Climanoticias Digital.- ADECES (Asociación Pro Derechos Civiles Económicos y Sociales) denuncia la exasperante lentitud de la administración española en la actualización y mejora de las normas tendentes a promover el ahorro energético de los edificios, como si fuésemos un país rico, y reclama la actualización urgente del apartado térmico del CTE y la entrada en vigor sin demora de la Certificación Energética.
Al retraso en la actualización del apartado térmico del CTE se suma ahora la perspectiva de que la Certificación Energética de Edificios no entre en vigor hasta enero de 2013, según se desprende del Proyecto de Real Decreto (RD) que prepara el ejecutivo, con lo que la demora que acumula la entrada en vigor de la Certificación es de siete años.
El futuro RD transpondrá la Directiva sobre Eficiencia Energética de los Edificios del 2010, lo que representa una dilación de tres años. La administración española solo ha actuado dos meses más tarde de que la Comisión Europea denunciara a España ante el Tribunal de Justicia de la UE por este incumplimiento del derecho comunitario. La citada Directiva sustituye a la de 2002, que a su vez, solo fue transpuesta parcialmente (no incluye los edificios existentes) cuatro años después por el RD 47/2007.
La Directiva que transpone el proyecto de RD extiende la Certificación Energética a todos los edificios de obra nueva o rehabilitados, destinados al alquiler o compra venta, sin las limitaciones de superficie (1.000 metros cuadrados) que recoge el RD 47/2007 que regula el procedimiento básico de Certificación.
El CTE y la Certificación Energética son herramientas imprescindibles para mejorar el comportamiento energético de las edificaciones e impulsar la cultura energética de los ciudadanos, en un país con una dependencia energética del 80% y que cada vez se aleja más de los parámetros que emplean los países más desarrollados de nuestro entorno, que actualizan con frecuencia las normas térmicas exigibles a las edificaciones y ya tienen en vigor la Certificación Energética.
En relación con la Certificación Energética, ADECES entiende que el gobierno debería aprovechar el RD para instaurar un sistema de control estricto para asegurar su cumplimiento. En este sentido, la asociación propone que la certificación sea requerida para obtener la cédula de habitabilidad de la vivienda, además de incluirse en todos los elementos promocionales del alquiler o venta de inmueble tal y como ya menciona la norma de 2007.
También este es un buen momento, según ADECES, para establecer criterios que armonicen los sistemas de control externo sobre las especificaciones energéticas de la envolvente e instalaciones que muy pocas comunidades han puesto en marcha (Galicia, Extremadura, Castilla La Mancha y Comunidad Valenciana).
La compañía Carrier ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Empresa Energética del Año, un galardón otorgado por la Association of Energy Engineers-Spain Chapter (AEE) durante el VI Congreso Internacional de Ingeniería Energética.
Midea presenta su nuevo aire acondicionado Solstice. Este innovador producto combina tecnología avanzada con un diseño elegante para ofrecer una experiencia de confort superior y una superior eficiencia energética gracias a su etiqueta A+++.
Junkers Bosch lanza el nuevo termo eléctrico reversible Bosch Tronic TR2100 T, una incorporación que amplía la ya consolidada gama Tronic. Esta familia de termos eléctricos Bosch representa una solución que cubre cualquier necesidad de ACS.
El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
Comentarios