Los refrigerantes naturales han empezado a revelarse como la opción preferida en varias aplicaciones de HVAC/R de los equipos nuevos, especialmente en países en los que ha comenzado la eliminación gradual de los hidrofluorocarburos (HFC).
No obstante, esta transición solo es factible si va acompañada del uso de sistemas eficientes que puedan reducir las emisiones indirectas de CO2. El uso de la tecnología más eficaz resulta particularmente importante para asociar refrigerantes naturales y alta eficiencia.
Deben tenerse en cuenta una serie de variables: las características exclusivas de los refrigerantes naturales, como la elevada presión de los ciclos R-744 (CO2) y la inflamabilidad de los hidrocarburos.
“En el white paper ‘Refrigerantes Naturales’ hemos intentado recopilar de manera sistemática los resultados de años de estudio e investigación de los refrigerantes naturales”, comenta Miriam Solana, HVAC/R Technical Knowledge Specialist de Carel. Según afirma la experta, “nuestro deseo es que este documento contribuya a hacer accesible la mayor cantidad de información teórica posible, así como a ofrecer una visión general de las tecnologías disponibles para optimizar el ahorro energético y lograr sistemas con las emisiones totales de CO2 más bajas".
Desde Carel se destaca la importancia de apoyar la difusión de estos refrigerantes, que ofrecen una respuesta concreta y factible para la sostenibilidad ambiental. "Tenemos que seguir estudiando e investigando, porque el objetivo de la innovación es crear sistemas compatibles con las características únicas de los refrigerantes naturales que cumplan las normativas, sin renunciar a la eficiencia”.
El documento ‘Refrigerantes Naturales’ se ha dividido en cinco partes. La primera está dedicada a resumir las características de los refrigerantes naturales. En la segunda parte se examina la evolución de los ciclos con refrigerantes naturales y las posibilidades que existen en la actualidad. En las tres últimas secciones se describen ejemplos de tecnologías moduladoras y soluciones de alta eficiencia.
El objetivo es ofrecer una visión general de las tecnologías disponibles para hacer proyectos de alta eficiencia con el uso de refrigerantes naturales.
Para presentar este white paper, Carel Ibérica ha organizado el webinar Refrigerantes naturales: tecnologías para afrontar sus desafíos y optimizar su uso. En él, se abordarán las tecnologías basadas en los refrigerantes naturales y algunos de los desafíos que éstos presentan, incluyendo el respeto de los estándares de seguridad.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios