Cuando la mayoría de nosotros pensamos en un sistema de calefacción, nos vienen a la mente la caldera y los radiadores. Por lo tanto, podría ser una sorpresa descubrir que los controles de calefacción que hemos conectado a estos dispositivos juegan un papel tan importante para asegurarnos de que podamos mantener nuestras casas confortables de la manera más eficiente posible.
Pero ¿sabemos si nuestros termostatos tienen temporizadores programables?, ¿podría ayudar la tecnología inteligente?, ¿tenemos que esperar a cambiar la caldera para actualizar nuestros controles?
Los expertos en control de calefacción doméstica de Resideo nos ofrecen tres formas para ahorrar en materia de calefacción en nuestros hogares sin tener que pasar frío.
1.- Mejor un grado menos
En algún punto entre 18 y 21°C es la temperatura ideal para que una habitación sea confortable. Sin embargo, muchos de nosotros estamos tentados a poner el termostato muy por encima de esto, pensando que la habitación se calentará mucho más rápido. Lamentablemente, no suele ser el caso y termina haciendo que la caldera se encienda a una velocidad más alta durante más tiempo, utilizando más combustible en el proceso.
Uno de los trucos más simples para ahorrar energía es bajar el termostato solo 1°C. Según la organización Energy Saving Trust, dedicada a promover la eficiencia energética, esto podría significar un ahorro de alrededor de 80 euros por año en nuestras facturas y es posible que ni siquiera notemos la diferencia.
2.- Actualizar los controles
Millones de hogares españoles no tienen ningún control con su caldera o tienen uno que no es el adecuado para la instalación. Esto puede significar que una caldera está simplemente "encendida", bombeando calor sin cortar cuando la casa alcanza una temperatura agradable e incluso haciendo que el propietario abra las ventanas para dejar salir el calor adicional.
Aquí juega un papel esencial el control correcto, mientras que existen una variedad de opciones y precios disponibles muy amplios. Un temporizador programable, por ejemplo, permitirá establecer cuándo y durante cuánto tiempo estará encendida la calefacción y, cuando se combine con un termostato, evitará que la caldera esté encendida cuando su hogar esté a la temperatura deseada.
3. Optar por un termostato inteligente
En una encuesta reciente realizada por Resideo, más del 34% de los propietarios encuestados ya habían optado por un altavoz inteligente para su hogar, por lo que estaban bien al tanto de la tecnología. De hecho, el 15% tenía luces inteligentes, el 20% tenía cámaras de seguridad inteligentes y más del 11% tenía un timbre inteligente. Sorprendentemente, solo uno de cada cinco tenía un termostato inteligente instalado en su hogar.
De aquellos que consideraron la vía de controles de calefacción "inteligentes", ahorrar dinero en las facturas de energía fue la razón número uno para hacer el cambio (37%), seguido de la capacidad de tener un mayor control sobre la temperatura en el hogar. Más de la mitad de los encuestados consideró que la tecnología inteligente hace la vida más fácil en su conjunto y brinda una oportunidad real para ahorrar.
Optar por un termostato inteligente puede ofrecer una amplia gama de opciones para evitar desperdiciar dinero y energía, desde poder monitorizar y controlar la calefacción desde el teléfono hasta seleccionar diferentes temperaturas para habitaciones separadas.
De esta forma, aprovechar la oportunidad para actualizar controles, o incluso agregar tecnología inteligente a su sistema de calefacción, podría abrir una gran cantidad de oportunidades para evitar desperdiciar energía y dinero de manera innecesaria.
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’.
Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...
La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos.
La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización.
Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...
Comentarios