hay que destacar que entre un 20 y un 30% del uso de la energía industrial actual se podría reducir utilizando las tecnologías de última generación ya disponibles. Por otro, el futuro uso de los combustibles alternativos deberá considerarse a la hora de diseñar y construir nuevas instalaciones”.
Así, teniendo en cuenta que uno de los principales retos y necesidades de I+D en el desarrollo de tecnologías de energía térmica industrial es conseguir cero emisiones de carbono, Bosch Termotecnia ofrece diferentes alternativas ecológicas a los combustibles fósiles para que las industrias puedan reducir su huella de forma sostenible.
La combustión de hidrógeno (H2) es extremadamente respetuosa con el medio ambiente. Su combustión no genera CO2, sino agua pura. Para todas las calderas industriales de Bosch en el rango de potencia media y grande, la marca ofrece soluciones para el uso de hasta un 100% de hidrógeno.
Si la cantidad de hidrógeno disponible fluctúa o es insuficiente, el hidrógeno se puede utilizar como complemento, por ejemplo, del gas natural en un quemador multicombustible para su proceso de generación de vapor o agua caliente.
También es posible suministrar todas las calderas industriales convencionales de Bosch "H2-ready". Esto le facilita la conversión a hidrógeno en una fecha posterior.
Las empresas industriales, como las cervecerías, a menudo producen biogás a partir del reciclaje de residuos orgánicos.
Bosch ofrece todas las calderas de agua caliente y vapor de Bosch como variantes de biogás. Para ello, la marca adapta el sistema exactamente a la composición de su biogás individual para garantizar una alta eficiencia y emisiones mínimas. Dado que la caudal de biogás producido no siempre es suficiente para cubrir la demanda de calor requerida, es común instalar quemadores especiales para varios combustibles.
De esta forma, la composición del combustible utilizado se puede ajustar dinámicamente según la disponibilidad de biogás en cada momento.
El bioaceite y los combustibles especiales como el alcohol o el aceite de pescado se acumulan como subproductos en muchas áreas de la producción moderna. Su uso como combustible en las salas de calderas reduce el consumo de combustibles fósiles para la generación de calor. Al mismo tiempo, se pueden evitar los costes de logística y eliminación.
Bosch equipa sus calderas de agua caliente y vapor con soluciones específicas para un combustible específico, como precalentamiento de aire y combustible, limpieza neumática automática de la cámara de combustión y quemadores especiales para asegurar un mínimo de emisiones.
La producción industrial y la generación de energía descentralizada, por ejemplo, con unidades de cogeneración o turbinas, produce gases de escape calientes.
Las calderas de recuperación del calor residual de los gases pueden aprovechar la energía recuperada para producir agua caliente o vapor. Esto reduce la demanda total de energía.
Además de las calderas de recuperación puras, también están disponibles calderas de recuperación con quemador. Estas generan hasta un 15% de la potencia máxima de la caldera de forma respetuosa con el medio ambiente utilizando calor residual.
En la operación a cargas parciales, pueden llegar a cubrir más del 50% de la producción.
La proporción de empresas industriales y plantas modernas de suministro de energía con generación de energía regenerativa in situ está aumentando desde hace muchos años. Con las calderas híbridas se pueden utilizar excedentes de hasta 5 MW por caldera para la producción de agua caliente o vapor, reduciendo así el consumo de combustibles al mínimo.
También es posible diseñar calderas híbridas en combinación con biocombustibles como variante neutral de CO2. La opción híbrida está disponible para todas las calderas de Bosch de las series UT-L, UL-S y ZFR.
Con la nueva serie ELSB es posible utilizar electricidad generada de forma ecológica a partir de fuentes renovables para la generación de vapor. No se producen gases de escape en el proceso. Esta caldera eléctrica es compatible con todos los componentes de la sala de calderas, como sistemas para tratamiento de agua o gestión de condensados. La conectividad integrada de su sistema de control asegura que la caldera solo se encienda cuando su electricidad verde esté disponible.
La segunda jornada tendrá lugar el próximo 2 de julio, Versará sobre la caldera de vapor compacta de última generación Universal CSB, caracterizada por su elevada eficiencia de hasta el 95,2%, sus reducidas emisiones gaseosas y su funcionamiento versátil con quemadores UCB multicombustible (gasóleo, gas biogás o hidrógeno), así como del sistema de control compacto CSC, ideal para calderas de vapor con producciones de hasta 4000 kg/h de vapor.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios