Cuando la mayoría de nosotros pensamos en un sistema de calefacción, nos vienen a la mente la caldera y los radiadores. Por lo tanto, podría ser una sorpresa descubrir que los controles de calefacción que hemos conectado a estos dispositivos juegan un papel tan importante para asegurarnos de que podamos mantener nuestras casas confortables de la manera más eficiente posible.
Pero ¿sabemos si nuestros termostatos tienen temporizadores programables?, ¿podría ayudar la tecnología inteligente?, ¿tenemos que esperar a cambiar la caldera para actualizar nuestros controles?
Los expertos en control de calefacción doméstica de Resideo nos ofrecen tres formas para ahorrar en materia de calefacción en nuestros hogares sin tener que pasar frío.
1.- Mejor un grado menos
En algún punto entre 18 y 21°C es la temperatura ideal para que una habitación sea confortable. Sin embargo, muchos de nosotros estamos tentados a poner el termostato muy por encima de esto, pensando que la habitación se calentará mucho más rápido. Lamentablemente, no suele ser el caso y termina haciendo que la caldera se encienda a una velocidad más alta durante más tiempo, utilizando más combustible en el proceso.
Uno de los trucos más simples para ahorrar energía es bajar el termostato solo 1°C. Según la organización Energy Saving Trust, dedicada a promover la eficiencia energética, esto podría significar un ahorro de alrededor de 80 euros por año en nuestras facturas y es posible que ni siquiera notemos la diferencia.
2.- Actualizar los controles
Millones de hogares españoles no tienen ningún control con su caldera o tienen uno que no es el adecuado para la instalación. Esto puede significar que una caldera está simplemente "encendida", bombeando calor sin cortar cuando la casa alcanza una temperatura agradable e incluso haciendo que el propietario abra las ventanas para dejar salir el calor adicional.
Aquí juega un papel esencial el control correcto, mientras que existen una variedad de opciones y precios disponibles muy amplios. Un temporizador programable, por ejemplo, permitirá establecer cuándo y durante cuánto tiempo estará encendida la calefacción y, cuando se combine con un termostato, evitará que la caldera esté encendida cuando su hogar esté a la temperatura deseada.
3. Optar por un termostato inteligente
En una encuesta reciente realizada por Resideo, más del 34% de los propietarios encuestados ya habían optado por un altavoz inteligente para su hogar, por lo que estaban bien al tanto de la tecnología. De hecho, el 15% tenía luces inteligentes, el 20% tenía cámaras de seguridad inteligentes y más del 11% tenía un timbre inteligente. Sorprendentemente, solo uno de cada cinco tenía un termostato inteligente instalado en su hogar.
De aquellos que consideraron la vía de controles de calefacción "inteligentes", ahorrar dinero en las facturas de energía fue la razón número uno para hacer el cambio (37%), seguido de la capacidad de tener un mayor control sobre la temperatura en el hogar. Más de la mitad de los encuestados consideró que la tecnología inteligente hace la vida más fácil en su conjunto y brinda una oportunidad real para ahorrar.
Optar por un termostato inteligente puede ofrecer una amplia gama de opciones para evitar desperdiciar dinero y energía, desde poder monitorizar y controlar la calefacción desde el teléfono hasta seleccionar diferentes temperaturas para habitaciones separadas.
De esta forma, aprovechar la oportunidad para actualizar controles, o incluso agregar tecnología inteligente a su sistema de calefacción, podría abrir una gran cantidad de oportunidades para evitar desperdiciar energía y dinero de manera innecesaria.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios