Con el relajamiento de las restricciones se empiezan a ofrecer oportunidades de recuperación para el sector turístico y de ocio. Sin embargo, la restauración y el sector hotelero mantienen la necesidad de aplicar soluciones adecuadas para la tranquilidad de sus clientes.
En este contexto, el director de Sodeca IAQ, Máximo Carone, recuerda cuando el coronavirus produjo su primer impacto y el sector turístico fue de los más afectados. “Un año después del inicio de la pandemia, han cambiado los hábitos de los clientes”, afirma el experto.
España es el segundo país europeo donde más ciudadanos han dejado de ir a restaurantes. Según Carone, “ahora estamos frente a la posibilidad de volver a contar con clientes gracias a la vacunación y la posibilidad de viajar al extranjero de la población de nuestros principales mercados como son Reino Unido y Alemania”.
El sector debe de ofrecer las garantías para prevenir contagios, dar seguridad en sus establecimientos y estar preparados.
Para seleccionar la mejor alternativa, se ha de realizar una evaluación previa, ya que dependiendo de las necesidades y el uso que se vaya a dar a estos, no todos van a ser adecuados.
Es muy importante considerar que equipos a priori más baratos no van a cumplir con el objetivo previsto. Pueden generar una falsa seguridad, pensando que el aire presente es un aire limpio, cuando la realidad puede ser muy diferente.
Al seleccionar un equipo purificador, previamente se ha de definir su principal aplicación. Si el objetivo es emplear este como medida preventiva de la COVID, se han de implantar aquellos equipos que eliminen (inactiven) el virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad.
La mejor alternativa es aquellos que incorporan el sistema de filtración y desinfección que nos garantiza una actividad antivírica sobre los virus del 100%.
En el caso de los que cuentan con filtros HEPA, si bien cumplen con la función de retener el virus, este no se encuentra inactivo. Por el contrario, siempre hay riesgo de fuga y exigen a la hora de hacer el recambio de su filtro HEPA el uso de EPI´s y personal cualificado para esto.
Cada vez son más los equipos que existen en el mercado para el tratamiento de aire. No obstante, algunos de ellos pueden no disponer de garantías que certifiquen su eficacia y seguridad.
Las soluciones para la purificación de aire interior de la división Sodeca IAQ están certificadas por el cumplimiento de la normativa EN 14476 y cuentan con certificaciones validadas por laboratorios externos y organizaciones independientes, así como pruebas de campo siguiendo métodos estandarizados.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios