Climanoticias Digital.- El Ministerio de Industria está ultimando la aprobación del Real Decreto (RD) sobre Certificaciones Energéticas de Edificios Existentes por el que se aprobará el Procedimiento Básico para la Certificación Energética de Edificios Existentes y que obligará a que todas las viviendas que se vendan o alquilen en España cuenten con un Certificado de Eficiencia Energética.
En la actualidad, este documento, que describe la eficacia en el consumo energético de las viviendas, solo se exigía para edificios de nueva construcción o grandes rehabilitaciones. Según explican desde la Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España (Ipur), la norma está todavía en fase de borrador y pendiente de aprobarse por el Consejo de Ministros, aunque el Gobierno ha manifestado su intención de aprobarla lo antes posible y su entrada en vigor se producirá antes del 1 de enero de 2013.
Asimismo, fuentes de Ipur aseguran que “España se pliega, de esta forma, a las exigencias de Bruselas que considera el certificado como una medida de fomento de la eficiencia energética, tanto para el ahorro en el consumo de energía como para el cuidado del medio ambiente”. Cualquier vivienda que se ponga en el mercado para su venta o alquiler, ya sea de nueva construcción o usada, deberá contar con este certificado de eficiencia energética cuya validez es de un máximo de diez años.
Por otro lado, desde dicha entidad señalan que lo que no cambia respecto al articulado del RD 47/2007 es la exigencia de un control externo que supervise las certificaciones energéticas otorgadas a las viviendas. Así, vuelve a dejar al arbitrio de las comunidades autónomas (CCAA), con la consiguiente falta de homogeneidad en la aplicación de la norma, la potestad para establecer este mecanismo de control.
El artículo 6 del nuevo Real Decreto estipula que “el órgano competente de la comunidad autónoma establecerá el alcance del control externo de los Certificados de Eficiencia Energética y el procedimiento a seguir para realizarlo. Este control podrá realizarse por la propia Administración o mediante la colaboración de agentes autorizados para este fin”.
En la actualidad, la regulación del Control Externo de las Certificaciones de Eficiencia Energética para Viviendas está teniendo un alcance “muy desigual”: los únicos ejecutivos autonómicos que han publicado la norma y exigen este elemento de control como una garantía de la efectividad del certificado son los de Galicia, Extremadura, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana.
En Castilla y León, Navarra, Islas Canarias y Andalucía se ha publicado el registro obligatorio de las certificaciones para edificios (conforme a lo exigido en la norma anterior), pero tal y como apuntan desde Ipur no se hace ninguna referencia a la existencia de un control externo que las supervise. Más grave es aún el caso de CCAA como el Principado de Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Aragón, Islas Baleares, Región de Murcia o Comunidad de Madrid, donde no se ha publicado hasta el momento el registro obligatorio de certificaciones energéticas, o el de Cataluña, donde no hay una normativa específica al respecto.
El borrador de Real Decreto en el que trabaja Industria también recoge que serán las CCAA las que fijen los requisitos de titulación, experiencia, formación específica en certificación de eficiencia energética y medios que deberán tener las entidades de control habilitadas o los técnicos independientes que lleven a cabo estas tareas de revisión de las calificaciones otorgadas, pudiéndose dar el caso de que estos requisitos sean diferentes según el criterio de las distintas CCAA.
Del mismo modo se regula que “cuando la calificación de eficiencia energética resultante de este control externo sea diferente a la obtenida inicialmente, como resultado de diferencias con las especificaciones previstas, se le comunicará a la propiedad las razones que la motivan y un plazo determinado para su subsanación o presentación de alegaciones en caso de discrepancia, antes de proceder, en su caso, a la modificación de la calificación obtenida”.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios