La instalación y mantenimiento de redes de conductos para climatización y ventilación-extracción se encuentra en trámites para pasar a formar parte del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP).
El Instituto Nacional de Cualificaciones (INCUAL) ha creado esta cualificación dentro de la familia profesional ‘Instalación y Mantenimiento’.
Será incluida en el CNCP a través de un Real Decreto que actualmente se encuentra en fase de consulta pública previa.
En este sentido, con el objetivo de subsanar la falta de acreditación de los profesionales de la instalación y mantenimiento de redes de conductos para climatización y ventilación-extracción, desde el proyecto ‘Aportando Profesionalidad’ Isover colaboró con el INCUAL para dinamizar la creación de la cualificación relativa a estos profesionales que les permitirá conseguir su reconocimiento a través de los PEAC (Procedimiento de Evaluación y Acreditación de competencias) que atienda las necesidades del sector.
Con este paso de creación de la cualificación de la instalación y mantenimiento de redes de conductos para climatización y ventilación-extracción se confirma la apuesta de las administraciones públicas por un modelo de calidad, que responde a una necesidad de profesionalización de este oficio.
El proyecto 'Aportando Profesionalidad' es una iniciativa para la promoción de la formación y las titulaciones acreditativas de la cualificación profesional como herramientas de competitividad del sector.
A través de esta iniciativa, Isover y Placo® buscan incentivar la implicación de diferentes agentes para lograr avanzar de forma conjunta hacia la cualificación del sector de la construcción.
La iniciativa ‘Aportando Profesionalidad’ está guiada por el propósito de Saint-Gobain, ‘MAKING THE WORLD A BETTER HOME’, que responde a la ambición compartida de todas las mujeres y hombres del Grupo de actuar cada día para hacer del mundo un lugar más bello y sostenible para vivir.
El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
Comentarios