Climanoticias Digital.- Planes claros y calendario definido en materia de eficiencia energética. Ésta es la principal conclusión del II Encuentro-edificación sobre “Rehabilitación energética de cubiertas y suelos”, celebrado entre los pasados días 8 y 9 de febrero, y que resumió el exportavoz del Comisario Europeo de Energía de la Unión Europea (UE) y actual responsable de prensa de la UE en España, Ferrán Tarradellas.
Según Tarradellas, “Bruselas está trabajando duro en una triple política medioambiental que se aprobará en el primer semestre del presente año y que tiene como principal objetivo la creación de puestos de trabajo, la disminución de la dependencia energética de Europa, el ahorro en las facturas energéticas y la protección del medio ambiente”.
Para hacer frente a estos ambiciosos retos, la rehabilitación del parque de viviendas de Europa y el mantenimiento en buen estado de los edificios será fundamental. El ejecutivo comunitario, según anunció Tarradellas, actuará de forma ejemplarizante y se ha comprometido a la modernización de un 3% de sus edificios públicos a lo largo de los próximos meses.
Solo en el sector de la eficiencia energética, la UE estima que podrían generarse hasta dos millones de empleos hasta 2020. Y tal y como explicó Tarradellas, “Bruselas no quiere demoras en la aprobación de este plan de trabajo y Dinamarca, que ocupa la Presidencia semestral de la UE hasta junio, está decidida a tenerla en marcha cuando termine su mandato”.
Para cumplir con los objetivos europeos, los estados miembros deberán a su vez materializar sus compromisos en materia de eficiencia y ahorro energético. En España, según el informe “Una visión-país para el sector de la edificación en España”, presentado en la segunda edición de este encuentro por uno de sus coautores, se propone un plan de acción para rehabilitar diez millones de viviendas de aquí a 2050.
La compañía Carrier ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Empresa Energética del Año, un galardón otorgado por la Association of Energy Engineers-Spain Chapter (AEE) durante el VI Congreso Internacional de Ingeniería Energética.
Midea presenta su nuevo aire acondicionado Solstice. Este innovador producto combina tecnología avanzada con un diseño elegante para ofrecer una experiencia de confort superior y una superior eficiencia energética gracias a su etiqueta A+++.
Junkers Bosch lanza el nuevo termo eléctrico reversible Bosch Tronic TR2100 T, una incorporación que amplía la ya consolidada gama Tronic. Esta familia de termos eléctricos Bosch representa una solución que cubre cualquier necesidad de ACS.
El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
Comentarios