Climanoticias Digital.- Once asociaciones europeas del sector relacionadas con la energía térmica han publicado un comunicado conjunto en el que piden una política europea más ambiciosa sobre calefacción y refrigeración, al entender que se trata de un sector que, “a pesar de su enorme potencial, sigue siendo poco valorado en la Hoja de Ruta Europea de la Energía 2050”.
Según explican los organismos firmantes de este comunicado (Aebiom, Cecodhas Housing Europe, Cewep, Cogen Europe, Efiees, Egec, EHI, Ehpa, Estif y Euroheat & Power), el gasto en calefacción y refrigeración representa el 43% -la mayor parte- del consumo final de energía en Europa y, “pese a su enorme tamaño y a que ya ofrece soluciones de bajas emisiones de carbono, este sector ha sido menospreciado en gran medida en todos los escenarios presentados en la Hoja de Ruta de la Energía 2050”.
Como resultado, la hoja de ruta no ofrece en su opinión una visión coherente y de futuro. Así, explican que aunque reconoce que resulta vital que calefacción y refrigeración sean de origen renovable para lograr la descarbonización y que es necesario implementar una política adecuada que aúne el aislamiento de los edificios y el uso sistemático del calor residual, “no existe sin embargo un análisis profundo del sector de calefacción y refrigeración”.
Por ello, para cumplir con mayor eficacia el objetivo europeo de lograr un sistema de energía prácticamente descarbonizado de aquí a 2050, los firmantes de esta declaración requieren un análisis más detallado del sector de la calefacción y la refrigeración, y también que se le conceda toda la prioridad al elaborar políticas energéticas actuales y futuras.
Según se recoge en el documento, diseñar el futuro del sistema energético europeo requiere un enfoque más en conjunto que involucre a todas las formas de energía (calor, transporte y electricidad) y refleje plenamente su grado de interdependencia. “Desestimar la producción y el uso de energía térmica puede conducir a resultados distorsionados, como que se confíe completamente la descarbonización del sector energético a la electricidad, dejando de lado sin motivo las posibilidades de cubrir la demanda de calefacción y refrigeración mediante el uso directo de fuentes de calor renovable y residual.
En consecuencia, la Unión Europea se podría ver necesitada de recurrir a potenciales avances tecnológicos, como la captura y almacenamiento de carbono, o al refuerzo masivo de la red”, subrayan.
Los firmantes también han denunciado el hecho de que, a día de hoy, no se cuenta con un procedimiento sistemático de recopilación de datos e información sobre el sector de la calefacción y la refrigeración a nivel europeo, de forma que el análisis y la modelización resultan insuficientes para formular políticas ajustadas.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios